Seguinos en nuestras redes

Sociedad

San Juan volvió a las clases escolares con la “nueva normalidad”

La provincia de San Juan volvió a las clases con el protocolo recomendado por Nación: regresaron sólo los últimos años de los niveles primario y secundario, cursos divididos en grupos, toma de temperatura en la puerta de ingreso y uso obligatorio de tapabocas en todos los espacios.

La provincia de San Juan reabrió hoy las puertas de las escuelas y se convirtió así en la primera en implementar la vuelta a clases presenciales, que se llevó a cabo de forma gradual y bajo un protocolo estricto. De ese modo, se estrenó la “nueva normalidad” en los establecimientos educativos.

Inaugurada con un acto oficial, con la presencia del gobernador de San Juan Sergio Uñac, quien encabezó el acto en la Escuela 12 de agosto, de la localidad de Pocito, la provincia volvió a dictar clases luego del cese de actividades por la pandemia del coronavirus. Además, estuvo presente el Ministro de Educación, Nicolas Trotta, pero a la distancia (a través de una videollamada).

Los primeros en volver a las aulas fueron los últimos años de los niveles primario y secundario. Es decir, tanto los chicos de séptimo grado de primaria como los de quinto año de la secundaria. Un total de 10.470 alumnos pertenecientes a 250 escuelas ubicadas en los 14 departamentos más alejados del Gran San Juan.

Publicidad

El ingreso a los establecimientos ya marcó la nueva normalidad que se aplicará en las escuelas argentinas hasta la aparición de una vacuna para combatir al coronavirus. Todos los maestros y chicos con su respectivo tapabocas, manteniendo el distanciamiento obligatorio de 1,5 metros, según reportó el Diario de Cuyo.

En la puerta de entrada de las instituciones, el personal educativo recibía tanto a los profesores como a los alumnos con una planilla para registrar nombre y apellido; luego se procedía a tomarles la temperatura, con efectivos de la policía sanjuanina custodiando la zona.

Además, en las aulas los bancos ya estaban desplegados de manera tal que guardaban el distanciamiento obligatorio entre sí. San Juan optó por una de las recomendaciones de Nación: las “aulas burbuja”, bancos dispuestos en grupos de entre tres y cuatro chicos para que solo tengan vínculo directo entre ellos.

Publicidad

Para poder respetar el distanciamiento de 1,5 metros, los cursos se dividieron en dos: grupo 1 y grupo 2. Durante esta semana sólo asistirá a clases el grupo 1, mientras que el restante se incorporaría la semana siguiente. Hasta fin de año se proyecta una concurrencia alternada.

El alcohol en gel dice presente en todos los ambitos escolares: las aulas y los espacios comunes están equipados con potes. Y en clases como en los recreos, que por primera vez fueron en turnos, chicos y adultos se mantuvieron con el tapabocas puesto.

Sergio Uñac y Nicolás Trotta encabezaron el acto de inauguración

“Hoy es un día histórico, donde volvemos a ver los guardapolvos blancos con todo lo que esto implica. Y, nada menos, que en la tierra del gran maestro de América, que permitió hacer de nuestro país uno de los países más alfabetizados del mundo”, remarcó Uñac.

Publicidad

En la misma línea, Trotta aseguró: “Estamos dando un paso histórico para el sistema educativo. El país celebra el paso que está dando San Juan y que es fundamental para que otras provincias con el mismo estatus sanitario puedan empezar a avanzar en un regreso seguro”.

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR