Seguinos en nuestras redes

Espectáculos General

Así sería la reapertura de los cines en la “nueva normalidad”

Entre otras medidas habrá distanciamiento entre butacas y tanto la comida como las entradas se comprarán de manera online únicamente

En la Ciudad todavía no se sabe con certeza cuándo podrán regresar las salas de cine, pero en el esquema que el Gobierno porteño realizó sería en la quinta etapa de la cuarentena.

Sin embargo, desde el sector, tienen ya listo el protocolo con las medidas sanitarias que deberán tomar para la reapertura de los complejos de cine. Las autoridades de la Cámara Argentina de Exhibidores Multipantallas (CAEM) y de la Federación Argentina de Exhibidores Cinematográficos (FADEC) están trabajando con los funcionarios de los ministerios de Salud y Cultura, tanto a nivel nacional como en las distintas jurisdicciones.

¿Cuáles serían las medidas que se podrían implementar en la reapertura?

– Las salas trabajarán con por lo menos un 50% de su capacidad con un esquema de distanciamiento entre butacas similar a un tablero de ajedrez. Quedarán una butaca vacía adelante, una atrás y una a cada costado de cada persona, salvo que sean del mismo grupo familiar.

Publicidad

– La venta de entradas y comida se realizará 100% de forma online y se podrían reemplazar los tickets en papel por un código digital.

– Habrá intervalos más largos entre las funciones, para sanitizar las salas, y un cronograma de horarios para evitar que se concentre gente a la entrada y salida de las proyecciones.

– Se instalarán espacios de sanitización en cada complejo.

Publicidad

“Es importante aclarar que si bien existe un plan de reapertura, aún no hay una fecha concreta. Desde la cámara, estamos trabajando en un plan para volver a abrir las salas y que el público pueda volver a disfrutar de los estrenos”, comentó Martín Álvarez Morales, presidente de la Cámara Argentina de Exhibidores Multipantalla (CAEM) y CEO de Cinemark-Hoyts en un comunicado.

“Las salas tienen una capacidad de entre 120 y 130 personas, y estaríamos trabajando con 60 y 65 espectadores. Creemos que con la distancia de 1,5 metros es suficiente, porque la gente está sentada mirando hacia adelante y no hablan entre ellos”, señaló Rolando Bevilaqcua, director de la cadena Atlas, con siete complejos de salas. El ejecutivo destacó que a pesar de permanecer cerrados desde el 16 de marzo, con ingresos cero, la actividad no recibió ayuda especial, más allá del pago de salarios a través del ATP.

Se estima que en el país hay unas 700 pantallas de exhibición de cine y que la industria emplea a 7.000 personas en forma directa. “Tenemos algunos casos de salas del interior, que no pertenecen a una cadena, que están en riesgo de cerrar. Y no descartamos que pase lo mismo con las cadenas. Con ingreso cero, es difícil mantener una empresa”, señaló Bevilacqua.

Publicidad

Además del tema sanitario, otra de las dificultades que tendrá la reapertura de los complejos de cine es que la falta de confianza de los espectadores para volver a los cines y que los grandes estudios cinematográficos están demorando los estrenos de sus películas más importantes, a la espera de que se normalice la concurrencia a las salas.

“Los estrenos se fueron postergando. La mayoría para 2021. No queremos repetir la experiencia de otros países, como China o España, donde las salas abrieron y luego tuvieron que cerrar. Es lo peor que puede pasar”, agregó el directivo.

Publicidad
Publicidad

TE PUEDE INTERESAR