Deportes
Entrevista a “Marta” Altberg: su pasado como jugador, sus inicios en ESPN y su gran presente
En diálogo con Nexofin, el periodista y conductor de SportsCenter y Scrum comenta sobre sus referentes como relator, cuenta lo mejor que le dio el rugby y comparte un poco de su vida fuera de cámara

Martín “Marta” Altberg desde chico tuvo en claro su pasión por el deporte. Se crió practicando y viendo todo tipo de actividades. Después, su personalidad fue la que lo llevó a inclinarse para el lado de la comunicación.
El pasado de su padre como ex jugador de Los Pumas, y la oportunidad de acompañarlo a ver los partidos de su club Hindú, lo terminaron de conectar con el mundo del rugby.
Sus inicios en el medio fueron en la radio. Cubría los encuentros de su querido club Alumni en Tortuguitas, los fines de semana.
Ya en el año 2010 le llegó la oportunidad de incorporarse a ESPN para cubrir rugby y, desde entonces, creció en el canal hasta posicionarse como una de las principales voces del deporte en la Argentina.
En diálogo con Nexofin, el periodista y conductor de SportsCenter y Scrum nos cuenta sobre sus referentes como relator, detalla lo mejor que le dio el rugby y comparte algunos detalles de su vida fuera de la cámara.
Nexofin (N): ¿Cuándo descubriste tu vocación por el periodismo?
Marta Altberg (MA): La fui descubriendo de grande. Pero desde muy chico practicaba mucho deporte y amaba verlo. Mi viejo, al ser preparador físico, me crió de la mano del deporte.
Y si bien ya desde chico me encantaba aprenderme jugadores de todos los equipos, ver ligas de afuera y consumir mucho deporte, más de adolescente empecé a pensar en la posibilidad de inclinarme al periodismo deportivo.
N: ¿Quién es tu referente en el relato?
Miguel Simón en Fútbol y Alejandro Coccia en Rugby. Miguel es una enciclopedia del deporte con la capacidad de adaptar todo su conocimiento y volcarlo al ritmo del relato.
Es un tipo que al mismo tiempo que narra lo que ve, aporta datos valiosos que enriquecen la transmisión y utiliza metáforas para describir situaciones. Hiper creativo, súper profesional y ha llevado el relato a otro nivel.
“El Negro” tiene algo imprescindible para cualquier relator: una gran intuición. Sabe leer muy bien cómo están los jugadores. Rápidamente advierte la situación del partido en general y es muy claro en sus conceptos al relatar. Pero además tiene una espontaneidad impresionante. Puede salirte con el comentario justo ante cualquier imponderable.

Marta Altberg relatando junto a Juan Martín Hernández y Diego Albanese en el Mundial de Rugby Japón 2019
N: Como Apertura en Alumni, a quién te parecías más: ¿Gonzalo Quesada o Hugo Porta?
Lamentablemente, creo que a ninguno de los dos. A Hugo lo vi poco y siempre por material de archivo. Jugó con mi viejo en Los Pumas y crecí escuchando hablar sobre sus bondades dentro de la cancha. Al menos intenté imitar su cambio de paso jajaja
A Quesada lo iba a ver jugar desde chico cuando mi viejo me llevaba a Hindú. La acariciaba a la pelota. Y con el tiempo se transformó en un estratega.
No por nada está haciendo semejante carrera como coach. De él solo puede decir que yo también le pegaba muy fuerte a la pelota.
N: ¿Y como arquero?
Siempre me gustó el estilo del Mono Navarro Montoya. De chico, iba a la Bombonera con mi viejo en una época donde Boca no ganaba mucho y verlo al Mono era todo.
Bien de la escuela del Loco Gatti, la cancha se venía abajo cuando achicaba con “la de Dios” y ganaba un mano a mano, o cuando descolgaba un centro a una mano.
Además, como digno discípulo del loco, también fue pionero en el puesto jugando con los pies. De volea cortaba la pelota impactando con el empeine y te la ponía en el pecho. Un crack, lástima que no haya podido atajar en la Selección.
N: ¿En un futuro te imaginas como entrenador?
Depende a qué nivel estemos hablando. En mi club Alumni puede ser. Si hoy no lo hago es por un tema de tiempos ya que se superponen los días con mi trabajo y me es imposible.
Como entrenador profesional está claro que no. Requiere una gran preparación y dejé pasar muchos años donde debiera haber hecho “escuela”. Pero me encantó entrenar. Transmitirle a los chicos conceptos que les puedan servir.
O convencerlos de algo para que evolucionen. Es mágica la tarea del entrenador. En el rugby muchos son maestros del juego pero también formadores de personas, que es el principal objetivo.
N: ¿Qué es lo mejor que te dio este deporte?
Justo! Mi formación. La personalidad que forje creciendo de la mano de un deporte que te enseña un montón de cosas que te ayudan para el resto de tu vida.
Principalmente me preparó para saber que si quería alcanzar un objetivo, me iba a tener que romper el alma. Me hizo perseverante para no bajar los brazos nunca.
Y me convenció que mientras transite cualquier camino hacia algún objetivo con sacrificio y humildad, siempre me va a ir bien. Consiguiendo lo que me proponga o aprendiendo del error.
Obvio que en lo humano no puedo dejar de decir que me llenó de amigos, muchos de los cuales son hermanos para toda la vida. Y en lo laboral… jajaja Me dio TODO!
N: ¿Ves viable, en el corto plazo, una estructura profesional en el rugby argentino?
Ya existe y se ha desarrollado enormemente en los últimos años. Está muy organizada toda la estructura profesional.
Centros de alto rendimiento por todo el país q trabajan en la detección rápida de los chicos y en su desarrollo. Seleccionados juveniles con staff profesional.
Jaguares, Jaguares XV, Pumas 7 con todos jugadores contratados. Este 2020 se había sumado #Ceibos con una competencia regional profesional. Estaba todo muy encaminado con grandes resultados como la final del Súper Rugby del año pasado.
Ahora con esta pandemia, habrá que barajar y dar de nuevo. Pero se cuenta con cimientos sólidos para definir cómo seguir.
N: A lo largo de tus años en ESPN, ¿cuál es el momento que más te gustó cubrir?
El Mundial de Inglaterra en 2015. La organización fue increíble. Un país que además respira rugby. Sumado a que Los Pumas llegaron a semifinales.
Fue más de un mes y medio inolvidable, trabajando sin parar, y se me pasó como si fuera una semana.
N: Se apaga la cámara de SportsCenter y Scrum, ¿qué te gusta hacer cuando no trabajas?
Juntarme con amigos! Pasar por la casa de alguno, armar una comida, hacer algo de deporte o entrenar. Y sino también disfruto mucho tirarme a ver una serie con mi novia o salir a comer.
N: Vamos con un pequeño ping-pong, ¿Copa Libertadores o Champions League?
Que difícil! Por el nivel te diría que miro más Champions. Pero no hay como una instancia decisiva de Libertadores con un equipo argentino.
N: ¿Super Rugby o Mundial de Rugby?
Mundial, sin dudas.
N: ¿Ídolo de la infancia?
El Maradona futbolista. Michael Jordan. Amaba a Andre Agassi.
N: ¿El mejor jugador de rugby que viste?
No creo haya sido el mejor, pero disfrutaba enormemente ver a Carlos Spencer. Quizás le faltó estabilidad para ser el mejor. O ganar un Mundial. Pero era un adelantado para la época. Tenía todo.
N: ¿Otro deporte que te guste?
Fútbol y Tenis.
N: ¿Frase de vida?
Siempre con el bolso listo. El éxito no es tan importante como el camino recorrido para alcanzarlo.
N: ¿Un sueño/proyecto fuera del medio?
Formar una familia. Desarrollar un emprendimiento con amigos.
N: Para cerrar en un concepto, ¿Marta Altberg es…?
Un tipo bastante autoexigente que se levanta todos los días con la intención de ser mejor persona.
? #ANUNCIO ? @MartaAltberg tiene un mensaje para los lectores de Nexofin pic.twitter.com/D2bXM69bYn
— Nexofin (@Nexofin) July 16, 2020

- Política Generalhace 3 días
Los Vizzotti y el Estado: una historia de negocios millonarios, cargos para familiares y denuncias por corrupción
- Políticahace 4 días
Emma Ferrario impulsa la renovación del PRO junto 200 nuevos líderes
- Políticahace 3 días
La mujer que denunció a Fernando Espinoza por abuso sexual reveló que la quisieron matar
- Curiosidadeshace 7 días
Dos noruegos caminaron desde Palermo hasta La Matanza y se volvieron virales: “Vimos tres cabezas de caballo”
- Entrevistas Nexofinhace 7 días
Entrevista a Trini Bavio: formación en hockey, rugby femenino y un análisis de Los Pumas en Francia 2023
- Sociedadhace 6 días
Renuncia masiva en el Ejército: más de 100 oficiales pidieron su retiro en 2023
- Deporteshace 3 días
“Ayer uno zafó por 5 minutos”: Rafa Di Zeo apuntó contra el plantel de Boca
- Políticahace 4 días
Un drone de vigilancia que compró Sergio Berni por USD 700.000 se estrelló en el vuelo de prueba