Según el trabajo del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana en 2013 la pobreza y la indigencia tuvieron una sustancial variación ascendente en la mayoría de las ciudades del país, como consecuencia de los aumentos de los precios que hubo en los últimos meses del año.
Los incrementos de los salarios y las jubilaciones fueron insuficientes, al tiempo que las diversas asignaciones sociales permanecieron en su mayoría congeladas y no llegaron a compensar la inflación, en especial en el rubro alimentos.[pullquote position=”right”]Lo que el Indec no muestra: La pobreza y la indigencia aumentaron el 20% en el conurbano bonaerense en 2013[/pullquote]
Cabe destacar que el Indec dejó de publicar los datos de pobreza e indigencia del segundo semestre de 2013 ya que los datos oficiales sólo cubren la primera mitad del año pasado que fueron cuestionadas por su escasa credibilidad, ya que se basaron en una canasta básica subvaluada que le permitía anunciar tasas extremadamente bajas según informa el diario Clarín.
Estos últimos resultados oficiales disponibles registran una pobreza de 5,4% de la población del conurbano bonaerense. Y ubica en 1,7% la indigencia en la misma región.