Deportes
Entrevista a Agustín Fantasía: fútbol profesional, periodismo y show descontracturado
En diálogo con Nexofin, el periodista de TyC Sports contó sus experiencias en la cobertura de equipos, comentó sobre la actividad en cuarentena y detalló la clave del “Programa Sin Nombre”

Desde sus primeros recuerdos de la infancia, Agustín Fantasía siguió atento a los medios de comunicación; en especial, a la parte deportiva.
Luego de realizar una pasantía en el diario Olé, su gran chance llegó con la productora de Milagros Lay González, que tenía dos programas que eran emitidos por TyC Sports. Desde el año 2007, Agustín se estableció en la señal deportiva ubicada en el barrio de Constitución.
Diez años después y con cientos de horas al aire, el protagonista tomó un nuevo rol de entretenimiento lejos del periodismo tradicional: ser el conductor del “Programa Sin Nombre”.
El ciclo nació con el nombre de “Rabona” durante las tardes. Se define como la charla futbolera que cada medianoche se anima a decir lo que nadie se atreve con un toque de ironía, humor y sarcasmo.
En diálogo con Nexofin, el periodista de TyC Sports contó sus experiencias en la cobertura de equipos, comentó sobre el fútbol en cuarentena y detalló la clave del ciclo que cierra la programación del canal deportivo.
Nexofin (N): Antes de estar en los medios probaste jugar profesionalmente en el año 2005, ¿cómo fue esa historia?
Agustín Fantasía (AF): Ya estaba cursando el último año de Periodismo en Deportea. Jugamos un partido de fútbol 5 contra el equipo de un compañero que era de General Arenales y me ofreció ir a jugar al equipo de su ciudad, Belgrano.
Arrancaba la Liga de Venado Tuerto, al equipo le faltaban un central y un delantero y yo les ofrecí ir con mi hermano (juega bien de verdad, el mejor jugador amateur que vi en mi vida).
Hicimos los 300 kilómetros, llegamos mientras se jugaba el partido de Reserva. El técnico no nos había visto en su vida pero confiaba en el ojo de mi compañero de Deportea, por eso me puso a mí de segundo central y a mi hermano en el banco.
Tuve un desempeño más que aceptable, mi hermano el Tibu entró e hizo el gol del 2 a 2 pero faltando 15 minutos me acalambré (había salido la noche anterior, tengo que confesar), no pude seguir y dejé al equipo con 10 porque no había más cambios.
Perdimos 3-2 contra Vedia. Nunca más volví. Creo que todavía tienen mi pase en su poder; me deben los salamines que me prometieron.
N: ¿Tenías otra carrera en mente?
Jajaja no!
N: ¿Qué recuerdos te dejó cubrir Independiente y la Selección Argentina?
Los mejores. Creo que hoy en día está muy desgastado el trabajo del periodista que cubre la información diaria de un club pero a mí me sirvió muchísimo para aprender todo el tiempo de errores propios, ajenos, trabajar en equipo, fortalecer relaciones con colegas, comprenden cómo funciona el vínculo con los jugadores, con los dirigentes, etc.
N: Después de realizar Sportia pasaste a otro formato, ¿cómo nació el ‘Programa Sin Nombre’?
La idea era armar un programa alejado del debate. El primer año giramos en torno a una entrevista distendida y una charla futbolera informal.
El tema es que también empezamos a probar algunas cosas más vinculadas con el humor, nos gustó mucho y cuando llegó la propuesta para ocupar el horario nocturno nos volcamos directamente hacia lo humorístico.
Sin dudas el hecho de pasar a la medianoche y ese giro en el contenido cambiaron definitivamente el estilo del programa.
N: Se establecieron en un horario histórico de TyC Sports, ¿cuál fue la virtud/clave del éxito con el público?
Se dieron varios factores. Creo que la gente se identifica con el programa porque no encuentra la careta clásica del periodismo deportivo argentino.
Nosotros no le damos una lección al televidente, usamos el mismo lenguaje que las personas futboleras y cada tanto decimos alguna verdad en nombre del humor.
El vínculo que generamos con los televidentes es real, muchas de las cosas que hacemos al aire surgen de ideas que ellos nos mandan, participan de las cargadas que nos hacemos entre nosotros y, los que miran habitualmente, entienden que no hay mala intención en los chistes.
Nosotros disfrutamos mucho haciendo el programa y creo que eso se transmite, se nota al aire.

Agustín Fantasía, Tony Serpa, Alfredo Montes de Oca, Juan Claudio Castro, Ernesto Provitilo y los personajes de Gabriel Acosta en el Programa Sin Nombre; una marca instalada en la medianoche de TyC Sports.
N: El fútbol de Europa de a poco vuelve y nosotros estamos en espera, ¿cómo te preparas para el regreso a la competencia?
No aguanto más sin fútbol. Necesito un fin de semana entero viendo partidos!!! Esperemos que arranque cuanto antes y que la gente vuelva a las canchas en cuanto se pueda (los partidos a puertas cerradas son espantosos).
#LaRevanchaEnTyCSports
¡GOL DEL PROGRAMA SIN NOMBRE! @agufantasia descuenta y ahora la Selección de Talla Baja gana 3-2. pic.twitter.com/EZxT8V5CFe— TyC Sports (@TyCSports) August 16, 2019
N: A pesar de la cuarentena obligatoria, Martín Liberman criticó que varios shows de entretenimiento pueden continuar en el aire al no ser esenciales, ¿coincidís en su postura?
Por decreto presidencial están exceptuadas las personas que se desempeñan en los servicios de comunicación audiovisuales, radiales y gráficos. No existe un apartado que discrimine quiénes son los que dentro de esas áreas deberían trabajar o no.
De todas formas, aclaro que nosotros estamos al aire porque el Ministerio de Trabajo aprobó todas las medidas que implementó el canal para que podamos trabajar sin correr riesgo alguno.
Personalmente creo que una de las funciones que cumplen los medios de comunicación es la de entretener, así que no veo mal que un programa de cocina pueda divertir a las personas que lo miran un domingo a la noche a pesar de no estar enterándose minuto a minuto los avances de la vacuna contra el coronavirus.

El cariño de los televidentes permite que el ciclo de TyC Sports se posicione todas las noches en las tendencias de Twitter.
N: ¿Una serie o documental deportivo que recomiendes?
Alexis Viera, una historia de superación y el de Bobby Robson.
N: ¿Red social que no usarías?
Tik Tok.
N: ¿Los Simpsons o Los Simuladores?
Los Simpsons siempre le ganan a cualquier otra opción.
N: ¿Un deporte que no sea fútbol?
Básquet.
N: ¿El mejor insulto que te dijeron en una cancha fue…?
Cancha de Gimnasia de Jujuy. “Te olvidaste de tomar el Actimel, enano”. Giré sonriendo porque me pareció extraordinario y el amable hincha me escupió el saco perfectamente a 7 metros de distancia.
N: No vale la Selección Argentina o Newell’s, ¿en qué equipo que no sea Barcelona te gustaría ver jugar a Lionel Messi?
Nápoli.
N: ¿Un jugador injustamente criticado que no sea de nuestro país?
Marcelo. Lo matan en Madrid y es lo más grande que hay.
N: Para cerrar en un concepto, ¿Agustín Fantasía es…?
Un gran actor.
? #ANUNCIO ? @agufantasia tiene un mensaje para los lectores de Nexofin ?? pic.twitter.com/4vrPk4s1y7
— Nexofin (@Nexofin) June 10, 2020

- Bomba del Díahace 7 días
Un funcionario cercano a Alberto, salpicado por vínculos con una clínica denunciada por mala praxis
- Espectáculoshace 7 días
Grave denuncia contra Marley por abuso sexual: advierten que el conductor contactaba a menores
- Curiosidadeshace 7 días
Se sacaron una selfie en pleno recital de Coldplay y un detalle en la foto los dejó atónitos
- Bomba del Díahace 3 días
Fiesta en Olivos: los invitados al cumpleaños de Fabiola Yáñez cobraron por asistir al evento
- Curiosidadeshace 4 días
La insólita estrategia de un viajero para no pagar de más por exceder las medidas de su valija
- Nexogolhace 6 días
VIDEO | La agresión al móvil de TN por haber buscado a la hija de Pablo Serrano
- Judicialeshace 6 días
Así reaccionó Daniela Cortés tras enterarse de la condena a Sebastián Villa
- Deporteshace 3 días
No falla: la teoría sobre Taylor Swift que alerta a River