El ministro de Economía, Martín Guzmán, presentó este jueves una propuesta a los bonistas privados en la que incluyó un período de gracia de tres años antes de comenzar a pagar y confirmó una quita que ronda el 62% de lo adeudado.
Puntualmente, Guzmán pidió una quita de U$S 3.600 M en capital y U$S 37.900 M en intereses.
“Será una reducción de capital de 3600 millones de dólares, que equivale a una quita del 5,4% y una reducción de pago de pago de intereses de 37.900 millones de dólares que equivale a una quita de intereses del 62%”, explicó el minsitro.
“Esta oferta tiene una fecha de cierre. Va a haber aproximadamente 20 días, desde el momento del lanzamiento formal de la oferta”, explicó Guzmán.
Guzmán, advirtió que la Argentina “hoy no puede pagar nada”, mientras destacó que el Gobierno presentará una propuesta “sostenible”, y rechazó la posibilidad de un mayor ajuste fiscal, como piden los acreedores.
Y agregó: “Lo que Argentina propone es consistente con lo que consideramos que es un marco macroeconómico sostenible y con lo que el FMI considera sostenible. Lo que dicen los acreedores externos de Argentina es que tiene que haber más ajuste fiscal, de manera rápida y en mayor cantidad. La verdad es que eso destruiría las oportunidades de millones de personas en Argentina y sería un problema para todo el territorio nacional y es algo que no vamos a hacer”.
El Ministro @Martin_M_Guzman confirmó que los acreedores externos exigen un ajuste fiscal más veloz y de mayor magnitud y aseguró que es algo que el gobierno no va a permitir, pues destruiría el futuro y las oportunidades de millones de argentinos. pic.twitter.com/nNa7YPvmo7
— Walter D Valdez Lettieri (@WDVL4) April 16, 2020
La reunión se realizó en la residencia de Olivos y también participó la vicepresidenta, Cristina de Kirchner, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro.
Entre los que concurrieron a Olivos están Omar Gutiérrez (Neuquén), Gustavo Valdés (Corrientes), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gustavo Sáenz (Salta), Gerardo Morales (Jujuy), Horacio Rodríguez Larreta (Ciudad de Buenos Aires), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Juan Manzur (Tucumán) y Jorge Capitanich (Chaco).
También asistieron Rodolfo Suárez (Mendoza), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Omar Perotti (Santa Fe), Mariano Arcioni (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Uñac (San Juan) y Arabela Carreras (Río Negro).
En tanto, por videoconferencia participaron Juan Schiaretti (Córdoba), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Gildo Insfrán (Formosa).