Diario
Tapa de Crónica del 19 de noviembre de 2013

Diario
Alerta máxima: dos misiles rusos cayeron en Polonia y mataron a dos personas
El hecho ocurrió en el poblado de Przewodou, cerca de la frontera con Ucrania.

El conflicto bélico que tenía como principales protagonistas a Ucrania y Rusia pareciera haberse extendido a un estado miembro de la OTAN luego de que dos misiles enviados por el Gobierno de Vladimir Putin cayeran en Polonia dejando un saldo de dos víctimas fatales.
El hecho tuvo lugar en el pueblo polaco de Przewodou en la provincia de Lublin, cerca de la frontera con Ucrania. Ante lo sucedido, el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, convocó a una reunión urgente del comité de asuntos de seguridad nacional y defensa.
Si bien la información no fue confirmada de manera inmediata, el portavoz del gobierno polaco, Piotr Mueller, aseguró que los principales líderes estaban celebrando una reunión de emergencia debido a una “situación de crisis.”
“Cualquier información presentada hoy a la Comisión será comunicada al público después en la medida de lo posible”, añadió y agregó que la decisión de convocar el encuentro fue tomada junto con el presidente polaco, Andrzej Duda.
Al encuentro se hicieron partícipes, además de Morawiecki, el ministro de Exteriores, Zbigniew Rau, el ministro del Interior, Mariusz Kaminksi, el ministro de Justicia, Zbigniew Ziobro, el comandante de los sectores operativos de las fuerzas armadas y el máximo responsable de la policía polaca.

Ucrania
Los funcionarios que se pronunciaron al respecto
El vocero del Pentágono, el general Pat Ryder, fue uno de los funcionarios que habló sobre el hecho. “No tenemos información ahora mismo que corrobore que haya habido un ataque con misiles. Lo estamos investigando”, ha afirmado en rueda de prensa quien además recordó que Estados Unidos tiene “una gran variedad de medios para verificar la información”, por lo que informará de la situación si se confirma.
Letonia, por su parte, envió un mensaje de apoyo a Polonia y lanzó una contundente advertencia a Rusia. “Los misiles rusos que golpean el territorio del miembro de la OTAN es una escalada muy peligrosa por parte del Kremlin, Letonia expresa total solidaridad con nuestro aliado Polonia y apoyará cualquier acción que Polonia considere apropiada. Rusia asumirá toda la responsabilidad por todas las consecuencias”, señaló en sus redes sociales el ministro de Relaciones Exteriores, Edgars Rinkēvičs.
“Las últimas noticias de Polonia son las más preocupantes. Estamos consultando de cerca con Polonia y otros aliados. Estonia está lista para defender cada centímetro del territorio de la OTAN. Nos solidarizamos plenamente con nuestro aliado”, agregó la cancillería de Estonia.
Otro de los que declaró fue el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, quien también convocó al Consejo de Defensa de su país. “En respuesta al cese de la transferencia de petróleo a través del oleoducto Druzhba y el impacto del misil en territorio de Polonia, Viktor Orban ha convocado el Consejo de Defensa de Hungría a las 20.00 horas (hora local)”, informó el portavoz del Gobierno, Zoltan Kovavs, en su perfil de Twitter.
Diario
El Financial Times criticó a Cristina Kirchner por comparar la guerra en Ucrania con la de Malvinas
El medio británico apuntó contra la vicepresidenta y señaló: “Sus dichos seguramente complacieron a Moscú”.

El periódico británico Financial Times lanzó un editorial criticando a Cristina Kirchner por haber comparado la guerra entre Rusia y Ucrania con el conflicto bélico de las Islas Malvinas. El artículo se titula: “Reconstruyendo la confianza sobre las Islas Falklands”, y en su bajada manifiesta: “Cuarenta años después de la guerra, el Reino Unido y la Argentina deberían crear lazos más normales”.
El editorial menciona que las “heridas” de la guerra “se mantienen frescas” en Buenos Aires. Y agrega que “la recuperación del territorio del Atlántico Sur sigue siendo una obsesión nacional”. Luego menciona a la vicepresidenta argentina y hace una crítica por sus dichos a en la inauguración de la Sesión Plenaria de EUROLAT en el CCK.
Cristina Kirchner había expresado: “Hemos denunciado el doble estándar en materia de derecho internacional de las potencias, que se creen por encima del resto de los países y no respetan el derecho internacional. La ocupación de Malvinas encuentra al Reino Unido apoyado por otras potencias que cuando no les conviene apoyar una invasión las rechaza y cuando les conviene, porque son de sus aliados, está todo bien”.
El Financial Times respondió: “Sus dichos seguramente complacieron a Moscú, que rápidamente le pidió al Reino Unido recomenzar las conversaciones con Buenos Aires sobre la soberanía. Pero esto solo alimentó el recelo de los isleños hacia la Argentina”.
El periódico británico remarca que los isleños “protestan porque la Argentina los ve como una colonia de inmigrantes sin derecho a la autodeterminación, en vez de respetar su deseo de seguir siendo británicos“.
Diario
Qué cosméticos evitar cuando tomamos sol
Los productos que pueden generar una reacción adversa

Si vamos a estar expuestos al sol debemos tener presentes medicamento y cosméticos que mejor no usar, pues la piel puede verse perjudicada, con manchas y alergias en la epidermis. Si no estamos seguros, entonces hay que preguntar al dermatólogo para que nos guíe sobre qué aplicar y qué no.
Determinados medicamentos que generan reacciones secundarias están relacionados con los anticonceptivos orales, pues algunos de ellos, al tomar sol, pueden provocar manchas en la zona de la boca. Mientras que los especialistas también apuntan a los medicamentos antiinflamatorios, antihistamínicos, los antihipertensivos, antiulcerosos, antidepresivos, etc.
Perfumes
Algunos pueden generar quemaduras cuando los rayos solares penetran directamente. Si sabemos que nos expondremos mucho al sol es mejor que ese día los evitemos. Se pueden aplicar después.
Retinol
Es mejor evitarlo durante el día y aplicarlo en la noche dentro de la rutina de belleza sin problema.
Ácido salicílico
Hace que la piel pueda quedar más desprotegida durante el verano. Pero si lo seguimos poniendo por la noche no hay problema.
Tratamientos
El verano no sería la mejor época para iniciar un tratamiento cutáneo. Si ya hemos empezado uno hay que seguirlo, pero si no, es mejor esperar a después de las vacaciones. Los meses de septiembre y octubre serían más factibles para poder reparar así la piel de la temporada estival.
Fuente: Ok diario
- Saludhace 6 días
Cómo hacer que tus toallas estén más suaves con ingredientes caseros
- Política Generalhace 3 días
Valdés entregó maquinaria para que Vialidad avance en obras en el Interior
- Economíahace 4 días
Dólar blue en el 2023: el “gurú de la city porteña” ya dio su fatal pronóstico
- Espectáculoshace 1 día
Paul McCartney prepara su gira mundial de despedida y comenzaría en Buenos Aires
- Saludhace 6 días
Qué tipos de conservas hay y cuáles son las más saludables
- Políticahace 5 días
Lago Escondido: gauchos a caballo impidieron el avance de una marcha kirchnerista
- Espectáculoshace 5 días
Incómodo pase entre Andy Kusnetzoff y María O’Donnell por la entrevista a Messi: “No quiero responderte”
- Deporteshace 6 días
Le dieron 100 euros: la particular lista de compras de Dani Alves en la cárcel