Notas de Opinión
El virus del populismo
“El populismo, no importa su signo, encarna el arquetipo del soldado patriótico porque le da resultados estupendos. No importa que muera gente: quienes sobreviven, abrazan la causa con pasmosa sencillez”

Columna publicada originalmente en Clarín
Donald Trump negó la pandemia hasta que la tuvo encima: Estados Unidos ya superó a China, Italia y España en infectados por el coronavirus. El Gobernador del estado de Nueva York y el alcalde de la ciudad, se enfrentaron al presidente hasta que el virus los llevó a todos por delante: cuentan ya más de 2500 muertos.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, moderó en parte su discurso que pretendía hacer de México un territorio inexpugnable para el Cod-19: ya no abraza a sus seguidores, pero saluda con ternura a la madre del Chapo Guzmán, el narcotraficante del cartel de Sinaloa encarcelado en Estados Unidos. Jair Bolsonaro llegó a decir que “el brasileño no se contagia”, y ya contabiliza más de 4.200 infectados y 130 muertos, evidentemente gente equivocada.
En Venezuela, 113 casos y dos muertos, la gente enfrenta la cuarentena sin dinero y sin alimentos; Nicolás Maduro, que acaso siga en diálogo con los pajaritos, apañó el sábado a “Fuerza Bolivariana – FB”, una especie de Triple A argentina, destinada por ahora sólo a enchastrar las casas de los opositores con pintadas que prometen la muerte.
El populismo, no importa su signo, encarna el arquetipo del soldado patriótico porque le da resultados estupendos. No importa que muera gente: quienes sobreviven, abrazan la causa con pasmosa sencillez. Al modelo populista que culpa de cualquier crisis a poderosos enemigos externos, unidos siempre a implacables traidores internos que hacen necesaria la acción de un líder, ahora se le suma la fuerza irrefrenable de un virus endiablado y por ahora sin remedio.
La catástrofe económica que derivará de la pandemia cuando termine, porque habrá de terminar, es una mesa tendida para que el populismo emplee a fondo su receta. Es explosiva, pero no se aplicará por primera vez. Sólo que por primera vez está en manos de líderes tan elementales y absurdos.
Tanto, que evocan las palabras que Gabriel García Márquez puso en boca de la madre de aquel dictador otoñal: “Si yo hubiera sabido que mi hijo iba a ser presidente de la república, lo hubiera mandado a la escuela”.

- Interior del Paíshace 3 días
Incómodo furcio de Frigerio en campaña: trató de “porteños” a los entrerrianos
- Políticahace 4 días
En medio de la tensión con el kirchnerismo, un juez le pidió a Alberto Fernández que indulte a Cristina Kirchner
- Política Generalhace 2 días
El tenso diálogo entre el piloto del avión presidencial y la torre de control: “Nunca le di libre descenso”
- Economíahace 7 días
Con el objetivo de sostener el consumo, el Gobierno aumentó los límites para compras con tarjetas de crédito
- Políticahace 3 días
Sin hacer anuncios electorales, CFK apuntó contra Macri y la Corte: “Es un verdadero mamarracho indigno”
- Economíahace 5 días
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno suma un nuevo cepo al dólar
- Entrevistas Nexofinhace 6 días
Entrevista a Fernando González: diarios zonales, relatos periodísticos y una retrospectiva de la política argentina
- Políticahace 7 días
Nuevo avión presidencial: cómo es por dentro el Boeing 757-2000, que reemplazará al Tango 01