A raíz del avance del coronavirus en el mundo, el Gobierno dispondrá el cierre total de las fronteras de la Argentina hasta el 31 de marzo.
Será oficializado mañana a primera hora en el Boletín Oficial mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia.
En primera instancia, la normativa dispondrá la ampliación “de los alcances de la prohibición de ingreso al territorio nacional a través de puertos, aeropuertos, pasos internacionales, centros de frontera y cualquier otro punto de acceso dispuesta por el Decreto N° 274 del 16 de marzo de 2020, a partir de la entrada en vigencia del presente, a las personas residentes en el país y a los argentinos y las argentinas con residencia en el exterior. Esta ampliación estará vigente hasta el 31 de marzo, inclusive, del corriente año”.
“Es una medida complementaria a las que veníamos tomando”, confirmó el ministro de Defensa, Agustín Rossi en diálogo con América 24, y detalló: “La mejor medida que tenemos, la única vacuna que tenemos es el aislamiento. El no contacto es la única forma que tenemos para que el virus no circule. Y está puesto todas las decisiones que está haciendo el Presidente en ese sentido”.
[EXCLUSIVO] Mediante un DNU, la Argentina cierra las fronteras desde la medianoche. "Es una medida complementaria a las que veníamos tomando", confirmó Agustín Rossi. pic.twitter.com/OJongCw9e7
— A24.com (@A24COM) March 27, 2020
El DNU prevé que la Cancillería adopte todas “las medidas pertinentes” para “facilitar la atención de las necesidades básicas de los nacionales argentinos o residentes en el país que no pudieran ingresar” al país por el cierre de las fronteras.
Las excepciones serán para:
– Las personas que estén afectadas al traslado de mercaderías por operaciones de comercio internacional de transporte de cargas de mercaderías, por medios aéreos, terrestres, marítimos, fluviales y lacustres.
– Los transportistas y tripulantes de buques y aeronaves.
– Las personas afectadas a la operación de vuelos y traslados sanitarios.