Sociedad General
Alberto Fernández entregó el DNI número 9 mil con identidad autopercibida: “Hoy somos un poco más iguales”
Se trata del DNI número 9 mil con identidad autopercibida en Argentina

Este jueves, el Gobierno entregó este jueves en la Casa Rosada el DNI número 9 mil con datos rectificados a la compositora y médica Isha Escribano.
“Tengo un documento que representa mi identidad y me permite llevar una sonrisa en el rostro”, expresó Escribano durante el acto que se llevó a cabo en el salón de los Pueblos Originarios por horas del mediodía. “Me pone muy feliz todo esto. En unos años yo no voy a estar más acá, pero todo esto lo estamos haciendo como un equipo, no importa las banderas políticas. Lo que nos une es el amor. A todas mi hermanas travestis y transgénero que tal vez tienen una historia de vida diferente, nos une algo muy fuerte: lo que nos costó llegar hasta acá. Y a mí lo que me costó valorarme”.
Del evento participaron el presidente Alberto Fernández, el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, y la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.
La ministra expresó que le parece “reparador” que la Casa Rosada abra sus puertas “para hacer este hermosos reconocimiento”. “Este es otro paso, uno más de todo los que nos falta dar”.
Por otro lado, De Pedro contó: “Con Isha nos conocemos desde hace 10 años, y en este tiempo pasaron la Ley de Matrimonio Igualitario y de Género. Fue en La Rosada la primera vez que se dio el DNI desde el Estado a compañeras trans”.
Por último, Alberto Fernández cerró el acto emocionado y expresó: “Hoy es difícil no emocionarse. Estamos muy felices porque a alguien se le reconocieron los derechos que siempre se le negaron. Nosotros como sociedad somos mejores cuando otorgamos derechos. Ya quedé con Isha que vamos a juntarnos a tocar la guitarra. Y celebremos. Hoy somos un poco más iguales y por esos somos mejores. Muchas gracias a todas, todos y todes“.
La Ley de Identidad de Género fue sancionada el 9 de mayo de 2012 por unanimidad en el Congreso y promulgada el 23 de mayo del mismo año. En esta, el Gobierno estableció que “la norma ordena que todos los tratamientos médicos de adecuación a la expresión de género sean incluidos en el Programa Médico Obligatorio, lo que garantiza una cobertura de las prácticas en todo el sistema de salud, tanto público como privado”. De esta manera, se convirtió en “la primera ley de identidad de género a nivel mundial que no patologizó las identidades trans”.

- Negocioshace 5 días
Escándalo: el dueño de Ualá quedó envuelto en un romance con Luciana Salazar
- Políticahace 3 días
El pacto Milei-Barrionuevo: la Secretaría de Trabajo y las obras sociales en las manos del sindicalista
- Judicialeshace 1 día
La justicia allanó oficinas de AYSA por sobreprecios en la compra de 620 vehículos
- Políticahace 3 días
Denuncian que en Morón funciona una “Dirección de Atención al Delincuente”
- Economíahace 5 días
La emisión monetaria en la gestión de Alberto Fernández fue equivalente a 18 puntos del PBI
- Políticahace 6 días
Viral: el cruce entre feministas y libertarios en San Luis
- Políticahace 1 día
La trama detrás de la furiosa ex de un ministro de Kicillof que se quedó con 20 millones de dólares
- Políticahace 3 días
“Fuck you”: el exaltado gesto de Pablo Moyano junto a Sergio Massa a los diputados de JxC