Política General
¿Qué opina Cristina Kirchner del documental sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman?
“Nada como Comodoro Py y parte del Poder Judicial para producir ficciones, dirigidas y guionadas en detalle por los servicios de inteligencia -nacionales y extranjeros- y difundidas por los medios de comunicación hegemónicos”, escribió en un descargo

Cristina Fernández de Kirchner volvió a hablar este lunes de Alberto Nisman al confesar que vio la popular serie sobre el fiscal tres veces, y advirtió que “Netflix hizo lo que tendría que haber hecho Comodoro Py”.
Con tono irónico, la vicepresidenta publicó una carta en sus redes sociales donde sorprendió por sus elogios hacia la serie de seis capítulos de la plataforma de streaming y remarcó que “la verdad es algo que nunca buscó ni Comodoro Py ni la mayor parte del Poder Judicial”.
“Primero quiero hacerme cargo de mis prejuicios acerca de lo que uno esperaba que iba a hacer un documentalista inglés en una plataforma estadounidense con un tema como el de Nisman. Comprobé que se puede ser inglés, producir para EEUU, pero tener objetividad y honestidad intelectual”, comenzó con su descargo.
La paradoja argentina o cuando Netflix hizo lo que tendría que haber hecho Comodoro Py y Comodoro Py hizo lo que hace Netflixhttps://t.co/pNtvq9OctA
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) 20 de enero de 2020
“Segundo, quiero reconocer que tengo mi autoestima demasiado elevada y me consideraba invulnerable -por formación e información- a la influencia de los medios de comunicación a la hora de hacer análisis y arribar a conclusiones. Y eso no es nada bueno”, continuó con su verdad.
CFK confesó que antes de ver la serie creía que la fiscal Viviana Fein “no había dado la talla”: “Sin embargo, luego de haber visto todo lo que hizo, con filmaciones, fotos, testimonios y haber escuchado su propia palabra… chapeau”, confesó la funcionaria.
“Una de las cosas que más me gustó fue la ausencia total de una ‘voz en off’ que, en cierta manera, intentara inducir la interpretación de hechos y testimonios”, analizó Cristina.
Dijo que la muerte de Nisman “fue utilizado por la entonces oposición política para llegar al poder y por dirigentes de ciertas potencias mundiales para dirimir intereses en el conflicto geopolítico global”. “Lo que pudo lograr Justin Webster que no es abogado, ni juez, ni tiene responsabilidades institucionales: mostrar los hechos con objetividad, sin omisiones de testimonios y circunstancias, sin inventar hechos que no existieron y menos aún desarrollar hipótesis y relatos sin pruebas que los sustenten y que, al hacerlo, las conviertan en verdades”, siguió.
Por último, dijo que no puede “dejar de mencionar la infinita tristeza al ver y escuchar, al final del documental y al final de su vida, a Héctor Timerman, judío y canciller argentino que quiso que se conociera la verdad sobre el atentado a la AMIA”.

- Deporteshace 6 días
De Paul le contó a More Beltrán que es lo que más le molesta a Messi: ”Una cara de culo bárbara”
- Economíahace 4 días
El presidente del Banco Central fue denunciado por falsificación de lingotes de oro
- Políticahace 5 días
El Gobierno le otorgó a las Madres de Plaza de Mayo un inmueble que pertenecía a la Armada
- Políticahace 4 días
El hijo de Leopoldo Moreau es investigado por cobrar más de $5 millones a través de facturas truchas
- Economía Generalhace 1 día
Las encuestas no le sonríen a Larreta: crece Vidal y lo empata en intención de voto
- Sociedad Generalhace 5 días
Estallaron las redes con el “trolleo” de Netflix a la selección francesa
- Políticahace 3 días
Un juez de EE.UU confirmó los hechos de corrupción cometidos por Báez y embargarían 123 empresas
- Norteaméricahace 4 días
Park Hyatt: el lujoso hotel que eligió Alberto Fernández para su estadía en Nueva York