Entrevistas Nexofin
Romina Manguel: “Lamentaría que Fantino deje Animales, pero no creo que el formato termine”
En diálogo con Nexofin desde “Radio Nacional”, la periodista especializada en judiciales nos comparte su pasión por la radiofonía, realiza un análisis político tras la victoria de Alberto Fernández y habla sobre el futuro de Animales Sueltos en América

Desde antes de cumplir los 20 años que Romina Manguel trabaja de lo que siempre fue su pasión: el periodismo y la radio.
Entre su historial de trabajos, destacan su paso por Radio Vorterix en el ciclo “Guetap”, su trabajo en la revista “Veintiuno” como redactora de política, y su participación en el diario “Perfil”, donde integró un equipo de investigadores.
Además, dirigió la revista “Veintitres Internacional” y fue columnista en “El exprimidor”. Actualmente, también se la ve en la pantalla de América TV en el clásico televisivo “Animales Sueltos”.
En diálogo con Nexofin desde “Radio Nacional”, la periodista especializada en judiciales nos comparte su pasión por la radiofonía, realiza un análisis político tras la victoria de Alberto Fernández y habla sobre el futuro de Animales Sueltos en América.
Nexofin (N): A lo largo de tu carrera en el periodismo estuviste en varias redacciones de diarios, proyectos televisivos y en radio, ¿qué te falta hacer en la profesión?
Romina Manguel (RM): Ufff…. Yo quiero pensar que me falta de todo; de los formatos nuevos está el podcast y los soportes que no los conozco porque no los sé usar. Creo que gran parte de la comunicación apunta hacia ahí; está bueno que siempre te queden cosas para hacer y aprender.
Soy una de las convencidas de que la formación más importante te la da la gráfica; soy una agradecida por haber pasado por redacciones.
La manera que tenés de pensar frente a un micrófono o de elaborar una idea en la televisión te la estructura la nota gráfica: sabes cuál es el título, la volanta, la bajada y creo que pensás distinto y comunicás mejor cuando venís de la formación gráfica.
N: Actualmente estás en Va de Vuelta (Lunes a Viernes de 17 a 19) en Radio Nacional y A confesión de parte (Domingo de 12 a 13) en FM Milenium, ¿el dial es un medio que no te puede faltar?
Amo la radio, apasionadamente. Creo que empecé cuando tenía 18 años o 17; el otro día Daniel Hadad me mandó una foto de esa época.
Veía la pasión con la que ya estaba trabajando el día que entré en un estudio y no me quise ir nunca más. Me parece que somos mucho más nosotros que en cualquier otro formato.
Si bien la gráfica es espectacular y pocas cosas me gustan tanto como escribir, hay como un tiempo de reflexión, revisar, volver a pensar lo que escribiste y el tono en el que lo querés decir.
La radio es espontaneidad pura y estás sin maquillaje en el sentido más literal de la palabra. Sos vos y tu pensamiento más espontaneo; me parece más sincero. Decís algo y después no tenes mucho tiempo para dar marcha atrás.
A veces me pasa que me pego algún que otro golpe porque soy muy visceral en esto. No me puede faltar la radio y lo padezco mucho cuando me falta el aire; mirá vos, es una linda metáfora.
N: ¿A quiénes destacás hoy en la radio local?
Hay mucha gente que me gusta. Históricamente, la Negra Vernaci porque entendió el juego de la radio como nadie. La radio que está haciendo María O’Donnell; se descontracturó.
A mí no me gusta esa cosa chabacana de estar riéndote todo el tiempo de cosas que vos pensas. ‘¿De qué se están riendo? Esto es serio’. Entiende el tono cuando hay que ponerse en más compostura y cuando se puede reír o pensar. Es una de las mujeres que está conduciendo en la primera mañana y es muy difícil ese espacio.
Me gusta lo que hace Jonatan Viale, porque competimos en el horario. Es muy audaz en su manera de expresarse y de pensar; no es cagón o tibio.
Yo vengo de la escuela de Jorge Lanata, imagínate. Por supuesto, él en radio siempre me pareció lo mejor del mundo.
Me gustaba mucho lo que estaba haciendo Marcelo Zlotogwiazda en ‘El horno está para bollos´; había encontrado un tono que estaba muy bien y con la enorme seriedad y formación que lo caracterizó siempre. También están Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase (compartí una vida entera); son mi escuela.
Me gusta lo que está sonando en la radio; es un buen momento. Después, en general los formatos más estructurados de AM no me gustan y los demasiados desestructurados de FM tampoco.
N: ¿Qué reflexión te merece el resultado de las últimas elecciones?
Me parece que la gente voto y eligió; hay un hartazgo como hubo en el 2015 con el kirchnerismo y ahora en el 2019 a la gestión de Mauricio Macri.
Por una razón u otra se reflejó lo mismo de decir ‘basta’. El pueblo puede decir ‘No quiero que sigan’ y no a través de un golpe o socavando la legitimidad.
También, me gusta que en el Frente de Todos no hayan arrasado. Siempre me da miedo cuando en las democracias algún candidato arrasa; el contrapeso de poderes está bueno y los números me gustan.
N: No fue un cheque en blanco…
No, para nada. Y cualquier que piensa que le dan un cheque en blanco se equivoca; mirá lo que le pasó al macrismo.
N: ¿Cómo creés que será la relación de Alberto Fernández con los medios de comunicación?
No lo sé, vamos a esperar. Estoy grande como para generarme falsas expectativas. Que lo demuestren andando durante la gestión. Vamos a ver cómo se lleva con nosotros los periodistas; no me interesa que se lleve bien con un sector y mal con otro.
Nosotros somos interlocutores entre los que están del otro lado. Tiene la obligación Alberto Fernández, Macri o quién sea de darnos la información para que podamos transmitirla; ahí no podes discriminar.
N: ¿Imaginas un reacomodamiento de ellos con el cambio de gobierno?
No lo sé. Si te digo algo, te estaría mintiendo. ¿Si serían albertistas? Sería malo, pésimo; los medios tienen que tener una mirada crítica.
Es un lugar común, pero las cosas buenas que los gobiernos tienen para contar la tienen en la propaganda. No van a contar lo que hicieron mal, salvo algunas excepciones. Nosotros tenemos que ser los molestos; no digo todo el tiempo o una posición patotera.
N: ¿Y en Comodoro Py?
Es otra cosa. Están los jueces y hay muchos que se acomodan al poder de turno. Tuvieron una posición hasta hace cinco minutos y la van a cambiar; esto es algo que venimos viendo desde 1994 cuando se formó el foro federal. No nos va a generar ninguna sorpresa.
N: Te tocó seguir de cerca la causa de la Tragedia de Once, ¿crees que los ex funcionarios condenados en el juicio pueden ser liberados?
No hay tantas dudas sobre las condenas (tuviste un juicio, las instancias y tienen una pena que están cumpliendo).
La duda tiene más que ver con las prisiones preventivas; hay como una posición bastante unívoca en el macrismo como la expresó Germán Garavano y ahora Alberto Fernández.
¿Por qué alguien está cumpliendo un adelanto de la pena? No hablo solo de los funcionarios o ex funcionarios kirchneristas; el 50 por ciento de la población carcelaria tiene prisión preventiva.
Por supuesto, no nos importa porque no los conocemos y sólo se preocuparán sus familias; eso es un horror. Deberían revisarlo para todos; hace dos o tres años que están presos y no tuvieron un juicio.
N: Sobre Alejandro Fantino, se habló de una salida en Animales Sueltos, ¿qué va a pasar con el programa en el 2020?
No lo sé; no me lo comunican a mí. Son decisiones que toma Alejandro. Para mí, es un placer trabajar con él.
Así como te puedo decir de todos los que fueron mis grandes maestros en radio, él lo fue en este formato tan difícil que es la televisión: me hizo sentir estar en el living de mi casa, me enseñó el timing y contar cosas que son más técnicas y académicas de un modo mucho más desacartonado.
Lamentaría que deje Animales; no creo que el formato termine. La verdad es que no lo sé porque no me lo consultan.
N: Y si te proponen la conducción, ¿qué dirías?
No me lo van a proponer. Todavía no están preparados para ir sumando voces de mujeres a programas políticos. Siempre estaban pintadas como parte del decorado.
Todavía yo siento que cuesta escucharnos y darnos la misma entidad que tienen los colegas varones a la hora de dar una opinión fundada y con los mismos años que tengo de carrera y formación que puedo tener con muchos de mis colegas.
Me parece que ahora te están diciendo en la sociedad: ‘Está buenísimo, conseguiste esa silla. Aférrate ahí y defendé ese espacio. Después, en unos años veremos’.
? #ANUNCIO ? @rominamanguel tiene un mensaje para los lectores de Nexofin?? pic.twitter.com/MPd3AqVYev
— Nexofin (@Nexofin) 27 de noviembre de 2019

- Política Generalhace 3 días
Los Vizzotti y el Estado: una historia de negocios millonarios, cargos para familiares y denuncias por corrupción
- Políticahace 3 días
Emma Ferrario impulsa la renovación del PRO junto 200 nuevos líderes
- Políticahace 3 días
La mujer que denunció a Fernando Espinoza por abuso sexual reveló que la quisieron matar
- Curiosidadeshace 6 días
Dos noruegos caminaron desde Palermo hasta La Matanza y se volvieron virales: “Vimos tres cabezas de caballo”
- Entrevistas Nexofinhace 7 días
Entrevista a Trini Bavio: formación en hockey, rugby femenino y un análisis de Los Pumas en Francia 2023
- Sociedadhace 5 días
Renuncia masiva en el Ejército: más de 100 oficiales pidieron su retiro en 2023
- Deporteshace 3 días
“Ayer uno zafó por 5 minutos”: Rafa Di Zeo apuntó contra el plantel de Boca
- Políticahace 3 días
Un drone de vigilancia que compró Sergio Berni por USD 700.000 se estrelló en el vuelo de prueba