Aníbal, docente del CBC de la Universidad de Buenos Aires, le brinda a sus alumnos un servicio extra: con toda la onda (y su tiempo y recursos), crea videos para su canal de YouTube, Física en Segundos, donde explica de forma simple y clara diferentes temas, como Biofísica, Cinemática, Hidrostática y muchos más.
“Todas las semanas voy a subir un video nuevo sobre las materias del CBC (en principio Física y Biofísica): voy a contarte trucos, a explicarte la teoría, a resolver problemas”, explica desde la biografía del canal. El cierre es un claro mensaje para todos los alumnos: “La idea es ofrecerte todos los recursos para que entiendas bien y puedas aprobar ¯\_(ツ)_/¯ “, concluye Aníbal.
Pero ahora, según afirmó en videos que compartió en Instagram y Youtube, el docente corre riesgo de perder su trabajo.
“Las autoridades del CBC me citaron la semana pasada para decirme que en virtud de las quejas de otros docentes, creen que mi rol en la facultad es incompatible con la continuidad del canal. En resumen: ¡quieren echarme del CBC si no cierro el canal!”, afirmó el profesor.
Entre otras cosas, destacó que él invierte plata y tiempo para mantener la plataforma que, además, no está monetizada. Para terminar, afirma que no sabe si “cerrar el canal y conservar su trabajo” o seguir adelante “y afrontar un despido”.
Desde la cuenta oficial de Twitter del CBC, sin embargo, aseguran que nunca le exigieron al docente que cierre su canal: “Ninguna autoridad estaba al tanto del intercambio sucedido al interior de esa cátedra con el docente aludido”.
Ante los hechos de público conocimiento, desde el CBC se informa que ninguna autoridad estaba al tanto del intercambio sucedido al interior de esa cátedra con el docente aludido.
— Ciclo Básico Común (@ciclobasicouba) November 7, 2019
Tras enterarse del conflicto a través de las redes sociales, las autoridades tomaron contacto con el profesor a fin de interiorizarse de lo acontecido y dejarle en claro que en ningún momento su puesto de trabajo estuvo en riesgo alguno.
— Ciclo Básico Común (@ciclobasicouba) November 7, 2019
Por el contrario, el CBC y toda la Universidad de Buenos Aires, consustanciada con los adelantos tecnológicos y de la importancia de las herramientas virtuales, estimula la producción de conocimiento y alienta su difusión, en un marco de libertad y pluralismo democrático.
— Ciclo Básico Común (@ciclobasicouba) November 7, 2019
Lo que sí habría pasado es que en una reunión de cátedra se le solicitó a Aníbal que modifique cierto tono del contenido de sus videos. Por ejemplo, a veces afirma no saber “para qué piden estos temas” sus colegas, pero él los explica igual para que los alumnos lo aprueben. Eso podría haber molestado a otros docentes, que habrían elevado quejas contra el profesor youtuber de la UBA.