Cine
Fiorella Sargenti: “Los grandes tanques están ocupando muchas funciones en las salas”
En diálogo con Nexofin, la joven periodista, especializada en cine y cultura pop, nos comenta sobre su inicio en la profesión, el mundo del podcast y sus proyectos actuales

¿A quién no le gusta ver una buena historia en el cine o seguir la evolución de los personajes en una serie? Actualmente, Fiorella Sargenti ocupa un lugar preponderante en ese mundo escribiendo en la revista La Cosa Cine.
Desde el año pasado, la oriunda de Tierra del Fuego cuenta con su propia producción en la radio, llamada “Sensacional Éxito” y además realiza podcasts y charlas sobre el rol de la mujer y los medios.
En diálogo con Nexofin desde el estudio Fernando Peña en Radio Metro, la joven periodista, especializada en cine y cultura pop, nos comenta sobre su inicio en la profesión, el mundo del podcast y sus proyectos actuales.
Nexofin (N): ¿Cuándo surgió tu amor por el cine como espectadora?
Fiorella Sargenti (FS): Desde muy chica. Nací y crecí en una isla en Tierra del Fuego; me crié entre adultos a los que les gustaba mucho el cine. Consumí películas que eran para mí edad y también las que eran para otro target.
Mi madre consideraba que las podía ver; uno de mis primeros recuerdos es ver ‘El Regreso de los muertos vivos’ (Dan O’Bannon, 1985). Me había obsesionado; tenía tres o cuatro años.
Creo que ayudó que mis adultos fueran algo laxos con respecto a ver solo las de Disney o ‘La tierra antes del tiempo’. Me acompañaron diciéndome qué significaba cada cosa.
N: ¿En qué momento decidiste que querías seguir periodismo?
No sabía bien qué hacer; iba tener que ver con Ciencias Sociales. Empecé el CBC e hice casi un año de Filosofía y no me terminaba de decidir.
Después, fui a la Comunicación y el Periodismo. Sabía que quería hablar de determinadas cosas y había otras que claramente no me gustaban.
Un día leyendo la revista La Cosa dije ‘Quiero hacer esto’. Al principio, imagine/flashe ‘Casi Famosos’ (Cameron Crowe, 2000) y quería hacer periodismo de rock. Habrá sido cuando termine Periodismo que empecé a especializarme en Cine y Series.
N: ¿Cómo te imaginás el cine con los cambios de hábitos en consumo: plataformas de streaming?
Hay algo que es medio triste: los grandes tanques están ocupando muchas funciones en las salas; hay un montón de películas no llegan. Lo bueno es que existen los servicios de streaming como para agarrarlas. Ahora lo que hay que asentar cada vez más que las películas encuentren su camino al público.
N: ¿En qué aspectos te basás para calificar o criticar una película?
No soy de calificar o criticar; las comento. Me baso en general en tratar de entender qué es lo que me quiso transmitir la película, cómo uso las herramientas que te da el medio cinematográfico y si considero que logró eso. Si quedó un resultado digno que aporta o no.
N: En Revista La Cosa Cine entrevistaste a artistas como Jon Favreau, Felicity Jones y los chicos de Stranger Things, ¿qué es lo más raro, curioso o divertido que te pasó?
Son ambientes súper controlados; tenes que tener mala o buena suerte para que pase algo raro. Es poco espontaneo para algo genuino.
Ese tipo de entrevistas con videos se hacen con las estrellas sentadas en una habitación de hotel, con cámaras y luces durante horas; hay 800 personas alrededor y cables por todos lados. Entran y salen periodistas que tienen cinco minutos para hablar con ellos.
No me pasó nada raro; tengo colegas a los que trataron mal o tuvieron un momento incómodo.
Con Felicity Jones, cuando entré, ella estaba descalza charlando con la maquilladora y me decían ‘Este es tu tiempo’ y estaba preocupada porque estaba en cualquiera. No me trataron nunca mal.
N: ¿Cuáles son tus ídolos de la televisión y de la gran pantalla?
De chica me gustaba mucho Jo March de ‘Mujercitas’; era como mi modelo a seguir. De grande, si tuviera que elegir, los personajes femeninos de la serie ‘The Good Fight’.
N: Hacés un podcast de cine que se llama Hoy Trasnoche junto a Santiago Calori, ¿es un formato que puede reemplazar a la radio?
No, son cosas que se complementan. El podcast te da un espacio y la capacidad de poder profundizar sobre un montón de temas que en la radio y en un vivo no podes hacer de esa manera.
Podes jugar con la edición y con varias cosas. Aunque se puede hacer en la radio, termina en una programación de 24 horas y se pierde.
N: Ahora iniciaste uno sobre la serie Watchmen para HBO con Luciano Banchero
Está buenísimo; hace rato que queríamos hacerlo desde que se anunció. Nos gusta muchísimo el comic y por suerte HBO se copó. Nos aceptó el plan de hacer el podcast oficial con ellos.
En un sentido, es parecido a lo que habíamos hecho con ‘Game of Thrones’ (Hodor Hodor Hodor). Podemos ver los capítulos antes y el podcast sale apenas terminó el episodio. Obviamente, al estar en todas sus plataformas, nos acerca a otros públicos.
Además, es una historia nueva. Es la continuación de un relato que se conoce; nadie sabe lo que va a pasar. No está basada en ningún libro.
Game of Thrones ya era un éxito y una historia conocida. Acá nosotros tenemos con el público ir cebándonos entre nosotros y descubrir los recovecos de este universo.
N: ¿Cuál es la clave del programa Sensacional éxito (Lunes a viernes, de 22 a 1) por Radio Metro?
El programa continúa con el espíritu de Metro; de lo que fue, lo que es y lo que la hace especial. Tener una mesa con gente, que se lleva bien y hay un aire de camaradería.
Con Luciano somos de los 80 y tenemos el lenguaje de Internet que se mete en todo e incluso en el aire. Eso le da una energía a Sensacional éxito que lo hace especial. Por lo menos para mí que es mi programa y lo amo.
N: Teniendo en cuenta el éxito de Joker, ¿por qué el cine de superhéroes no ha tenido suerte en las nominaciones a los Oscars?
Por un lado, porque no son películas que merezcan nominaciones a ‘Mejor película’ o en las actuaciones. Eso no significa que sean despreciables como dijo Francis Ford Coppola; creo que son un espectáculo cinematográfico como si fuera una especie de categoría nueva.
Joker, técnicamente, no es una película de superhéroes. Seguramente va a haber nominaciones; a la Academia le cuesta en ese sentido.
Es gracioso, también; uno habla de la Academia como si fueran personajes que salen de una cueva y en realidad son todos los actores que salen a comer con Joaquin Phoenix.
También votan, si bien está lleno de gerontes que no hacen películas, los famosos de hoy son los que deciden o no al cine de superhéroes. Tiene sentido, puede marchar en paralelo. Van a tener siempre un lugar en efectos, sonido y maquillaje.
Ping-Pong
N: ¿Mejor director?
FS: Me voy a quedar hoy con Alfred Hitchcock
N: ¿Película favorita?
FS: Hoy te digo ‘Lo que el viento se llevó’ (Víctor Fleming, 1939)
N: ¿Escena predilecta?
FS: Voy a elegir una de esa. Me quedo cuando va al intervalo que Scarlett O’Hara vuelve a Tara y dice que nunca más va a tener hambre
N: Si no es en el cine, ¿dónde se ve una película?
FS: Para mí se ve en la mejor calidad posible, en la mayor comodidad posible y con la menor distracción.
N: ¿Actor argentino preferido?
FS: Rodrigo de la Serna
N: ¿Una serie que te haya defraudado?
FS: The Politician (Ryan Murphy, Brad Falchuk e Ian Brennan – 2019)
N: ¿Cuántas veces llegaste a ver una misma película?
FS: Soy de verlas espaciada. Cuando era chica me alquilé todos los viernes durante tres meses Abracadabra – Hocus Pocus (Kenny Ortega, 1983).
N: ¿Acción, Terror o Comedia romántica?
FS: Terror
? #ANUNCIO ? @FioSargenti tiene un mensaje para los lectores de Nexofin?? pic.twitter.com/w5pxBhnw7t
— Nexofin (@Nexofin) 22 de noviembre de 2019

- Política Generalhace 3 días
Los Vizzotti y el Estado: una historia de negocios millonarios, cargos para familiares y denuncias por corrupción
- Políticahace 3 días
Emma Ferrario impulsa la renovación del PRO junto 200 nuevos líderes
- Políticahace 3 días
La mujer que denunció a Fernando Espinoza por abuso sexual reveló que la quisieron matar
- Curiosidadeshace 6 días
Dos noruegos caminaron desde Palermo hasta La Matanza y se volvieron virales: “Vimos tres cabezas de caballo”
- Entrevistas Nexofinhace 7 días
Entrevista a Trini Bavio: formación en hockey, rugby femenino y un análisis de Los Pumas en Francia 2023
- Sociedadhace 5 días
Renuncia masiva en el Ejército: más de 100 oficiales pidieron su retiro en 2023
- Deporteshace 3 días
“Ayer uno zafó por 5 minutos”: Rafa Di Zeo apuntó contra el plantel de Boca
- Políticahace 3 días
Un drone de vigilancia que compró Sergio Berni por USD 700.000 se estrelló en el vuelo de prueba