El ex gobernador de la provincia de Buenos Aires Felipe Solá propuso que para salir de la crisis Argentina debería dejar de “hacerle caso al FMI”, seguir “el ejemplo de Portugal” y “aumentar los sueldos” para “poner a girar la rueda” de la economía.
“Hay que aumentar los sueldos y poner a girar la rueda. Ellos tenían un drama porque el Gobierno anterior siguió el programa del FMI. Costa cambió la economía”, aseguró Solá esta mañana, en diálogo con El Destape Radio.
Quien salió a contradecir la postura de Solá fue el economista de la consultora Invecq Matías Surt: “¿Qué fue el ‘milagro portugués’ en términos macroeconómicos? Como casi todo lo que cae en boca de políticos se desvirtúa, me parece oportuno compartir los tres siguientes gráficos. Y comparar los números con Argentina”, comenzó el joven.
El economista recordó que Portugal realizó un fuerte recorte fiscal, achicando más de 7 puntos de déficit en cinco años. “¿Hay algo más alejado del ‘milagro portugués’ que la expresión ‘ponerle plata en el bolsillo a la gente’? Lo de Portugal fue puro ‘sangre, sudor y lágrimas’, para cosechar lo que hoy tienen”, tuiteó Surt
El ajuste portugués implicó también congelamiento del salario mínimo por 4 años, congelamiento del salario de empleados públicos por 3 años, eliminación del aguinaldo a empleados públicos, jubilados y pensionados, y suspensión de jubilaciones anticipadas.
¿Qué fue el "milagro portugués" en términos macroeconómicos? Como casi todo lo que cae en boca de políticos se desvirtúa, me parece oportuno compartir los tres siguientes gráficos. Y comparar los números con Argentina.
— Matías Surt (@MatiasSurt) September 7, 2019
El déficit fiscal total de Argentina en 2015 (período 0) era del 6,2% del PBI. Cinco años después, el cumplimiento de la meta para el año que viene arrojaría un déficit del 2% PBI (ajuste de 4,2 puntos). Si MM hubiera hecho el mismo ajuste que Portugal, hoy habría superávit.
— Matías Surt (@MatiasSurt) September 7, 2019
SEGUNDO: en el año 2010 (período 0) el déficit de CC de Portugal era 10,2% del PBI. Cinco años se había convertido en un superávit de 0,1%. Es decir, un aumento del ahorro nacional total de 10,3 puntos del PBI (Increíble!!). pic.twitter.com/kSykkGV5yl
— Matías Surt (@MatiasSurt) September 7, 2019
TERCERO: por último, si Portugal aumentó el ahorro en 10 puntos en cinco años, pero su sector público recortó su déficit en 7 puntos; entonces el sector privado, que ya ahorraba, pasó a ahorrar más aún. Es lo que muestra este gráfico. pic.twitter.com/MNHknrFfCP
— Matías Surt (@MatiasSurt) September 7, 2019
Visto todo esto… ¿hay algo más alejado del "milagro portugués" que la expresión "ponerle plata en el bolsillo a la gente"? Lo de Portugal fue puro "sangre, sudor y lágrimas", para cosechar lo que hoy tienen. Entre MM y AF, quedan pocas dudas de quién está más cerca de Portugal.
— Matías Surt (@MatiasSurt) September 7, 2019