Este jueves, el dólar volvió a cotizar a 57 pesos en el Banco Nación. Se trata de la cuarta jornada consecutiva de control cambiario por parte del Gobierno, y de intervención del Banco Central.
En tanto, en el segmento mayorista la divisa cotizó a $56 en el segmento mayorista, mientras que en entidades privadas y casas de cambio, se vendió en promedio a $58 para la venta.
El Banco Central (BCRA) vendió el miércoles u$s 550 millones sin anuncio previo. El martes fueron otros u$s 40 millones del martes. De esta manera contuvo la volatilidad que ganó la divisa desde las PASO.
El riesgo país, que con el dólar se convirtió en la otra variable del humor de los mercados, cae 4,9%, a 2.204 puntos básicos. Esto quiere decir que los bonos argentinos están subiendo.
En el mercado explican que puede deberse a que a los fondos ya les resulta atractivo el precio, aunque la Argentina deba reestructurar su deuda.
También las acciones están rebotando. El S&P Merval avanza 6,1%, impulsado principalmente por los papeles de las empresas de energía como Edenor, Pampa, Transener, YPF y Central Puerto, con incrementos de hasta 8%.
En Wall Street, en tanto, las acciones de las empresas argentinas también festejan, con alzas de hasta 13% (Central Puerto).