Política
La Corte Suprema de EEUU autorizó a Trump a construir el muro fronterizo con México
“¡Wow! Gran VICTORIA sobre el Muro”, celebró el mandatario estadounidense desde su cuenta de Twitter

La Corte Suprema de Estados Unidos falló este viernes a favor del presidente Donald Trump, autorizándole la utilización de miles de millones de dólares de los fondos del Pentágono para financiar la construcción del muro en la frontera con México.
El mandatario estadounidense había declarado una emergencia nacional este año para eludir el Congreso y obtener fondos para su proyecto de muro asegurando que “Nos invaden criminales”, refiriéndose a los ciudadanos mexicanos. Sin embargo, alrededor de 20 estados del país denunciaron ante la justicia que la declaración de emergencia vulnera la Constitución.
De todos modos, Donald Trump celebró la autorización de la Corte Suprema y sostuvo que se trata de una “gran victoria sobre la seguridad en la frontera”.
https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1154883345546928128?s=20

Política
Interna del Gobierno: La Cámpora sigue controlando estratégicas secretarías en el Estado
Energía, Transporte y Desarrollo Social; el sinfín de áreas que maneja la agrupación kirchnerista con presupuestos multimillonarios

Tras la victoria del Frente de Todos en las elecciones de 2019, una incógnita a resolver era cómo iban a repartirse los cargos en el estado entre las distintas partes de la coalición y cuáles quedarían a manos de La Cámpora, la agrupación política ultrakirchnerista que teje sus propias redes de poder
A casi tres años de la victoria de Alberto Fernández, el organigrama del estado revela el rol cada vez más importante que ocupa dentro del Gobierno el grupo liderado por el diputado Máximo Kirchner. Estratégicamente o no, La Cámpora cuenta con un solo funcionario de primera linea: Wado de Pedro al mando de la jefatura de Gabinete.
Sin embargo, más alejados del radar de la opinión pública, una decena de militantes de la agrupación pólitica ocupan cargos importantes con gran influencia en la operatividad del Gobierno y con millonarias cajas a su disposición. La más destacada dentro de este grupo es Fernanda Raverta, titular de la ANSES, quien está a cargo de gestionar un presupuesto de $4,13 billones entre jubilaciones, ayudas sociales y todo tipo de planes que brinda el estado.
La lista de organismos continúa: el PAMI, con Luana Volnovich; la estratégica secretaría de Inclusión Social, dirigida por Laura Valeria Alonso, dependiente del ministerio de Desarrollo Social; la secretaría de Energía, bajo las órdenes de Darío Martínez y Federico Basualdo; y nada menos que las empresas YPF, Correo Argentino, y Aerolíneas Argentinas, informa Periódico Tribuna.
Queda en evidencia que La Cámpora apunta a controlar dos áreas claves del estado: Energía y Desarrollo social y hacia allí apuntó a copar con funcionarios la agrupación. Dentro del ministerio de Desarrollo Social manejan la subsecretaría de Articulación y Comunicación Comunitaria con Lauro Manuel Grande, y la subsecretaría de Abordaje Territorial, bajo las órdenes de Eugenia Meana.
En energía manejan el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), a cargo de Federico Bernal; Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (IEASA), bajo la dirección del santacruceño Agustín Gérez; y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) a cargo de la abogada María Soledad Manin, estrecha colaboradora del subsecretario de Energía, Federico Basualdo, aquel hombre de Cristina Kirchner que no pudo ser echado por el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Aquí la política energética del Gobierno no puede ser aprobado sin que cuente con el visto bueno de estas áreas: subsidios, construcción de infraestructura como gasoductos, entre otras cosas, todo pasa por acá.
En otras áreas también se nota la presencia de La Cámpora. En Transporte no se puede dejar de mencionar el control de Aerolíneas Argentinas; la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), con Paola Tamburelli a la cabeza; y el Órgano de Control del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) comandado por Carlos Lugones Aignasse.
Entre todos manejan un presupuesto de cientos de miles de millones de pesos.
Con información de Periódico Tribuna de Periodistas
Política
Martín Lousteau aseguró que “Cristina Kirchner no entiende de lo que habla o tiene una disociación”
El senador cuestionó los conocimientos económicos de la vicepresidenta y le recordó lo que escribió sobre “fuga” en “Sinceramente”. La trató de “dirigente devaluada”. Y agregó que “la causa de la inflación se llama kirchnerismo”

Martín Lousteau salió al cruce de Cristina Kirchner, luego de que el Banco Central endureciera los controles sobre las importaciones y que el dólar libre alcanzara un nuevo récord.
Calificó a la vicepresidenta como una dirigente “devaluada” que “no entiende de lo que habla” y señaló que la reunión que mantuvo con Carlos Melconian fue para “denigrar” al ministro de Economía, Martín Guzmán.
“La normativa del Banco Central es un cepo a la producción, va a ser mucho más difícil o no se va a poder importar”, manifestó el economista en su paso por el programa “Sólo una vuelta más” en TN.
Para Lousteau a esta situación “nos han llevado los dos Fernández”. Sin embargo, focalizó sus críticas en la vicepresidenta: “Cristina cree que entiende cosas de las cuales no entiende”.
En ese sentido, señaló que “ella habla de la fuga” de dólares pero en su libro Sinceramente “ella cuenta dos veces que le dijo Néstor (Kirchner) que con la plata personal y con la de la provincia ‘sacala afuera’”. “Entonces, no entiende de lo que habla o tiene una disociación entre lo que hace y lo que dice”, sentenció.
Por otra parte, el senador radical opinó que “en Argentina la causa de la inflación es una: el kirchnerismo”. “Al final de los ‘90 no había inflación; en 2002 fue del 40% producto de la megadevaluación; en 2003 fue de 4,6%; en 2004 fue de 6,4%; y con Lavagna (Roberto) de ministro de Economía había preocupación porque la inflación estaba a punto de tocar los dos dígitos”, recordó.
Planes sociales: la estrategia de Cristina Kirchner para poder avanzar sobre una millonaria caja
“La reinvención de la inflación en Argentina es del kirchnerismo”, enfatizó para señalar que “es llamativo que Cristina quiera dar clases de cuáles son los motivos de la inflación”.
“Muchas veces Cristina dice cosas que no entiende; dice que el endeudamiento genera inflación y ¿qué genera endeudamiento?, el déficit. Es imposible endeudarte si no tenés déficit”, insistió.
“Cuando emitís de manera descontrolada tenés inflación, eso implica que no sabés lo que vale la leche, el pan, el papel higiénico, o cuánto vas a pagar de luz el mes que viene”, ejemplificó.
Política
Alberto Fernández apuntó contra Cristina Kirchner: “No se puede vivir eternamente con déficit fiscal”
El Presidente respondió a la postura expresada por la vicepresidenta en su último acto.

Desde Alemania, el presidente Alberto Fernández ratificó las medidas económicas del Gobierno nacional para contener la salida de dólares. El jefe de Estado se manifestó en línea con las últimas declaraciones de Martín Guzmán, contrarias a la postura de Cristina Kirchner.
En su último acto en la CTA, la ex presidenta había sostenido que el déficit no era la variable que explicara la suba de precios. Ese día, Cristina Kirchner fue muy crítica del Banco Central, del ministerio de Desarrollo Productivo y la AFIP, afirmando que hay un “festival de importaciones“.
Sobre las nuevas medidas económicas, el Presidente indicó: “Estábamos esperando que el directorio del Fondo aprobara el primer trimestre para aprobarlas, porque hubieran significado un cambio de condiciones respecto a lo que el fondo había visto y van en el sentido en que se puedan recuperar reservas, que es un objetivo importante”.
🎙️ "Tomamos medidas que tienen como objetivo recuperar reservas y ordenar las cuentas públicas porque no se puede vivir con déficit fiscal, pero sin ajuste para la gente". El presidente @alferdez en conferencia de prensa tras la reunión de Jefes de Estado y de Gobierno del #G7. pic.twitter.com/EMkE8NeAnJ
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) June 27, 2022
“Y también poner en orden las cuentas públicas porque nosotros no creemos que se pueda vivir eternamente con déficit fiscal, así que eso hay que tratar de corregirlo paulatinamente”, agregó Alberto Fernández en respuesta a la postura de Cristina Kirchner.
Sobre la reducción del déficit, el Presidente remarcó: “No hay que hacerlo salvajemente, hay que hacerlo sin ajuste. El ajuste no lo tiene que hacer la gente, la economía tiene que mejorar pero el Estado tiene que hacer su parte y ese es el sentido de las medidas que se tomaron”.
- Deporteshace 23 horas
“Eres muy linda”: un crack del fútbol europeo le comentó a María Becerra en Instagram
- Deporteshace 7 días
“Bajá 6 kilos”: el pedido de Fernando Gago a uno de los jugadores de Racing
- Deporteshace 5 días
“¿Cómo te vas a poner ese escote?”: escrachan a Diego Díaz por acoso en las redes sociales
- Políticahace 4 días
Elecciones 2023: la fórmula presidencial que suena cada vez más fuerte en el Instituto Patria
- Espectáculoshace 4 días
Un jugador de la Selección Argentina habría conquistado el corazón de Luciana Salazar
- Deporteshace 2 días
Le hacen lugar a Julián: Manchester City vendió al brasileño Gabriel Jesús
- Espectáculoshace 7 días
Picante: Alberto Samid le aclaró a la “China” Suarez que es el “verdadero King”
- Deporteshace 2 días
“Bienvenido a River, Pistolero”: revelan que Luis Suárez va a jugar en el Millonario