El kirchnerismo tuvo siempre enfrentamientos con los medios de comunicación. Está a la vista que no les gusta ser interpelados; se notó durante las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner y lo reflotó la propia expresidenta en su libro Sinceramente y este fin de semana en Mar del Plata cuando acusó al periodista Luis Novaresio de “interrogarla” cuando la entrevistó en 2017, en plena campaña para conseguir una banca en el Senado.
“Por ejemplo, a mí cuando me hicieron un reportaje Novaresio…, me interrogan prácticamente, es un interrogatorio, falta la luz, así, acá y alguien de atrás haciéndome alguna cosa para que responda”, dijo Cristina Kirchner en Mar del Plata.
[OPINIÓN] El día que “interrogué” a Cristina Kirchner https://t.co/lZ05xkPZp0 | Por Luis Novaresio pic.twitter.com/YQayY1V7kZ
— infobae (@infobae) July 21, 2019
Pero tras la difusión que tuvieron las palabras de la senadora nacional, Luis Novaresio anunció que hablaría en su programa del domingo (por ayer) de la “imputación de cuasi torturador” que le hizo CFK durante la presentación de su libro.
Ante esto, la exmandataria pidió disculpas.Explicó que su frase fue a modo de metáfora para que se entendiera la forma de entrevistar a los candidatos del Gobierno y a los de la oposición.
Acabo de leer el twitt de Luis Novaresio en el que considera que le hice una imputación de cuasi torturador al referirme a la entrevista que me efectuara en la campaña electoral 2017.https://t.co/3qDEavVdrP
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) 21 de julio de 2019
Quiero decirle que como surge claramente de la exposición y el contexto en que lo dije, lo hice en un sentido obviamente metafórico y para que pudiera entenderse claramente la diferencia en la forma de entrevistar a los candidatos del gobierno y a los candidatos de la oposición.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) 21 de julio de 2019
Sin ir mas lejos y a título de ejemplo, lo que Alberto Fernández debió soportar en Córdoba de parte de un periodista claramente vinculado al oficialismo y que es una prueba cabal de lo que quise poner de relieve.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) 21 de julio de 2019
Por lo que le pido disculpas si se sintió ofendido, porque estuvo muy lejos mi intención de hacerle ningún tipo de imputación y menos de esa naturaleza de tan triste memoria para los argentinos y las argentinas.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) 21 de julio de 2019
“Por lo que le pido disculpas si se sintió ofendido, porque estuvo muy lejos mi intención de hacerle ningún tipo de imputación y menos de esa naturaleza de tan triste memoria para los argentinos y las argentinas”.
Como si su defensa fuera poca, quien se sumó al debate fue la experiodista de Página/12 y diputada nacional Gabriela Cerruti quien a través de su cuenta de Twitter lanzó varias frases polémicas para criticar la “impunidad” del periodismo.
No se puede dudar de un periodista.
No se puede denunciarlo.
No te podés enojar con un periodista.
No se puede criticarlo
No se puede discutir a un periodista.
¿Hay alguna otra profesión en el mundo que se haya autoerigido en impune e intocable como el periodismo?— Gabriela Cerruti (@gabicerru) 22 de julio de 2019