Matías Lammens: “Yo no soy kirchnerista ni antikirchnerista”
El precandidato a jefe de Gobierno porteño por el Frente de Todos dijo que mantiene una “relación equilibrada”: “Hay cosas que me gustaron y cosas que me molestaron”
El precandidato a jefe de Gobierno porteño por el Frente de Todos, Matías Lammens, aseguró que “no es kirchnerista ni antikirchnerista”, sino que mantiene una “relación equilibrada” con el espacio que se referencia en la ex presidenta Cristina Kirchner. “Hay cosas que me gustaron y cosas que me molestaron, como la intervención del Indec o el clima del final del mandato de Cristina , porque se profundizó la lógica de la grieta”, reconoció el Presidente de San Lorenzo en una entrevista con Radio La Red.
En este sentido, se definió como “progresista”, y se manifestó a favor de la posibilidad “de que le toque ganar alguna vez a los que laburan, se sacrifican, y no siempre los que especulan”. “Tenemos que hablarle a la gente, no hablar mirando encuestas. Es difícil, es tentador, pero lo mejor que puedo hacer es mostrarle a la gente quien soy de verdad, de donde venimos, porque en Argentina el último tiempo pareciera que hay muchos políticos que están sobre coucheados”, agregó.
En este sentido, Lammens criticó del actual gobierno de Horacio Rodríguez Larreta “la falta de sensibilidad” al poner como ejemplo la situación de las personas que duermen en la calle en la Ciudad. “Nadie discute el Paseo del Bajo, pero sí las prioridades. El empleo es una prioridad, no puede ser que la ciudad más rica de América Latina tenga 20% de pobreza”, criticó.
Consultado sobre la decisión de participar en política, reconoció que “lo más difícil fue lograr el apoyo de su familia”. “Cuando uno incursiona en política, el costo personal no solo por la dedicación en términos de tiempo, porque la política se ha vuelto violenta, es alto, pero también, en algún lugar siente que lo hace por la familia, por los hijos, para que el día de mañana se puedan sentir orgullosos”, agregó el presidente de San Lorenzo, que no descartó la posibilidad de pedir una licencia en el club para dedicarse a la campaña, lo que dejaría al empresario Marcelo Tinelli a cargo de la institución deportiva.
Lammens, que es acompañado en la boleta por la periodista Gisela Marziota, lanzó el pasado fin de semana su campaña en las redes sociales, en donde señaló: “Agradezco a todas y todos los que me felicitaron por mi candidatura para Jefe de Gobierno. También a los que me dijeron, desde el cariño, que no me meta. No lo dudo, esa era la opción más fácil, más cómoda. Pero para cambiar las cosas, hay que meterse”.
“No vengo de la política, me formé en la educación pública, me recibí de abogado, empecé con un kiosco y ahora tengo una empresa que emplea a más de 60 personas. Soy presidente del club que amo, que me contuvo en el momento más duro de mi vida, cuando murió mi viejo a mis 7 años. Y voy a trabajar para que Buenos Aires vuelva a ser una ciudad de oportunidades para Todos”, agregó, y finalizó: “Tengo claro que en 12 años de macrismo se hicieron cosas, algunas buenas. Pero demostraron ser incapaces de ponerse en el lugar del otro. La educación, la salud, la ciencia y el trabajo no son sus prioridades. Las mías sí”.
Falta de gasoil: según el ministro de transporte, el problema se solucionaría en “15 o 20 días”
En diálogo con radio Mitre, Alexis Guerrera se refirió a la crisis en el abastecimiento de combustible y relativizó el reclamo de los transportistas que piden una actualización tarifaria.
25 junio, 2022
El ministro de Transporte, Alexis Guerrera fue tajante en su respuesta. “La tarifa de referencia no va a destrabar el reclamo por la falta de gasoil”, dijo el titular de la cartera que llamó para el último miércoles a una reunión a los transportistas “autoconvocados” que realizaron un corte en la autopista Buenos Aires – La Plata, pero a último momento los trabajadores desistieron de participar al saber que ni Guerrera ni el ministro de Economía, Martín Guzmán, participarían de la misma, como ellos demandaban.
El ministro sostiene que desde un sector de los transportistas que realizan protestas, “hay planteos ajenos a la cuestión del combustible”.
“La raíz del problema es el faltante de gasoil que tiende paulatinamente a normalizarse, aunque también comienzan a filtrarse algunas otras cuestiones, como la de los transportistas vinculados al puerto de Dock Sud, que no está vinculado al tema del gasoil“, afirmó Guerrera esta mañana, en una entrevista radial.
Respecto al abastecimiento de gasoil, la respuesta del titular del ministerio responsable de garantizar el suministro, tampoco fue precisa ni concreta en este punto: “Entiendo, por lo que me explican desde YPF y desde la Secretaría de Energía, que con la llegada de nuevos barcos, habiendo incrementado lo planificado a principios de años, que en los próximos quince, veinte días estaría solucionado el problema. Incluso estaría garantizado la provisión de gasoil para los laboreos necesarios para la agroindustria”.
Guerrera utilizó el potencial para referirse a una posible solución al faltante de energía para el transporte de alimentos e insumos, y el conflicto escala. Mientras tanto, en el interior siguen los sobreprecios en el valor de venta del combustible.
Luis D’Elía denunció que La Cámpora tiene más de 5000 puestos en el Estado
25 junio, 2022
La interna del Gobierno nacional se ha trasladado a las organizaciones sociales generando un tenso enfrentamiento entre distintos movimientos, siempre con cristinistas enfrentados con albertistas. En este último tiempo, el dirigente social Luis D’Elía se ha manifestado en contra de la vicepresidenta y manifestó su apoyo a Alberto Fernández.
A través de las redes sociales, el piquetero cargó duramente contra Andrés ‘Cuervo’ Larroque. El referente de La Cámporaacusó recientemente a Emilio Pérsico de ser el principal responsable de la grieta en el Gobierno nacional. “Es la persona que más influyó para poner a Alberto en tensión con Cristina”, afirmó el ministro de Desarrollo bonaerense.
Por su parte, Luis D’Elía le manifestó al ‘Cuervo’ Larroque vía Twitter: “Si está tan disconforme con el Gobierno Nacional, ¿por qué La Cámpora no renuncia a los más de 5.000 cargos, muchos de ellos jerárquicos, que ocupan en el Estado Argentino?”.
Si @larroqueandres está tan disconforme con el Gobierno Nacional ¿¿Por que @LaCampora no renuncia a los más de 5.000 cargos, muchos de ellos jerárquicos, que ocupan en el Estado Argentino ??
Y luego apuntó contra Cristina Kirchner: “Mientras le declara la guerra a los movimientos sociales, se reúne tres horas con Carlos Melconian y la Fundación Mediterránea (La misma que nos impuso a Domingo Felipe Cavallo). Y Sergio Berni muele a palazos a docentes y camioneros. No es hora de obsecuentes”.
“Menem quería provincializar y municipalizar la Salud y la Educación, ahora Cristina Kirchner quiere hacer lo mismo con los planes sociales. La tercerización es mala para las organizaciones sociales corruptas según la señora y es muy buena para las empresas tipo Lazaro Baez”, sentenció Luis D’Elía.
El ‘Cuervo’ Larroque acusó a Emilio Pérsico de ser el operador de la interna en el Gobierno nacional
El referente de La Cámpora salió en defensa de Cristina Kirchner y apuntó contra el dirigente social.
25 junio, 2022
El ministro de Desarrollo bonaerense, Andrés ‘Cuervo’ Larroque, apuntó duramente contra el secretario de Economía Social de la Nación, Emilio Pérsico. Entre ambos hay un trasfondo clave, Larroque es referente de La Cámpora y Pérsico es dirigente del Movimiento Evita, organizaciones que actualmente se encuentran enemistadas.
El ‘Cuervo’ Larroque expresó: “Los sectores humildes no votan a Pérsico. La mayor garantía que tienen es a través de un proyecto nacional y popular, y la persona que representa eso es Cristina. No nos confundamos, la representación de las mayorías populares en la Argentina no es Emilio Pérsico“.
“Lamentablemente Emilio Pérsico es la persona que más influyó para poner a Alberto en tensión con Cristina. Lo tengo que decir con toda claridad y no eximo de responsabilidad al Presidente en este error garrafal que cometió respecto a cuál debe ser la orientación política del Frente de Todos y del Gobierno. Él estuvo operando y confundiéndolo y se lo dije al Presidente“, sentenció el ministro en diálogo con AM750.
Andrés Larroque concluyó que Pérsico y el ‘Chino’ Navarro también “trataron de ponerlo a Scioli en tensión con Cristina, como hicieron con Randazzo y como lo siguen haciendo ahora. Inclusive creo que hay un tema psicológico del propio Pérsico que tiene que ver con menospreciar la figura de Cristina en función de lo que él entiende como referentes de la generación de los 70″.