Efemérides
Un día como hoy, de 2005, el cardenal Joseph Ratzinger es elegido Papa
El cardenal Ratzinger fue elegido como sucesor de Juan Pablo II en el segundo día del cónclave, después de cuatro rondas de votaciones

Benedicto XVI, de nombre secular Joseph Aloisius Ratzinger, actual papa emérito, fue el sumo pontífice número 265 de la Iglesia católica y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano. Elegido el 19 de abril de 2005, tras el fallecimiento de Juan Pablo II, por los cardenales que votaron en el cónclave.
El 28 de febrero de 2013 se retiró y asumió el título de papa emérito, con la intención de dedicarse a la oración y el retiro espiritual. Su renuncia fue anunciada por él mismo días antes, el 11 de febrero, y es una decisión excepcional en la historia del papado, ya que, si bien el sumo pontífice dimisionario más próximo fue Gregorio XII (1415), el precedente de Celestino V (1294) es el único del que puede asegurarse que fue de forma libre y voluntaria.
Casi dos semanas después de retirarse de la Ciudad del Vaticano, 115 cardenales eligieron en el cónclave de 2013 al argentino Jorge Mario Bergoglio, quien asumió el cargo con el nombre de Francisco.
El 19 de abril de 2005, el cardenal Ratzinger fue elegido como sucesor de Juan Pablo II en el segundo día del cónclave, después de cuatro rondas de votaciones. Coincidió con la fiesta de San León IX, el más importante papa alemán de la Edad Media, conocido por instituir el mayor número de reformas durante un pontificado.
Fumata blanca y anuncio elección Benedicto XVI:
Ratzinger esperaba retirarse pacíficamente y había dicho que “Hasta cierto punto, le dije a Dios ‘por favor, no me hagas esto’. Evidentemente, esta vez Él no me escuchó”.
Antes de su primera aparición en el balcón de la Basílica de San Pedro después de ser electo, fue anunciado por el cardenal chileno Jorge Arturo Medina Estévez, diácono de S. Saba y protodiácono del Colegio cardenalicio. El cardenal Medina primero se dirigió a la multitud con “Queridísimos hermanos y hermanas” en italiano, español, francés, alemán e inglés, antes de continuar con el tradicional Habemus Papam en latín.
En la solemne inauguración de su pontificado, que reemplaza la ya extinta coronación (el último papa coronado fue Pablo VI), el cardenal Medina fue el encargado de imponerle el palio, mientras que Angelo Sodano, cardenal obispo de Albano y del título in commendam de S. Maria Nuova, secretario de Estado, le colocó el Anillo del Pescador.
En el balcón, las primeras palabras de Benedicto XVI a la multitud, dadas en italiano antes de que impartiera la tradicional bendición Urbi et Orbi en latín, fueron:
Queridos hermanos y hermanas: después del gran papa Juan Pablo II, los señores cardenales me han elegido a mí, un simple y humilde trabajador de la viña del Señor. Me consuela el hecho de que el Señor sabe trabajar y actuar incluso con instrumentos insuficientes, y sobre todo me encomiendo a vuestras oraciones. En la alegría del Señor resucitado, confiando en su ayuda continua, sigamos adelante. El Señor nos ayudará y María, su santísima Madre, estará a nuestro lado. ¡Gracias!14
Benedicto XVI, desde el balcón central de la Basílica Vaticana. Después dio la bendición.

- Interior del Paíshace 2 días
Incómodo furcio de Frigerio en campaña: trató de “porteños” a los entrerrianos
- Economía Generalhace 7 días
El Gobierno dio de baja más de 26 mil planes sociales tras detectar beneficiarios “fantasma”
- Políticahace 4 días
En medio de la tensión con el kirchnerismo, un juez le pidió a Alberto Fernández que indulte a Cristina Kirchner
- Política Generalhace 1 día
El tenso diálogo entre el piloto del avión presidencial y la torre de control: “Nunca le di libre descenso”
- Economíahace 6 días
Con el objetivo de sostener el consumo, el Gobierno aumentó los límites para compras con tarjetas de crédito
- Políticahace 3 días
Sin hacer anuncios electorales, CFK apuntó contra Macri y la Corte: “Es un verdadero mamarracho indigno”
- Economíahace 4 días
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno suma un nuevo cepo al dólar
- Entrevistas Nexofinhace 6 días
Entrevista a Fernando González: diarios zonales, relatos periodísticos y una retrospectiva de la política argentina