Sin categoría
Tails, el OS anónimo, en USB y gratuito que utiliza Edward Snowden
Los sistemas operativos basados en Linux e instalables en un lápiz USB no son nada nuevo, pero la diferencia de Tails es que promete anonimato completo

Se llama Tails y es un sistema operativo basado en una versión de Linux que no solo es seguro y gratis, también anónimo. Es de hecho el sistema que Edward Snowden ha utilizado en muchas de sus comunicaciones, entre otras cosas porque se puede instalar en una memoria USB y conectar a cualquier ordenador sin dejar pista.
Los sistemas operativos basados en Linux e instalables en un lápiz USB no son nada nuevo, pero la diferencia de Tails es que promete anonimato completo. Snowden reconoce utilizarlo, y también el periodista Glenn Greenwald, quien destapó el espionaje masivo de la NSA gracias a los documentos filtrados por ex-agente de la CIA.
Los desarrolladores de Tails explican en su página que se trata de un sistema diseñado para preservar tu anonimato:
Te ayuda a navegar por Internet de forma anónima y a saltarte la censura casi en cualquier lugar que estés y en cualquier ordenador, pero sin dejar rastro a no ser que quieras hacerlo. Es un sistema operativo diseñado por completo para utilizarse desde un DVD, memoria USB o tarjeta SD, independientemente del sistema operativo original del ordenador.
La idea suena bien, o no, según se mire. Como señalan en Wired, los creadores de Tails son a su vez anónimos, nadie sabe muy bien quién está detrás. El motivo: ayudar a mantener el código del programa lejos de las manos de los gobiernos, aseguran. El problema es que debes confiar a ciegas en un sistema operativo del que no sabes nada en cuanto a sus creadores o qué ocurre con datos que ellos puedan recibir (si alguno). El único punto de garantía es que Edward Snowden o Glenn Greenwald lo han utilizado (y siguen haciéndolo). Que no es poco.
Tails utiliza Tor para navegar y mantener tu anonimato, además del programa Pretty Good Privacy o PGP, el sistema de gestión de contraseñas KeePassX y el plug-in Off-the-Record para cifrar chats. Los creadores de Tails aseguran que en ningún momento utiliza el disco duro del ordenador sobre el que lo utilices. El único espacio de almacenamiento al que recurre Tails es la memoria RAM, que se elimina automáticamente cuando se apaga el ordenador. Es decir, no habrá rastro ni de Tails ni de lo que has hecho con el portátil. Por eso sus creadores lo llaman un sistema operativo “amnésico”.

- Interior del Paíshace 2 días
Incómodo furcio de Frigerio en campaña: trató de “porteños” a los entrerrianos
- Economía Generalhace 7 días
El Gobierno dio de baja más de 26 mil planes sociales tras detectar beneficiarios “fantasma”
- Políticahace 4 días
En medio de la tensión con el kirchnerismo, un juez le pidió a Alberto Fernández que indulte a Cristina Kirchner
- Economíahace 6 días
Con el objetivo de sostener el consumo, el Gobierno aumentó los límites para compras con tarjetas de crédito
- Política Generalhace 1 día
El tenso diálogo entre el piloto del avión presidencial y la torre de control: “Nunca le di libre descenso”
- Políticahace 3 días
Sin hacer anuncios electorales, CFK apuntó contra Macri y la Corte: “Es un verdadero mamarracho indigno”
- Economíahace 4 días
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno suma un nuevo cepo al dólar
- Entrevistas Nexofinhace 6 días
Entrevista a Fernando González: diarios zonales, relatos periodísticos y una retrospectiva de la política argentina