Seguinos en nuestras redes

Política General

Argentina consigue que se expida la Corte Suprema en el juicio por la estatización de YPF

Después de algunas idas y vueltas en los últimos días, la jueza que reemplazó a Thomas Griesa decidió no empezar el juicio contra la Argentina y esperará a que la Corte diga si corresponde o no juzgar el tema en EEUU

La Corte del Distrito Sur de Nueva York, a cargo de Loretta Preska, decidió hoy que el juicio por la nacionalización de YPF no comenzará hasta tanto la Corte Suprema de los Estados Unidos defina la jurisdicción que llevará a cabo el litigio: la Argentina, Estados Unidos o España.

La semana pasada, la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York había denegado la apelación de la Argentina y de YPF, pero el país volvió a hacerlo y logró un fallo a favor que es definitivo: no hay más instancias y la decisión está firme hasta que se expida el máximo tribunal.

“Luego de que días atrás sorpresivamente la Cámara de Apelaciones de Nueva York confirmara su orden para que se inicie el juicio en primera instancia, la jueza Loretta Preska decidió hoy a favor de la República Argentina. El juicio queda ahora suspendido hasta que el máximo tribunal de Estados Unidos se expida respecto de si corresponde o no que el reclamo de Petersen se dirima en ese país”, dijeron fuentes oficiales a La Nación.

Publicidad

“El esfuerzo argumental de la Argentina estuvo centrado en la economía procesal y la posibilidad de procesos contradictorios, sumado a la falta de fundamentación de la Cámara y el hecho de que la parte demandada es un estado soberano”, añadieron.

“Es una muy buena noticia, es lo que queríamos que pasara, lo que esperábamos. No sé si es un alivio, pero no tenía sentido seguir cuando lo que cuestionamos en la jurisdicción del caso. Si la Corte concede el recurso, luego de la opinión de solicitor, daremos los argumentos y esperaremos el fallo final. Si no lo concede, seguirán los juicios allá“, detallaron.

El argumento de los abogados locales –un team que lideran el procurador del Tesoro Bernardo Saravia Frías y Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, director de YPF, junto a importantes estudios de Argentina, EEUU y España– es que la expropiación la llevó adelante un país soberano y se aprobó en el Congreso. En EEUU, en tanto, alegan que el perjuicio sería a inversores de una empresa que cotiza en Wall Street, y que por eso el tema de debe dirimir allí.

Publicidad

 

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR