Seguinos en nuestras redes

Sociedad General

Radio La Colifata: saltar el muro con la voz

Desde hace casi 30 años, la organización social que transmite en el Hospital Borda busca”construir puntes donde hay muros” y “desestigmatizar la locura”. Este martes, el club Boca Juniors participó de una transmisión especial que dejó un ida y vuelta memorable entre jugadores e internos

“Bienvenido al mundo de los locos”, advierte Eduardo Codina, un histórico integrante de la Radio La Colifata (FM 100.3). Él es uno de los participantes del programa especial que tiene a los futbolistas de Boca Juniors como invitados de lujo.

Es martes y la audiencia se agolpa en los estudios al aire libre que tiene la emisora, en el Hospital Borda. A unos metros están Sebastián Villa y los juveniles Agustín Almendra y Marcelo Weigandt, junto a chicas del plantel femenino y parte de la Reserva del Xeneize.

“Venimos a sacar sonrisas y compartir un rato agradable” contó el colombiano a La Colifata, y agregó que “estas cosas sirven para nunca olvidarse de dónde uno viene”. En el mismo sentido, Almendra se mostró grato con la experiencia. “Es la primera vez que me toca algo así y siento que me están tratando bien”, dijo el juvenil boquense en relación a la actividad impulsada por la Fundación Boca Social.

Publicidad

 

Los futbolistas sonríen y se prestan cordialmente a las fotos y firma de todo tipo de merchandising. En pocos minutos rebalsó el lugar, entre internos, médicos, enfermeros y personal de mantenimiento del hospital, todos en busca del saludo bostero.

Debido a la gran cantidad de personas presentes, el picado pactado entre Boca y los internos no se pudo realizar, aunque la institución se comprometió a que la radio transmita sus partidos en el futuro (actualmente, San Lorenzo lo realiza).

Publicidad

Lo que sí se llevó a cabo fue un ida y vuelta entre “los colifatos” y los jugadores. En ese clima de efervesencia, los “colifatos” lograron brillar en el dial con una pequeña entrevista memorable.

La visita de la institución Xeneize fue una prueba clara de que hay muchas personas dispuestas a romper las barreras y disfrutar de las actividades que aman. Ese es, de hecho, el objetivo de La Colifata, que desde hace casi 30 años busca desestigmatizar y “desmanicomializar la locura”.

Analía Valotta, una de las coordinadoras de la radio, contó a Nexofin que el gran objetivo de la organización es “buscar aliviar un poco el sufrimiento de las personas que están internadas” y además “en el plano social, lograr la desestigmatización de aquellos que sufren un problema psíquico”.

Publicidad

“Por lo general, las personas que sufren algún tipo de padecimiento mental son discriminadas por la sociedad, la figura del loco está asociado a lo peligroso”, señaló la comunicadora social.

“Los muchachos vienen, hacen sus programas y columnas. El hecho de que la voz pueda atravesar los muros y salir, tiene una dimensión clínica y social. Circulan en espacios que les fueron negados históricamente”, afirmó sobre el trabajo de los equipos de transmisión. “Queremos generar el encuentro y romper con ese estigma que se tiene sobre la locura”.

Fotos: Prensa Boca

Publicidad
Publicidad

TE PUEDE INTERESAR