Seguinos en nuestras redes

Economía

Aumentos de luz y gas: cómo pedir un plan de pagos si hay deudas

Entre febrero y marzo suben 43% y 35%, respectivamente. Las compañías distribuidoras ofrecen cuotas para los que acumulen saldos impagos

Los aumentos de los servicios públicos ponen cada vez más presión al bolsillo. De acuerdo a las cifras del estudio EcoGo, desde el 2016 hasta la actualidad los aumentos fueron del 747% en gas, del 1643,7% en electricidad y del 616,2% en agua.

Con esa dura realidad para el consumidor, algunas empresas observaron una suba de la morosidad desde diciembre del 2015 hasta la fecha.

Por ejemplo, AySA pasó del 5 al 7 por ciento. Mientras que Edesur alcanzó el 14%, aunque intentan bajarla hasta el 9%, y en Metrogas, al 7 por ciento.

Publicidad

Si el usuario de agua, luz o gas atraviesa dificultades para abonar una factura, un artículo del diario La Nación aseguró que las empresas de servicios aconsejan contactarse con sus oficinas comerciales para conocer los distintos planes de pago que existen, antes de recurrir a préstamos personales con tasas altas.

Edesur, por ejemplo, brinda planes de pago “que se adaptan a las posibilidades del cliente y a la cantidad de deuda que tiene”. AySA ofrece descuentos si se paga al contado, que además se puede discutir de forma personal, y planes de tres o seis cuotas sin interés con tarjeta.

Mientras que Edenor verifica si el usuario deudor es o no buen pagador y habilita planes “automáticos” de hasta seis cuotas sin interés.

Publicidad

Metrogas, por su parte, para bajar la morosidad de sus clientes fraccionó la factura bimestral en dos pagos mensuales. Si el usuario no puedan pagarlas, puede solicitar una financiación de hasta cuatro cuotas con el interés financiero fijado por el Banco Nación.

TE PUEDE INTERESAR