Economía General
2018 marcó un récord de importación de soja
Las fábricas locales compraron más soja en el exterior para moler ante la caída de la producción

La sequía que afectó Argentina entre 2017 y 2018 hizo mucho más que arruinar 19 millones de toneladas en la cosecha de soja (de 54,1 millones de toneladas en el ciclo 2016/2017 bajó a 35,1 millones de toneladas): también aumentó las importaciones de las legumbres hasta el récord de 6,63 millones de toneladas del grano.
Un informe elaborado por Zeni destaca que esa cifra significa, además, que las importaciones se triplicaron con respecto a 2017. De hecho, ese nivel de compras la Argentina fue el tercer importador del mundo detrás de China y la Unión Europea.
Según el reporte, realizado con datos oficiales, Paraguay, como otros años, aportó la mayor parte de la soja que compró la Argentina. Sin embargo, en 2018 irrumpió también como abastecedor Estados Unidos luego de 20 años.
El trabajo, según informó La Nación, destaca el ingreso desde EE.UU. como la novedad en el mercado. Algo que, por un lado, se dio con la reducción de más del 35% en la cosecha de soja por la sequía y, por otra parte, en medio de los descuentos en los precios que tuvo la soja norteamericana por la guerra comercial de ese país con China, que puso un arancel del 25% a la oleaginosa de EE.UU.
“Más allá de la escasa producción doméstica, fue crucial el desenlace de la guerra comercial entre China y EE.UU. Este último punto favoreció el ingreso de poroto de origen norteamericano que debió recurrir a nuevos mercados frente a la ausencia de importadores chinos”, explicó Eugenio Irazuegui, analista de Zeni.
“A lo largo del año pasado, parte de los embarques que usualmente se dirigían al gigante asiático comenzaron a direccionarse a la Unión Europea. No obstante, estos montos no se compensaban y el excedente resultante provocó un cambio en los precios relativos. Los FOB en el Golfo de México se negociaron con importantes descuentos respecto a los valores sudamericanos (para la soja). El incentivo del precio resultó clave para las fábricas locales, que optaron por originar (mercadería) desde EE.UU. antes que ampliar su capacidad ociosa”, agregó.
Por otra parte, lejos Brasil fue el tercer proveedor de soja de la Argentina con casi 620.000 toneladas. Vale recordar que Brasil fue el país que más aprovechó la guerra comercial entre EE.UU. y China. Brasil exportó unas 83,85 millones de toneladas hacia diversos destinos, básicamente a China según destacó Zeni. En tanto, desde Uruguay llegaron a la Argentina 100.663 toneladas.

- Bomba del Díahace 5 días
La sombra de Boudou, detrás de un lujoso restaurante en la costa de Málaga
- Judicialeshace 3 días
La Justicia encontró facturas emitidas por Jésica Cirio al Casino Victoria por más de 11 millones de pesos
- Espectáculoshace 6 días
La advertencia del cantante de La Renga a Javier Milei, en pleno show: “Ojo…”
- Deporteshace 6 días
Boca le ganó a Godoy Cruz en el cierre de la Copa de la Liga
- Economíahace 5 días
En los últimos 10 meses el Banco Central perdió 22.000 millones de dólares de reservas
- Economíahace 3 días
Empresarios en alerta por la falta de respuestas en la Secretaría de Comercio: “No contestan el teléfono”
- Economíahace 2 días
El Banco Central dio marcha atrás a las nuevas restricciones a Mercado Pago
- Políticahace 3 días
Un concejal fue agredido tras oponerse al proyecto de un intendente K para crear nuevos cargos