Economía Internacional
Uruguay se cansó y denunció a Argentina en el Mercosur por trabas portuarias
La decisión del gobierno de Mujica se dio luego de una serie de pedidos a Argentina para que modificara la medida de prohibir a barcos argentinos hacer trasbordo en puertos uruguayos

Uruguay planteó una queja ante el Mercosur por las disposiciones del gobierno de Cristina Kirchner que prohíben el trasbordo de cargas de mercaderías en puertos uruguayos, consideradas por José “Pepe” Mujica como “violatorias” de la normativa del bloque regional, dijo ayer el canciller uruguayo, Luis Almagro. [pullquote position=”right”]Uruguay denunció a Argentina en el Mercosur, por trabas portuarias[/pullquote]
“Estas medidas de trasbordos que tomó la República Argentina son medidas que perjudican directamente al Uruguay [y] son violatorias además de normativas de Mercosur, concretamente en el Protocolo de Comercio de Servicios”, declaró Almagro a periodistas.
Por tal motivo, “hemos hecho los planteos correspondientes”, afirmó Almagro, quien también explicó que estas quejas volverán a exponerse en la próxima reunión del Subgrupo de Trabajo 5 del Mercosur -que comprende lo relativo al Transporte- “aún cuando Argentina no asista a la reunión del mismo”.
La decisión del gobierno de Mujica se dio luego de una serie de pedidos a Argentina para que modificara la medida de prohibir a barcos argentinos hacer trasbordo en puertos uruguayos.

Economía Internacional
América: el billete de mil pesos es el menos valioso en dólares entre 13 países
En mayo pasado, el BCRA anunció que trabaja en una nueva línea para reemplazar animales por próceres y figuras públicas

Puntos a considerar en materia económica. El billete de mayor denominación de la Argentina, el de $1.000 pesos, se emitió por primera vez hace cinco años, en noviembre del 2017.
En un relevamiento entre 13 países de la región, es el que menos valor tiene medido en dólares. Al tipo de cambio libre, el billete de mil hoy vale tan solo 2,89 dólares.
De acuerdo al sitio Infobae, el país que más se le acerca en esta clasificación es Cuba, cuyo billete más grande vale 4,17 dólares, seguido por Paraguay, donde el billete de 100.000 guaraníes vale 13,69 dólares.
Entre los países más próximos el billete de mayor denominación de Uruguay equivale a 51,80 dólares. Chile, con 22,62 dólares y Bolivia, con 28,95 dólares, son los de valor más bajo.
No es el caso de Perú, que a pesar de sus vaivenes políticos hace más de una década que consiguió vencer a la inflación. Su billete de 200 soles vale 52,33 dólares. En Brasil, el principal socio comercial de la Argentina, el papel de 200 reales equivale a 38,41 dólares.
Analistas privados afirman que la inflación en 2023 rondará el 110%
Según datos del Banco Central, en el presente los billetes de 1.000 pesos pasaron a ser los de mayor circulación, por encima del 30% del total, algo insólito habida cuenta que estas emisiones son, además, las de mayor valor en el universo del efectivo.
Economía Internacional
Se tensa la relación con Uruguay: Cafiero alertó sobre una posible “ruptura” del Mercosur
En el Gobierno hay mucho enejo con Luis Lacalle Pou, por haber hecho acuerdos comerciales por fuera del bloque regional.

Durante la Cumbre de Cancilleres que se lleva a cabo en la ciudad de Montevideo, hubo un tenso cruce entre los diplomáticos de Argentina y Uruguay, por los acuerdos de libre comercio que el país vecino busca con China y el Acuerdo Transpacífico, los aranceles y el demorado acuerdo con la Unión Europea (UE).
El encuentro, que se da previo a la cumbre presidencial del próximo martes, donde Alberto Fernández recibirá de Luis Lacalle Pou, la titularidad pro tempore del bloque, estuvo cargado de reproches por ambas partes.
“Vemos con preocupación que se emprende un camino que parece ser unilateral y que, muy probablemente, podría desembocar en una ruptura”, comenzó diciendo el ministro de Relaciones Exteriores argentino, quien además pidió que se respete la “normativa” del Mercosur.
En tanto, su par uruguayo, Francisco Bustillo defendió la decisión de su país de ir hacia acuerdos comerciales, “Si no nos permitimos ni tan siquiera cuestionarnos el aquí y el ahora, nuestro bloque estará condenado irremediablemente al fracaso, a la intrascendencia”, señaló.
“Quisiera transmitir una vez más que el bloque no puede, ni debe conformarse, luego de 31 años, únicamente con estos logros. Precisamos un bloque que pueda y quiera proyectarse en las nuevas dinámicas y tendencias mundiales. Precisamos un bloque aggiornado, moderno, que quiera y pueda hacer frente a los desafíos del ayer, hoy y mañana”, reprochó el representante de Lacalle Pou.
A lo que añadió, “Tenemos que reforzar nuestra vocación de integración regional, proyectos de integración con un
ampliado, capaz de estrechar lazos con otros países y bloques, no podemos darnos el lujos del inmovilismo”.

El canciller de Uruguay, Francisco Bustillo.
En sus palabras, Bustillo defendió los acuerdos comerciales que su país pretende concretar con China, Australia y Nueva Zelanda, que despertaron la furia del bloque, especialmente de Argentina quien estará a cargo de la presidencia, a partir de mañana.
Ante esta situación, Cafiero apuntó a las “actitudes unilaterales” de Uruguay y advirtió sobre los “riesgos” de este y otros acuerdos con otros bloques y países. “Nos preocupan ciertas actitudes unilaterales, lo hemos expresado en la nota”, recordó el diplomático, haciendo mención a la carta de protesta presentada por Argentina, Brasil y Paraguay contra las gestiones de Bustillo en Oceanía.
Economía General
Massa adelantó que se se trabaja con Brasil para un “Banco Central supranacional”
En esta línea, el ministro de Economía aseguró que es muy alentador el triunfo de Lula Da Silva en el balotaje presidencial realizado ayer en el país vecino

El ministro de Economía, Sergio Massa, sorprendió hoy al anunciar que se trabaja con Brasil “en la construcción del diseño de un Banco Central regional, supranacional, con un régimen de comercio regional”.
Así lo sostuvo en una entrevista con radio El Destape.
Además, aseguró que es muy alentador el triunfo de Lula Da Silva en el balotaje presidencial realizado ayer en el país vecino.
Sobre el programa de un Banco Central supranacional, Massa comentó: “Para nuestras economías es la posibilidad de que, en un programa de cinco años, tener instrumentos para competir en el mundo de bloques que hoy nos toca vivir y fortalecernos de cara al comercio mundial”.
- Política Generalhace 7 días
Valdés entregó maquinaria para que Vialidad avance en obras en el Interior
- Política Generalhace 6 días
“Presidencia o nada”: desde el vidalismo confirman su candidatura tras el acto con Larreta
- Espectáculoshace 5 días
Paul McCartney prepara su gira mundial de despedida y comenzaría en Buenos Aires
- Curiosidadeshace 6 días
El radical cambio de look del Pollo Sobrero que se volvió viral en las redes
- Judicialeshace 4 días
Denunciada por mal desempeño, la jueza que otorgó la tenencia de Lucio ya eligió abogado para su defensa
- Bomba del Díahace 3 días
El Gran Hermano de Berni: gastará $ 33.000.000 de los bonaerenses en videos y fotos “24×7”
- Bomba del Díahace 7 días
Prioridades: el Gobierno contrató a Ibope por $ 22.500.000 para tener el “minuto a minuto” de la TV y radio
- Judicialeshace 7 días
Crimen de Lucio Dupuy: la mamá del niño y su pareja fueron condenadas a perpetua por homicidio agravado