Las cooperativas ahora contarán con estaciones y horarios de trabajo en la calle, y sus integrantes serán reconocidos como “recuperadores ambientales” contando con el 100% de una paga.
Gracias al sistema de recolección de reciclables que hacen los cartoneros, éstos serán reconocidos como un servicio público. Uno de los principales cambios, que comenzarán a regir a partir del año próximo, son el establecimiento de rutas monitoreadas y de estaciones para el acopio de material sólo en lugares especificados.
“Si los vamos a reconocer como servicio público, antes teníamos que hacer una inversión para poder cumplir con los vecinos, garantizar que las cooperativas cumplan el circuito y asegurar que trabajen cumpliendo con todas las condiciones”, explicó a Infobae el subsecretario de Higiene Urbana porteño, Renzo Morosi.
La ciudad contará con 96 estaciones en las que las cooperativas podrán separar y pesar el material que se recolectó en cada zona, con horarios determinados.
Cada cooperativa tendrá una zona asignada que deberá atender y llevar el material a esos puntos por donde pasará un camión con ruta obligatoria y monitoreada. Los 5.400 cartoneros serán reconocidos como recuperadores ambientales, y todos cobrarán unos 13.200 pesos mensuales.