Música
Qué dicen las letras de la banda mapuche que Roger Waters eligió como telonera
La banda de Neuquén, Puel Kona (Guerreros del Este), abrirá los shows del ex Pink Floyd en La Plata el 6 y 10 de noviembre

En el marco de su gira llamada The 2018 Us + Them, Roger Waters eligió al grupo Puel Kona (Guerreros del Este), originario de la capital de Neuquén, para abrir sus shows en el Estadio Único de La plata los días 6 y 10 de noviembre.
El músico venía hace un tiempo interiorizándose del conflicto mapuche en la Patagonia hasta que el año pasado le pidió a la periodista Gaby Cociffi que lo pusiera en contacto con referentes de la comunidad para escuchar algunas bandas vinculadas a esa cultura.
Finalmente eligió a la banda Puel Kona, un grupo que cuestiona desde el rock, el ska y el rap junto con sus letras “el avance del Estado y las multinacionales” sobre su comunidad y forma de ver el mundo.
Mayormente, las letras de Puel Kona hablan sobre discriminación social y el efecto que produce el desarrollo de la industria en tierras ancestrales de la comunidad.
“Clandestino en tu propia tierra, Extranjero en tu propio origen, es nacer y estar condenado, existir pero ser invisible. No creo en tu frontera, no me hagas el dominio. Jura tu bandera que demasiado duro ya es tener que ir a tu escuela donde se niega tu identidad y te enseñaran una historia ajena”, cantan en una de sus canciones.
Puel Kona ya se presentó con artistas como Manu Chao, Inti Illimani, Arbolito y Las Manos de Filippi, entre otros.

Entrevistas Nexofin
Entrevista a Guadalupe Regalzi: coberturas en la calle, proyecto artístico y el trabajo del doblajista
En diálogo con Nexofin, la actriz de doblaje y locutora en AM 750 e IP Noticias comenta sobre sus primeros referentes en su formación, evalúa su presente como conductora y habla sobre el proceso de grabar y sustituir voces

“Estoy teniendo un presente profesional que valoro muchísimo, siempre agradecida por eso”, comparte Guadalupe Regalzi a NEXOFIN en el ciclo Charlas de WhatsApp.
Mientras estudiaba la carrera de Locución en ETER, su primera experiencia laboral fue en un comercio familiar al atender una perfumería en Liniers.
Ya en los medios de comunicación, pasó como movilera por Radio 10 y desde el año 2020 forma parte del Grupo Octubre.
Actualmente se la escucha como columnista en El gato escaldado, programa que va de 7 a 10 los fines de semana, en la AM 750. También integra el servicio informativo del mencionado medio.
Luego de varias coberturas en la calle, Regalzi está al frente con Leandro Illia del programa Tarde a Tarde (lunes a viernes de 17 a 20) en la pantalla de IP Noticias.
“Lo evalúo como una enorme responsabilidad, que requiere estar constantemente informada y a la altura de cada noticia de la actualidad”, explica Guadalupe sobre su labor en el medio ubicado en el barrio porteño de Colegiales.
En diálogo con Nexofin, la actriz de doblaje y locutora en AM 750 e IP Noticias comenta sobre sus primeros referentes en su formación, evalúa su presente como conductora y habla sobre el proceso de grabar y sustituir voces.
Nexofin (N): Durante tu etapa de formación en ETER, ¿quiénes fueron tus primeros referentes?
Guadalupe Regalzi (GR): En principio, locutores como Víctor Hugo Morales, La Negra Vernaci y Lalo Mir.
N: Si no era la Locución, ¿qué otro camino hubieras seguido?
Pienso que hubiera optado por otra carrera artística, como la actuación profesional, o la comedia musical.
N: ¿Por fuera de los medios de comunicación, cuáles fueron tus primeros trabajos?
Mi primera experiencia laboral fue en un comercio familiar, atendía una perfumería. Aunque no me imaginaba ahí a largo plazo, me gustaba la atención al público.
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @guaregalzi
✍ Por Joaquín Vega.
📲 Durante tu etapa de formación en ETER, ¿quiénes fueron tus primeros referentes? pic.twitter.com/tlPCWjhlR5
— Nexofin (@Nexofin) February 7, 2023
N: Hablemos sobre el doblaje, ¿cuál es la cualidad más importante que debe tener un/a actor/iz – locutor/a?
Cuando empecé la especialización en doblaje, en ISER, me quedó grabada una frase de un docente, Tian Brass, que decía algo así como que “No hay nada mejor que reírse de uno mismo” y no sentir vergüenza de eso.
Pienso que una cualidad infaltable es la espontaneidad.
Te puede interesar:
Entrevista a Mayra García: sus inicios, periodismo político y el vínculo con el poder
Entrevista a Nacho Corral: política en pandemia, uso de redes sociales y el arribo a Vorterix
Entrevista a Delfina Ubierna: amor por la música, radio y el regreso de los recitales post Covid-19
Entrevista a Gonzalo Aziz: sus inicios, un viaje a España y el desafío de Hacer un puente
Entrevista a Sofía Barruti: cambio de vida, manejo de fuentes y la importancia de las redes
Entrevista a Humphrey Inzillo: jazz, recitales y el último encuentro de Los Redondos
N: ¿Está subestimado el trabajo del doblajista?
Sí, muy. La actriz/actor de doblaje se pone en la piel de un personaje con una esencia ya establecida, a la que le tiene que poner voz y que después consumen millones de personas.
Lleva mucho esfuerzo y tiempo trabajarlo, desde el sincro hasta buscarle la vuelta a las intenciones de cada escena, y en la mayoría de los casos es una lucha que esté bien remunerado.
N: Actualmente estás en IP Noticias y en la AM 750, ¿cómo evalúas el lugar tan significativo que ocupas?
Conduciendo en IP y como columnista en El gato escaldado, programa que va de 7 a 10 los fines de semana, en la AM 750.
Estoy teniendo un presente profesional que valoro muchísimo, siempre agradecida por eso.
Lo evalúo como una enorme responsabilidad, que requiere estar constantemente informada y a la altura de cada noticia de la actualidad.
N: Hiciste varias coberturas en la calle, ¿una anécdota que siempre recuerdes?
Hay divertidas y no tanto. Lo más lindo de la calle son lxs compañerxs que te vas encontrando en el camino, la patria movilera.
De los más duros, está la cobertura que me tocó seguir del asesinato de Lucas González.
Lo mató la policía en noviembre de 2021 y todos los medios estábamos afuera del Hospital El Cruce cuando se confirmó la noticia de su muerte, fue algo que me marcó.
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @guaregalzi
📲 Actualmente estás en @_IPNoticias y en @AM750, ¿cómo evalúas el lugar tan significativo que ocupas? pic.twitter.com/LA1XP7qhVW
— Nexofin (@Nexofin) February 7, 2023
N: ¿En qué otros proyectos estás enfocada ahora?
Ahora enfocada en el canal y la radio, pero me gustaría reforzar el lado artístico a través del canto y la actuación, con algún personaje.
Te puede interesar:
Entrevista a Daniel Maffey: comunicación global, política exterior y una locura por Chacarita
Entrevista a Melisa Reinhold: crecimiento personal, mercado inmobiliario y relatos en Mar Oscuro
Entrevista a Irene Amuchástegui: el idioma francés, la aventura del tango y el rol de La Agenda
Entrevista a Milagros Amondaray: el espectáculo del cine, formación escrita y un proyecto personal
N: Participaste del espectáculo musical “Por el Gusto de Cantar”, ¿cómo fue la experiencia?
En realidad, es un ciclo que todavía no salió a la luz, encabezado por Fernando Borroni, con quien canté en la radio en otras oportunidades.
Le estamos dando forma, preparando un show para presentar en el Centro Cultural Caras y Caretas.

Guadalupe Regalzi y Leandro Illia en Tarde a Tarde (lunes a viernes de 17 a 20 en IP Noticias)
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @guaregalzi
📲 Vamos con un pequeño ping-pong 🏓, ¿conducir o hacer móviles en la calle? pic.twitter.com/lPs2xkfanw
— Nexofin (@Nexofin) February 7, 2023
N: Vamos con un pequeño ping-pong, ¿conducir o hacer móviles en la calle?
Hoy te digo conducir.
N: ¿Radio AM o FM?
AM.
N: ¿Una actividad cuando no trabajas?
Cantar, leer.
N: ¿Conductor/a de radio que destaques?
La Negra Vernaci, Liliana Hendel, Cynthia García y VHM.
N: ¿Una canción favorita?
Abrazándonos – Abel Pintos y Francisca Valenzuela.
N: Para cerrar en un concepto, ¿Guadalupe Regalzi es…?
Una persona en constante crecimiento personal y profesional, de buena vibra, comprometida y laburadora.
Música
Premios Grammys 2023: todos los ganadores de la gran noche de la música
Beyoncé se convirtió en la artista más ganadora en la historia de los galardones de la Academia de la Grabación

La industria de la música vivió su gran noche con la entrega número 65 de los Premios Grammys en el estadio Crypto.com Arena de Los Ángeles.
Las estatuillas más codiciadas de la velada se las llevaron Harry Styles (Álbum del año, por Harry’s House), Lizzo (Grabación del año, por “About Damn Time”) y Bonnie Raitt (Canción del año, por “Just Like That”).
Por tercer año consecutivo, Trevor Noah, comediante ganador del Emmy, condujo el evento y no faltó el momento emotivo en el que se recordó a los artistas que murieron en el último tiempo (entre ellos se incluyó al argentino Marciano Cantero, líder de Los Enanitos Verdes).
Samara Joy ganó en la terna Mejor artista nuevo. “No puedo creerlo, estuve tanto tiempo viéndolos a ustedes por televisión. Son una inspiración para mí, ustedes me inspiraron porque son auténticos”, manifestó muy emocionada.
La lista completa de ganadores de los Premios Grammy 2023
Mejor actuación de artista pop solista: Adele – Easy on Me
Mejor actuación de dúo/grupo pop: Sam Smith & Kim Petras – Unholy
Mejor canción de R&B: Beyoncé – Cuff It
Mejor álbum de música urbana: Bad Bunny – Un Verano Sin Ti
Mejor álbum dance/electrónica: Beyoncé – Renaissance
Mejor álbum de rap: Kendrick Lamar – Mr. Morale & the Big Steppers
Mejor álbum de country: Willie Nelson – A Beautiful Time
Mejor álbum pop vocal tradicional: Michael Bublé – Higher
Mejor álbum instrumental contemporáneo: Snarky Puppy – Empire Central
Mejor grabación dance/electrónica: Beyoncé – Break My Soul
Mejor actuación de música alternativa: Wet Leg – Chaise Lounge
Mejor álbum de música alternativa: Wet Leg – Wet Leg
Mejor actuación de rock: Brandi Carlile – Broken Horses
Mejor actuación de metal: Ozzy Osbourne & Tony Iommi – Degradation Rules
Mejor canción de rock: Brandi Carlile – Broken Horses
Mejor álbum de rock: Ozzy Osbourne – Patient Number 9
Mejor actuación R&B: Muni Long – Hrs & Hrs
Mejor actuación R&B tradicional: Beyoncé – Plastic Off the Sofa
Mejor álbum de R&B progresivo: Steve Lacy – Gemini Rights
Mejor álbum de R&B: Robert Glasper – Black Radio III
Mejor actuación de rap: Kendrick Lamar – The Heart Part 5
Mejor actuación de rap melódico: Future & Drake & Tems – Wait for U
Mejor canción de rap: Kendrick Lamar – The Heart Part 5
Mejor actuación solista de country: Willie Nelson – Live Forever
Mejor actuación en dúo/grupo de country: Carly Pearce & Ashley McBryde – Never Wanted to Be That Girl
Mejor canción de country: Cody Johnson – ‘Til You Can’t
Paul McCartney prepara su gira mundial de despedida y comenzaría en Buenos Aires
Mejor álbum de new age/ambient/chant: Mystic Mirror – White Sun
Mejor solo improvisado de jazz: Wayne Shorter & Leo Genovese – Endangered Species
Mejor álbum solista de jazz vocal: Samara Joy – Linger Awhile
Mejor álbum de jazz instrumental: Terri Lyne Carrington, Kris Davis, Linda May Han Oh, Nicholas Payton & Matthew Stevens – New Standards, Vol. 1
Mejor álbum de gran ensamble de jazz: Steven Feifke, Bijon Watson & Generation Gap Jazz Orchestra – Generation Gap Jazz Orchestra
Mejor álbum de jazz latino: Arturo O’Farrill & The Afro Latin Jazz Orchestra & The Congra Patria Son Jarocho Collective – Fandango at the Wall in New York
Mejor canción/actuación de gospel: Maverick City Music & Kirk Franklin – Kingdom
Mejor canción/actuación de música cristiana contemporánea: Maverick City Music & Kirk Franklin – Fear Is Not My Future
Mejor álbum de gospel: Maverick City Music & Kirk Franklin – Kingdom Book One (Deluxe)
Mejor álbum de música cristiana contemporánea: Maverick City Music – Breathe
Mejor álbum de raíces gospel: Tennessee State University – The Urban Hymnal
Mejor álbum de pop latino: Rubén Blades & Boca Livre – Pasieros
Mejor álbum de rock/música alternativa latina: Rosalía – Motomami
Mejor álbum regional de música mexicana: Natalia Lafourcade – Un Canto por México – El Musical
Mejor actuación de música de raíces americanas: Aaron Neville & The Dirty Dozen Brass Band – Stompin’ Ground
Mejor actuación de música americana: Bonnie Raitt – Made Up Mind
Mejor canción de música de raíces americanas: Bonnie Raitt – Just Like That
Mejor álbum de música americana: Brandi Carlile – In These Silent Days
Mejor álbum de bluegrass: Molly Tuttle & Golden Highway – Crooked Tree
Mejor álbum de blues tradicional: Taj Mahal & Ry Cooder – Get on Board
Mejor álbum de blues contemporáneo: Edgar Winter – Brother Johnny
Mejor álbum de folk: Madison Cunningham – Revealer
Mejor álbum de música de raíces regionales: Ranky Tanky – Live at the 2022 New Orleans Jazz & Heritage Festival
Mejor álbum de reggae: Kabaka Pyramid – The Kalling
Mejor actuación de música global: Wouter Kellerman, Zakes Bantwini & Nomcebo Zikode – Bayethe
Mejor álbum de música global: Masa Takumi – Sakura
Mejor álbum de música para niños: Alphabet Rockers – The Movement
Mejor audiolibro/narración/storytelling: Viola Davis – Finding Me
Mejor poesía hablada: J. Ivy – The Poet Who Sat by the Door
Mejor álbum de comedia: Dave Chappelle – The Closer
Mejor álbum de música hecha para musicales: ‘Into the Woods’ 2022 Broadway Cast – Into the Woods (2022 Broadway Cast Recording) –
Mejor compilado en soundtrack para medios visuales: Various Artists – Encanto
Mejor banda sonora (cine y televisión): Germaine Franco – Encanto
Mejor banda sonora para videojuegos y otro medios interactivos: Stephanie Economou – Assassin’s Creed Valhalla: Dawn of Ragnarök
Mejor canción escrita para medios visuales: Encanto – Cast – We Don’t Talk About Bruno
Mejor composición instrumental: Geoffrey Keezer – Refuge
Mejor arreglo, instrumentación o acapela: Magnus Lindgren, John Beasley & The SWR Big Band & Martin Auer – Scrapple From the Apple
Mejor arreglo, instrumentos y voces: Christine McVie – Songbird (Orchestral Version)
Mejor equipo de grabación: Tamsui-Kavalan Chinese Orchestra – Beginningless Beginning
Mejor boxset o edición especial limitada: The Grateful Dead – In and Out of the Garden: Madison Square Garden ‘81, ‘82, ‘83
Mejores notas de un álbum: Wilco – Yankee Hotel Foxtrot (20th Anniversary Super Deluxe Edition)
Mejor álbum histórico: Wilco – Yankee Hotel Foxtrot (20th Anniversary Super Deluxe Edition)
Compositor del año, no clásico: Tobias Jesso Jr.
Productor del año, no clásico: Jack Antonoff
Mejor grabación remixada: Lizzo – About Damn Time (Purple Disco Machine Remix)
Mejor álbum de música inmersiva: Stewart Copeland & Ricky Kej – Divine Tides
Mejor ingeniería en un álbum, clásico: Edwin Outwater & Chicago Symphony Orchestra – Mason Bates: Philharmonia Fantastique: The Making of the Orchestra
Productor del año, clásico: Judith Sherman
Mejor actuación orquestal: New York Youth Symphony – Works by Florence Price, Jessie Montgomery, Valerie Coleman
Mejor grabación de ópera: The Metropolitan Opera Orchestra & The Metropolitan Opera Chorus – Blanchard: Fire Shut Up in My Bones –
Mejor actuación coral: The Crossing – Born
Mejor actuación de cámara/pequeño ensamble: Attacca Quartet – Caroline Shaw: Evergreen
Mejor solo instrumental clásico: Time for Three, The Philadelphia Orchestra & Xian Zhang – Letters for the Future
Mejor álbum clásico vocal solista: Renée Fleming & Yannick Nézet-Séguin – Voice of Nature: The Anthropocene
Mejor compendio clásico: Kitt Wakeley – An Adoption Story
Mejor composición clásica contemporánea: Time for Three, The Philadelphia Orchestra & Xian Zhang – Puts: Contact
Mejor video musical: Taylor Swift – All Too Well: The Short Film
Mejor film musical: Various Artists – Jazz Fest: A New Orleans Story
Espectáculos
Paul McCartney prepara su gira mundial de despedida y comenzaría en Buenos Aires
Argentina sería el punto de inicio del último tour musical que brindará el músico de 80 años.

El histórico integrante de The Beatles, Paul McCartney, prepara su última gira mundial titulada “The End”. La misma comenzararía en Buenos Aires el próximo 13 de septiembre y una semana después pasaría por Río de Janeiro, Brasil. En principio estos serían los únicos dos países donde tocará en Sudamérica.
Durante octubre, Paul McCartney daría shows en: Tokio (Japón), Sidney (Australia), Ciudad de México (México), Nueva York (Estados Unidos). En noviembre estaría en: Paris (Francia), Berlín (Alemania), Roma (Italia) y Londres (Inglaterra).
Finalmente el último concierto de su gira despedida sería el 1 de diciembre de 2023 en Liverpool, su ciudad natal y donde se formaron los Beatles. La información no fue confirmada oficialmente por el artista, pero ya circula el flyer con las fechas de los recitales.
- Política Generalhace 7 días
Valdés entregó maquinaria para que Vialidad avance en obras en el Interior
- Política Generalhace 6 días
“Presidencia o nada”: desde el vidalismo confirman su candidatura tras el acto con Larreta
- Espectáculoshace 5 días
Paul McCartney prepara su gira mundial de despedida y comenzaría en Buenos Aires
- Curiosidadeshace 6 días
El radical cambio de look del Pollo Sobrero que se volvió viral en las redes
- Judicialeshace 4 días
Denunciada por mal desempeño, la jueza que otorgó la tenencia de Lucio ya eligió abogado para su defensa
- Bomba del Díahace 3 días
El Gran Hermano de Berni: gastará $ 33.000.000 de los bonaerenses en videos y fotos “24×7”
- Bomba del Díahace 7 días
Prioridades: el Gobierno contrató a Ibope por $ 22.500.000 para tener el “minuto a minuto” de la TV y radio
- Redes Socialeshace 6 días
El Banco Central aprobó la emisión de un nuevo billete: los mejores memes