Detalles a considerar en materia económica. El riesgo país recortó algo más de 120 puntos desde sus máximos este año, que se vieron a principios de este año.
El índice aumentó ocho puntos la última semana, y cerró en 663 puntos (el 4 de septiembre había alcanzado los 783). En teoría, debería ocurrir lo contrario: el riesgo argentina tendría que ser cada día más bajo.
Si el último acuerdo con el FMI garantiza el repago de la deuda y la cotización del dólar va para abajo (en la semana cayó 7 centavos, a $37,53), las excusas para no invertir en la Argentina deberían licuarse.
Pero el “mercado” no se detiene en la foto sino que proyecta la película hacia adelante. En la Argentina, el año electoral, históricamente, se convirtió en un período de fuerte fuga de capitales. En Wall Street, los bancos internacionales toman recaudos.