El ex vicepresidente Amado Boudou fue condenado a cinco años y diez meses de prisión efectiva por “cohecho” y “negociaciones incompatibles con la función pública”, en la causa por la compra de la ex imprenta Ciccone Calcográfica.
El Tribunal Oral Federal 4 ordenó su “inmediata detención”, por lo que fue detenido al terminar el juicio oral. Además, la sentencia incluyó la prohibición para que ejerza cargos públicos por el resto de su vida.
La Justicia sentenció también a José María Núñez Carmona por hallarlo culpable de partícipe necesario de cohecho pasivo y de negociaciones incompatibles con función pública a 5 años y 6 meses de prisión y abonar una multa de $90 mil.
Nicolás Ciccone, ex dueño de la compañía, escuchó su condena en uno de los escritorios finales del lugar donde se desarrolló gran parte del juicio: a él le correspondieron 4 años y 6 meses y prisión domiciliaria.
Alejandro Vandenbroele, presunto testaferro de Boudou y cara visible de la empresa compradora The Old Fund, fue condenado a 2 años de prisión en suspenso y a pagar una multa de $90 mil.
Resumen de la sentencia:
Boudou: 5 años y 10 meses por cohecho pasivo y negocios incompatible. Prisión efectiva.
Nuñez Carmona 5 años y 6 meses. Prisión efectiva.
Nicolás Ciccone 4 y 6 meses. Prisión domiciliaria.
Vanderbroele 2 años en suspenso y tareas comun. pic.twitter.com/bW4W13yvOq
— Nexofin (@Nexofin) August 7, 2018
En el caso de Guido Forcieri, ex representante de la Argentina ante el Banco Mundial, fue condenado por haber sido partícipe necesario de negociaciones incompatibles con la función pública a 3 años de prisión en suspenso. Además, quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos.
Por otro lado, el ex jefe de Gabinete de la AFIP, Rafael Resnick Brenner, fue condenado a 3 años de prisión en suspenso e inhabilitación perpetua por ser encontrado culpable de haber sido partícipe necesario de negociaciones incompatibles con la función pública.