Por Patricia Di Salvo
Edipo en Colono, de Sófocles, nos narra la historia de Edipo, anciano, ciego, que comparte el destierro junto con su hija Antígona. Se ha casado sin saberlo con su madre, con la que tuvo cuatro hijos, mató a su padre, y ya ciego por su voluntad, debe emprender el destierro en la ciudad de Colono.
La obra que vimos en escena nos ubica en un ámbito porteño, la Plaza Once. Edipo es un mendigo ciego, y su hija Antígona lo acompaña. Viven en la calle, en condiciones paupérrimas.
El hallazgo está en asimilar ambas realidades, traspasar tiempo y espacio, para demostrar una vez más que la problemática de los clásicos no pierde vigencia. Estos mendigos son desterrados de la sociedad, parias del destino.
No exenta de humor, y con personajes de color local como Bernardino Rivadavia, y alusiones a Tanguito y a “La Perla del Once”, la obra realiza una chispeante crítica social. Además, aparecen otros personajes, a modo del coro griego, que en un lunfardo procaz, acompañan a los personajes principales. Buen intento de traspolar una emblemática tragedia griega a nuestros tiempos, con música y humor.
Ficha Técnica
Dramaturgia: Jorge Huertas (versión libre de “Edipo de Colono”, de Sófocles)
Intérpretes: Sergio Lobo (Edipo), Casandra Velázquez (Antígona), Julio Cortés (Atilio Revagliatti), Elena Brozzo (Beatriz), Javier Naame (Bernardino), José Luis Ottati (Creonte) y Gustavo Calanni (Polínices)
Diseño de Movimientos: Omar Saravia
Música: Edu Zvetelman
Vestuario: Anastasia Meier
Escenografía y Luces: Martín Hoffmann
Asistente de Dirección: Lucía Martinovich
Videos de Difusión: Mara Rojas
Máscara: Beatriz Blackhall
Producción:La Domenica
Maquillaje: Danae Piénica
Diseño Gráfico: Javier Huertas
Dirección General: Jorge Huertas
Funciones: A partir del 7 de julio, todos los sábados a las 20 hs.
Sala: El Patio de Actores, Lerma 568