El Gobierno Nacional eliminó los beneficios zonales que muchas familias de provincias del sur y el norte argentino percibían por las Asignaciones Familiares.
De esta manera, unificó el valor de las asignaciones en todo el país con máximos de $1500 y afectó a 100.000 familias argentinas que percibían un “plus” por residir en provincias donde requerían un subsidio mayor.
Además, en la medida publicada en el Boletín Oficial se anuncia un aumento en el ingreso mínimo desde el cual el trabajador o grupo familiar percibirá asignaciones, que pasará en septiembre de $200 a $2816.
Además, redujo de $94.786 a $83.917 el tope de ingresos familiares a partir del cual una familia queda exenta de recibir este subsidio. En la misma línea, señalaron que si uno de los integrantes de la familia percibe un ingreso superior a $41.959, el núcleo queda excluido del cobro de las asignaciones, aún cuando la suma de los salarios de todos los miembros no supere el máximo establecido.