El Fondo Monetario Internacional (FMI) quedó habilitado a discutir la política monetaria interna de la Argentina con el Banco Central, tras el dato inflacionario de junio, que reflejó una inflación acumulada mayor al 29% en los últimos 12 meses.
El dato coincide con la visita de la titular del organismo, Christine Lagarde, quien llegará esta semana al país en el marco de las reuniones del G20.
En la carta de intención y el memorándum de entendimiento firmado entre la Argentina y el FMI se incluyó una cláusula que indica: “Las perspectivas de inflación serán una parte crítica de cada revisión dentro del acuerdo. El BCRA discutirá con el staff del Fondo la respuesta de política apropiada si la tasa de inflación de 12 meses del IPC excede el límite superior de la banda interior especificada en la tabla anterior (29%, aclaración del redactor)”.
La inflación nacional de junio alcanzó 29,5% y superó el 29% del límite superior de la banda interior, lo que habilita a que el staff del FMI discuta con el BCRA la política monetaria apropiada. El viernes llega Christine. pic.twitter.com/QLN1LtmlgV
— Santiago Bulat (@Santiagobulat) July 17, 2018
Si se supera ese límite -tal como ocurrió a partir del dato difundido hoy por el INDEC, el acuerdo indica que “las autoridades realizarán una consulta con la Junta Ejecutiva del FMI sobre su propuesta de respuesta de política antes de que los desembolsos del acuerdo estén disponibles. Específicamente, esa consulta con la Junta Ejecutiva explicará (i) la postura de la política monetaria y si el programa respaldado por el Fondo sigue en curso; (ii) las razones de las desviaciones de la banda especificada, teniendo en cuenta los factores compensadores; y (iii) acciones correctivas propuestas, según se considere necesario, se lee en el documento”.
No obstante, no es el único punto crítico del acuerdo. El mismo indica que si Argentina supera el 32% de inflación el acuerdo con el FMI podría caerse. 32% es el porcentaje por arriba del cual el Gobierno deberá sentarse a hacer una consulta especial con la Junta Directiva del FMI para ver si continúa el acuerdo.
La inflación para julio se estima en un 3%, lo que agregaría aún más presión al crecimiento de precios acumulado de los últimos 12 meses.