Según los últimos datos oficiales, el 64% de las quejas de los usuarios en los colectivos son por inconductas de los choferes.
Pero también se detectó, a través de un sistema inteligente, que la mitad de las líneas desvían su recorrido e incumplen sus frecuencias.
Así lo corroboró el portal Infobae a partir de un pedido de información a la Comisión Nacional de la Regulación del Transporte (CNRT).
El reporte, que abarca a las líneas urbanas y suburbanas de la 1 a la 195 bajo jurisdicción nacional, alcanza a las denuncias producidas en el período de enero a mayo de este año.
En ese lapso de tiempo, los usuarios presentaron un total de 8.544 denuncias, de las cuales 5.940 refieren al conductor (64%) y 2.019 al servicio (23%).
En menor medida, hubo 375 por el estado del vehículo (4,4%) y 210 por problemas en el cobro de las tarifas (2,4%), por ejemplo, mal funcionamiento de la SUBE o errores humanos.
En lo que respecta al servicio, la mayoría de las quejas tienen que ver con desvíos en el recorrido, la falta de frecuencias o pasajeros que tienen que viajar de a pie en el servicio diferencial.
La proporción en las quejas es similar en comparación a los números del año pasado. Tomando el mismo período, en 2017 se registraron 11.017 denuncias: unas 7.312 referidas al conductor (66%), 3.023 al servicio (27%), 366 al vehículo (3,3%) y 316 por tarifas (2,8%).