Una cárcel gigantesca
Todo el recinto estaba vallado para evitar que los presos pudiesen escapar. Algunos de ellos aprovecharon las descargas eléctricas para suicidarse.
Ruinas de las cámaras de gas
En Birkenau había cuatro crematorios con cámara de gas que fueron destruidos por el régimen nazi antes de la llegada del ejército soviético, el 27 de enero de 1945.
Pabellones de Auschwitz
En estos pabellones, o bloques, se encontraban algunas de las habitaciones donde vivían hacinados los prisioneros, los baños, la sala de castigo, celdas y el centro administrativo. En ellas también vivían algunas familias de las SS. Actualmente en ellos se encuentran las pertenencias de las víctimas, mobiliario y las fichas de algunos de los prisioneros.
Entrada Birkenau
La entrada principal a Birkenau es una de las imágenes más reproducidas de Auschwitz. Era la más grande de los tres campos de concentración, ya que por ella entraban los trenes directamente con los prisioneros.
Entrada a Auschwitz I
La entrada principal a Auschwitz recibía a los prisioneros con el lema Arbeit macht frei (el trabajo te hace libre), un eslogan utilizado por el Gobierno de Weimar y rescatado por el régimen nazi.
El muro de los fusilamientos
Este muro, donde fueron asesinados miles de prisioneros, está situado en Auschwitz I. Actualmente se encuentra tal y como lo dejó el régimen nazi, aunque en él en vez de cuerpos, pueden verse flores y velas.
Auschwitz-Birkenau memorial
El memorial por el más de un millón de víctimas que perdieron la vida en Auschwitz se encuentra en Birkenau. En él se hace alusión a los prisioneros de todos los países.
Auschwitz-Birkenau
Birkenau fue construido justo un año después que Auschwitz, en 1941. Fue el segundo campo de concentración del complejo y también el más grande. Albergó hasta 100.000 presos y fue utilizado para los exterminios en masa.
Fuente: National Geographic