Seguinos en nuestras redes

Europa

Pese a las críticas de EE.UU y la UK, Putin anexó a Crimea y se abre incertidumbre en el escenario internacional

La cremonio tuvo lugar en el Gran Palacio de Kremlin, donde los jefes de las regiones rusas y el Parlamento dieron la bienvenida a Crimea y la ciudad de Sebatópol a la Federación Rusa. Ucrania ordenó el uso de armas y EE.UU y la UK repudian el hecho

Este martes, Rusia oficializó la anexión de Crimea, rechazada en coro por la comunidad internacional, mientras el gobierno de Ucrania declaró que el conflicto ya ha pasado a la dimensión militar y autorizó el uso de armas a sus soldados en la península escindida.

Kiev denunció la tensión militar en la rebelde región autonómicaitras la muerte de un suboficial ucraniano durante un asalto a una base militar de Ucrania en Simferopol, capital de Crimea, por parte de militares supuestamente rusos sin distintivos.

“El conflicto ha dejado de ser político y ha pasado a la esfera militar”, dijo el primer ministro, Arseni Yatseniuk. “Hoy los soldados rusos dispararon contra militares ucranianos”, afirmó Yatseniuk en su intervención en directo por la televisión ucraniana.

Publicidad

A su vez, el presidente interino ucraniano, Alexandr Turchínov, aseguró que su país ha sido saqueado por Rusia, que Crimea “es y será territorio de Ucrania”, y denunció que el líder ruso, Vladimir Putin, “copia a los fascistas del siglo pasado, anexionando un territorio de un país independiente, reconocido por todo el mundo”. [pullquote position=”right”]Pese a las críticas de EE.UU y la UK, Putin anexó a Crimea y se abre incertidumbre en el escenario internacional[/pullquote]

Acto siguiente, el Ministerio de Defensa de Ucrania autorizó el uso de armas a sus militares emplazados en Crimea, al denunciar que los agresores que atacaron la unidad militar “iban con uniformes de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa sin distintivos y armados con fusiles de asalto y un rifle de francotirador”.

Pocas horas antes, el presidente ruso y los líderes de Crimea firmaron en el Kremlin un tratado bilateral por el que se acogió a la república de Crimea y a la ciudad de Sebastópol en el seno de la Federación Rusa.

Publicidad

La firma tuvo lugar en una ceremonia solemne ante el pleno del Parlamento y los jefes de todas las regiones rusas, reunidos en la Sala de San Jorge del Gran Palacio del Kremlin, dos días después del referéndum en el que más del 96 por ciento de los habitantes de la península, de mayoría rusa, votaron por su entrada en Rusia.

Tras denunciar que Occidente en Ucrania “se ha pasado de la raya” al apoyar la revuelta popular que barrió al presidente Víctor Yanukovich, y asegurar que Moscú no pretende anexarse otras regiones ucranianas, ni dividir ese país, Putin se dio un baño de multitud en la Plaza Roja, donde proclamó ante unos 100,000 seguidores que “Crimea y Sebastopol vuelven a su puerto”, Rusia.

En respuesta, Bruselas advirtió a Moscú de que “la Unión Europea no reconoce ni reconocerá la anexión de Crimea y Sebastopol a la Federación de Rusia”, según afirmaron en un comunicado los presidentes de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, y del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.

Publicidad

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE abordarán “la situación en Ucrania y la respuesta unida europea” en la cumbre que celebrarán los días 20 y 21 de marzo, indicaron.

También la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente de EEUU, Barack Obama, coincidieron en calificar de “inaceptables” el referendo en Crimea así como la anexión de esa provincia ucraniana a Rusia, por ir en contra de la Constitución ucraniana y el derecho internacional.

A su vez, EEUU aseguró que la comunidad internacional no reconocerá jamás “el intento de anexión” de Crimea a Rusia, que definió como “una amenaza a la paz” internacional y “claramente ilegal”.

Publicidad

Según Washington, los pasos de Moscú tendrán consecuencias, y con ese objetivo Obama se reunirá la semana próxima con sus socios del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido), ya sin Rusia como octavo miembro.

La Casa Blanca recordó que el Gobierno estadounidense baraja nuevas sanciones como represalia por la ocupación militar y anexión rusa de Crimea, después de que este lunes anunciara la congelación de activos de cuatro líderes ucranianos (entre ellos Yanukovich) y de siete funcionarios rusos.

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR