Seguinos en nuestras redes

Sociedad

La ruptura del glaciar Perito Moreno será la mayor desde 1988

La próxima rotura del glaciar será la más importante de los últimos 30 años. Uno de los brazos superó los 11,25 metros del lago separado del resto

La próxima ruptura del glaciar Perito Moreno será la mayor desde 1988, al haber superado los 11,25 metros uno de los brazos del lago separado del resto por la masa de hielo.

En su avance, el glaciar se encuentra con una península de tierra, con lo que una parte del lago Argentino queda aislada y comienza a acumular agua hasta que la presión rompe el dique de hiel. El  fenómeno cíclico no está relacionado con el cambio climático, aseguraron los responsables del parque nacional de los Glaciares, en la provincia de Santa Cruz.

Los expertos aclararon que la ruptura es un fenómeno natural que no puede ser anticipado, al menos hasta que la sección final de la lengua del glaciar comienza a filtrar agua del brazo Rico, lo que va seguido de la caída de pedazos de hielo de la parte inferior, y la formación de un puente que apenas dura unos pocos días antes de colapsar sobre el Canal de los Témpanos.

Publicidad

Los funcionarios del parque nacional aseguraron que, por el momento, no hay nada que indique que la fuerza del agua haya empezado a socavar la barrera natural, que se mantiene “muy compacta”.

La anterior ruptura, en el año 2016, se produjo cuando la parte separada, el brazo Rico, había alcanzado los 10,50 metros, un nivel que no había superado desde el desprendimiento sucedido en 1988, cuando llegó a los 19 metros.

 

Publicidad

La ruptura de 1988:

TE PUEDE INTERESAR