Política
Acuerdo con Irán: cuáles son las cinco preguntas que Cristina no respondió
La ex presidenta se escudó en una batería de explicaciones ya reiteradas ante a la prensa y en respuesta a las críticas que le hizo la oposición

Durante su exposición mediático-judicial, la ex presidente Cristina Kirchner expuso un amplio abanico de justificativos por los que llegó a firmar el oscuro memorándum con Irán y que el fallecido fiscal Alberto Nisman, en el marco de la investigación por la causa AMIA, encuadró bajo la denuncia de encubrimiento.
Según detalla el portal Infobae, la ex presidenta se escudó en una batería de explicaciones ya reiteradas ante a la prensa y en respuesta a las críticas que le hizo la oposición.
Sin embargo, las expresiones de Cristina Kirchner dejaron abiertas al menos cinco preguntas muy simples que hasta ahora no logran dar con una respuesta razonable:
1- En su alegato ante el juez Claudio Bonadio, la ex Presidente dijo que la firma del polémico acuerdo con la República islámica de Irán fue “un acto jurídico complejo que se realizó en el marco de lo que prevé la Constitución Nacional”.
Así, no explicó: ¿Por qué si se trataba de un acuerdo constitucional tuvo que ser elaborado en la clandestinidad de reuniones entre su entonces canciller Héctor Timerman y su par iraní Alí Akbar Salehi en lugares como Aleppo, Suiza, Etiopía y otros países que hasta hoy la diplomacia argentina no logra desentrañar?
2- Cristina Kirchner dijo que “en términos diplomáticos y de derecho internacional, las relaciones [con Irán] nunca se interrumpieron, manteniéndose las embajadas abiertas, y por lo tanto no pudo haber un objetivo de normalizar las relaciones, ya que las relaciones en términos de diplomacia eran normales”.
Si esto fuera así, la ex Presidente deberá explicar por qué, antes de la firma del polémico memorándum, el régimen de Teherán calificaba como “enemigo, o aliado a Estados Unidos” a la Argentina y no tenía como embajador más que un encargado de negocios en Buenos Aires.
¿Eran estas “relaciones normales”? O por el contrario: ¿considerará la ex Presidente que las relaciones diplomáticas “normales” con Irán eran aquellas que denunció el espía Alan Bogado ante el juez cuando llevó 18 anexos donde mostró pruebas sobre una “red” ilegal para triangular tecnología nuclear argentina con Irán a través de Venezuela?
3- Para Cristina Kirchner, los jueces Galeano y Canicoba Corral fueron culpables de que el embajador iraní Soleimanpour, uno de los implicados en el atentado a la AMIA, fuera liberado por la Justicia inglesa en Londres cuando se lo detuvo por considerar insuficiente la documentación aportada desde la justicia argentina.
A partir de este ejemplo que dio la ex Presidente cabe preguntarse también: ¿Por qué el gobierno de Cristina Kirchner no actuó rápidamente en 2011 para detener a otro de los acusados del atentado a la AMIA y ministro de Defensa de Irán, Ahmad Vahidi, quien visitó Bolivia y huyó de allí tranquilamente luego de una visita oficial al aliado del kirchnerismo Evo Morales?
¿Cómo es que la seguridad o la diplomacia argentina de entonces no se comunicó de inmediato con Interpol para exigir la extradición de Vahidi a Buenos Aires?
4- La ex Presidente rechazó enfáticamente que las alertas rojas de Interpol para los cinco iraníes hayan sido afectadas por la suscripción del documento.
Sin embargo, habría que preguntarse: ¿Por qué el punto 7 de ese polémico memorándum habla de que “este acuerdo, luego de ser firmado, será remitido conjuntamente por ambos cancilleres al Secretario General de Interpol en cumplimiento de requisitos exigidos por Interpol con relación a este caso”, pero no dice expresamente ni una palabra sobre la prohibición taxativa de levantar las alertas rojas sobre los iraníes implicados?
5- Cristina Kirchner acusó en su declaración de hoy al juez Bonadio de “ser parte de un complot para alejar al fiscal Nisman de la investigación del atentado a la AMIA e incluso de pretender atentar contra la integridad física del fiscal y de su familia”.
A esta altura habría que preguntar: ¿Por qué la ex Presidente no hizo nada para esclarecer la muerte del fiscal Nisman? ¿Qué hacia su ex secretario de Seguridad Sergio Berni en el lugar del crimen del fiscal a pocos minutos del deceso? Y ¿desde cuándo se preocupó la ex Presidente por la vida de la familia del fiscal tras su muerte si lo único que hubo fueron diatribas y acusaciones hacia un hombre que ya no pudo dar respuestas por estar muerto?
Por supuesto, la ex Presidente presentó un escrito ampliando su testimonio ante el juez. Quizás este escrito contemple algunas respuestas a estas preguntas y no se limite a contrarrestrar con reiteradas acusaciones como “la causa es un disparate” o “soy una perseguida política”.

Política
Macri calificó al Gobierno como un “ejército de demolición” y adelantó que “se viene el segundo tiempo del cambio”
El ex presidente también criticó duramente a los sindicalistas Roberto Baradel y Pablo Biró.

El ex presidente Mauricio Macri estuvo presente en una reunión de la Fundación Libertad que se llevó a cabo en la ciudad Rosario. El fundador del PRO se refirió al actual Gobierno nacional como un “ejército de demolición” y aseguró que Juntos por el Cambio “volverá a ser gobierno en el 2023”.
Durante su discurso, Mauricio Macri apuntó contra el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel. El ex jefe de Estado comenzó diciendo: “Sin evaluación de aprendizaje, los alumnos no tienen futuro. Sin docentes que se sigan capacitando todos los días para darle a esos chicos las herramientas del siglo XXI, no tenemos futuro”.
🛬 Macri, aplaudido en el aeropuerto de Rosario.
El ex presidente aterrizó hace minutos en la provincia de Santa Fe y sorprendió a quienes aguardaban en el aeropuerto de la ciudad. pic.twitter.com/mtIZrmQdcm
— Nexofin (@Nexofin) August 11, 2022
“Tenemos que pelear, no podemos tener gremios que digan, como dice Baradel, ‘yo no quiero preparar a alumnos para que vayan a las empresas’. ¿Quién es este tipo? ¿De dónde salió?“, sentenció Mauricio Macri. Y luego cargó contra el secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, Pablo Biró.
El ex presidente indicó: “No podemos seguir conviviendo con señores como Biró, que tengan a todos los que nunca se subieron a un avión pagando 700 millones de dólares por año para que él y sus amigos manejen una empresa aérea que no funciona”.
“Lo que cuesta Aerolíneas Argentinas por año le permitiría al gobierno nacional poner en Santa Fe 33.000 gendarmes. No quedaría un sólo narco en la provincia. ¿Dónde están las prioridades que tiene este Gobierno?”, agregó el referente de Juntos por el Cambio.
Exclusivo | ¿Un ídolo de Boca salta a la política de la mano de Mauricio Macri?
Mauricio Macri también participó de un encuentro de la Fundación Pensar
El ex presidente se expresó mediante un video en la reunión de la Fundación Pensar en Mar del Plata. El encuentro contó con varios dirigentes del PRO a los que Macri le envío un mensaje: “Sigan trabajando, sigan preparándose, porque se viene el segundo tiempo del cambio. Nos hace falta mucha gente comprometida para devolverles la esperanza, la alegría y la calidad a la gente que se merece”.
Política
A pedido de Estados Unidos, la Justicia argentina incautó el avión venezolano-iraní
El juez Federico Villena autorizó la participación del servicio de alguaciles de EEUU.

El juez federal Federico Villena hizo lugar al pedido del Departamento de Justicia estadounidense que solicitó incautar el avión venezolani-iraní varado en Ezeiza. La misma petición había realizado la fiscal de la causa, Cecilia Incardona.
El magistrado también autorizó al servicio de alguaciles de los Estados Unidos a que participe de un allanamiento del avión en búsqueda de pruebas. El juez le encomendó medidas de prueba a la Policía de Seguridad Aeroportuaria y permitió la colaboración de agentes del FBI.
Según indica la resolución, el juez autorizó “una evaluación inicial, la cual incluirá la inspección mecánica, la inspección del lugar de depósito y la subscripción de contratos de depósito y mantenimiento por parte del personal del USMS (Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos) y la empresa contratada al efecto”.
El comunicado firmado por el juez Villena agrega: “Se deberá proceder a la extracción de vistas fotográficas de los elementos encontrados, de los lugares donde fueron hallados y de los lugares requisados, realizándose un croquis de estos últimos que ilustre sus dependencias internas y su ubicación externa”.
“Los elementos incautados deberán ser inventariados y reservados en cajas o sobres, que se cerraran y se firmaran en presencia de testigos, las que tendrán que ser entregadas, juntamente con las actuaciones que se labren en consecuencia, a esta sede judicial”, concluye la resolución.
Política
“El relato se les cayó a pedazos”: la reacción de la oposición a la inflación récord de julio

Desde el INDEC informaron que la inflación de julio fue del 7,4%, la más alta de los últimos 20 años. Luego de que conocerse las cifras, desde la oposición se expresaron a través de las redes sociales para manifestar su descontento con el Gobierno nacional.
La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, expresó: “El índice de inflación mensual más alto de los últimos 20 años. Para el presidente, estas son las señales de que la economía se está recuperando. ¡Dios mío!“.
María Eugenia Vidal, diputada de Juntos por el Cambio, manifestó: “El relato se les cayó a pedazos. El kirchnerismo dice que la emisión no genera inflación, pero somos 46 millones de argentinos sufriendo sus impericias. Imprimieron $400.000.000.000 en el ‘plan platita’ y ahora lo estamos pagando todos”.
El relato se les cayó a pedazos. El kirchnerismo dice que la emisión no genera inflación, pero somos 46 millones de argentinos sufriendo sus impericias. Imprimieron $400.000.000.000 en el "plan platita" y ahora lo estamos pagando todos. pic.twitter.com/GDFQDfxmWs
— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) August 11, 2022
El presidente del bloque de diputados de la UCR, Mario Negri, señaló: “Otro triste récord para el gobierno de Alberto, Cristina y Massa. La inflación más alta en 20 años: 7,4 por ciento en julio. Este gobierno es una fábrica de pobreza. ¡Dejen de emitir y sáquenle la pata de encima a los que producen!”.
Por su parte, el diputado liberal, Javier Milei, indicó: “¿Te acordás cuando los heterodoxos se reían porque le decíamos que tanta emisión haría volar la inflación? Es más, llegaron a decir que emitir la bajaba. Heterodoxos, estructuralistas, hijos de Keynes y zurderío de todos los pelajes conozcan los rezagos de la política monetaria“.
Más críticas de la oposición tras la inflación de julio
7,4% de inflación en julio. El kirchnerismo alcanza un nuevo récord: la inflación mensual más alta de los últimos 20 años y el peor incremento interanual (71%) de los últimos 30.
— Martín Lousteau (@GugaLusto) August 11, 2022
El día que la inflación alcanza el dato más alto desde 2002, el presidente @alferdez dice incoherencias como éstas.
No hay vuelta atrás, se les agotó el relato. pic.twitter.com/4iCrTZGev8
— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) August 11, 2022
7,4%, la cifra mensual más alta en 20 años. La inflación de Julio evaporó el aumento de los jubilados que anunciaron con bombos y platillos. Y todavía falta agosto.
Una vez más los que trabajan y han trabajado pierden. El peor impuesto es el inflacionario.
— Graciela Ocaña (@gracielaocana) August 11, 2022
Destruyeron el bolsillo y la esperanza de los argentinos. La inflación más alta de los últimos 20 años. 201% acumulado desde que asumieron. Un 71% interanual. La síntesis perfecta del relato y la inoperancia kirchnerista.
— Diego Santilli (@diegosantilli) August 11, 2022
No existe país en el mundo que pueda desarrollarse con este nivel de inflación. Así es imposible planificar, ahorrar y crecer.
Este gobierno prometió dar una guerra, que evidentemente perdimos de manera contundente todos los argentinos. pic.twitter.com/YDyG80ivf8
— Florencio Randazzo (@RandazzoF) August 11, 2022
Un día como hoy fueron las PASO de 2019. La inflación en julio de ese año había sido del 2,2%. Tres años después, la llevaron al 7,4% en el mismo mes. La cifra más alta en las últimas dos décadas. Volvieron mejores.
— Gerardo Milman (@gmilman) August 11, 2022
El INDEC dio a conocer la #inflación de julio: un 7,4%. Es el valor más alto desde 2002. Ante profundo deterioro salarial es una vergüenza que Massa quiera imponer una maniobra para evitar la reapertura de paritarias. pic.twitter.com/sb7HIdy50s
— Manuela Castañeira (@ManuelaC22) August 11, 2022
- Sin categoríahace 5 días
No se casa con nadie: la prohibición de Riquelme a Edinson Cavani
- Deporteshace 7 días
Las polémicas declaraciones de Cristian Pavón que enfurecieron a los hinchas de Boca
- Política Generalhace 4 días
Futuro electoral en provincias clave: ¿cómo impacta la llegada de Massa en los armados?
- Negocioshace 19 horas
Escándalo: OSDE no pagó el rescate y hackers filtraron historial médico de políticos, empresarios y famosos
- Curiosidadeshace 4 días
Escalofriantes imágenes del asesinato de Leandro Lo, campeón mundial de Jiu Jitsu
- Política Generalhace 4 días
Café para todos: Kicillof gastará $ 7.519.650 en “máquinas automáticas de bebidas calientes”
- Políticahace 7 días
Los posteos de Rubinstein en redes sociales en contra de CFK y Fabiola Yáñez
- Televisiónhace 5 días
Daniel Vila tras la renuncia de Viviana Canosa en A24: “No tiene nada que ver mi amistad con Sergio Massa”