Los siguientes son los principales detalles de la resolución de la Corte Suprema de los Estados Unidos en juicio de la Argentina contra holdouts:
* La Corte Suprema de los Estados Unidos decidió,[pullquote position=”right”] por ahora, no intervenir en el litigio entre la Argentina y acreedores[/pullquote].
* Es en referencia a la demanda de los holdouts que no entraron a los canjes de 2005 y 2010 Y que acusan a la Argentina de violar la cláusula de “tratamiento equitativo” de acreedores incluida en los bonos en default.
* El juez de primera instancia Thomas Griesa y la Corte de Apelaciones de Nueva York fallaron a favor de los holdouts.
* Al manifestar “por ahora”, la Corte Suprema dejó abierta la posibilidad de intervenir cuando llegue la segunda parte de la causa.
* La segunda parte se centra en la forma de pago. Por violar la cláusula de “tratamiento equitativo”, Thomas Griesa le ordenó a la Argentina pagar 1.330 millones de dólares en una sola vez y en efectivo.
* La Argentina apeló la medida a la Corte de Apelaciones de Nueva York que ratificó el fallo de Griesa, mediante la actuación de tres jueces.
* La Argentina pidió la revisión del fallo por el plenario de magistrados (revisión en banc), de ese cuerpo compuesto por 13 integrantes.
* Si la Corte de Apelaciones rechaza este pedido, la Argentina está habilitada a una instancia de apelación superior ante la Corte, porque ya hizo reserva de esa facultad.