Seguinos en nuestras redes

Sindical

La UOM, gremio de Caló, rechazó el 24% de aumento y hay cuarto intermedio hasta el martes

El sindicato encabezado por el titular de la CGT oficialista Antonio Caló, rechazó por “insuficiente” una oferta patronal de incremento salarial del 24 por ciento para este año. Piden el 30%

Ese fue el resultado de la primera reunión oficial que marcó la apertura de las negociaciones paritarias del sector metalúrgico, la que pasó a un cuarto intermedio para el próximo martes luego de la firma del acta respectiva.

Según dijeron fuentes sindicales, el Ministerio de Trabajo le pidió a la UOM, a la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) y la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa Metalúrgica (CAMIMA) que procuren un acercamiento. [pullquote position=”right”]La UOM, gremio de Caló, rechazó el 24% de aumento y hay cuarto intermedio hasta el martes[/pullquote]

Fuentes empresarias informaron a DyN que el sindicato de Caló pidió un incremento del 30 por ciento en una cuota o en dos cuotas de 20 y 10 por ciento acumulativos, con lo cual el incremento en el año sería de entre 32 y 33 por ciento.

Publicidad

Por otro lado, los representantes de los trabajadores reclamaron dos pagos de suma fija adicional de 1.000 pesos cada uno, a lo cual las patronales ofrecieron uno solo, también de 1.000 pesos.

La oferta empresaria en cuanto a porcentaje de incremento son tres cuotas de 8 por ciento cada una a pagarse en abril, julio y octubre, no acumulativas.

Si bien entre el pedido de máxima de la UOM y la oferta patronal hay una diferencia de 9 puntos, empresarios se mostraron confiados en alcanzar un acuerdo, indicaron voceros patronales a esta agencia.

Publicidad

Sobre todo, consideran que la parte trabajadora aceptaría el pago único del orden de los 1.000 pesos, por lo que el tema a acordar quedaría en los porcentajes.

Tanto la UOM como las cámaras patronales son consideradas por el gobierno como próximas a la Casa Rosada y con mayor predisposición a un acuerdo dentro de los parámetros esperados.

Eso convierte a la paritaria de los metalúrgicos en una referencia para el resto de las negociaciones que se tienen que llevar a cabo este año.

Publicidad

En la segunda mitad de este mes arrancan alimentación, cerveceros, gastronómicos, portuarios, químicos, farmacia, subtes, panaderos, madereros y gráficos. En abril comienzan los empleados de Comercio, cuya federación es la mas numerosa con un millón de afiliados, calzados, medicina privada y ceramistas.

Luego, en la segunda quincena de abril irán los mecánicos de SMATA, que involucran a la mayoría de las terminales automotrices, y la construcción, cuyo titular Gerardo Martínez también es próximo a la Casa Rosada.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PUEDE INTERESAR