Sociedad General
Así publicitaban los diarios argentinos el cannabis medicinal hace 146 años
En el país se reglamentó parcialmente la ley, pero aún no se permite el autocultivo; los registros médicos históricos

El uso de la planta de cannabis con fines medicinales fue reglamentado hoy por el Gobierno. La ley había sido votada en el Congreso en marzo de este año, y permite importar aceite para los pacientes con indicación médica. No habilita, aún, el autocultivo, un reclamo que persiste de parte de varias organizaciones, como Mamá Cultiva, que reúne a familias que tratan a sus hijos con el producto.
El nuevo marco legal, de alguna manera remite al uso que se le daba a la marihuana hace 146 años, pero que luego fue prohibido. En 1871, en la Argentina el consumo no estaba penado. Es más, los diarios de la época publicaban avisos que promocionaban la venta de “cigarros de cannabis” importados desde India.
La compañía farmacéutica Grimault, con sede en París, llevó el producto a todo el mundo. Hay registros de publicidades en la Argentina, Brasil, España y Alemania, entre otros.

El aviso publicado en el diario La Nación en 1871.
“Opresión, asma, ronquera, sufocación (sic). Curadas con los Cigarros indios de cannabis indica de Grimault y C°”, indicaba el aviso.
El anuncio tenía además el siguiente texto: “Todos los remedios preconizados hasta hoy para combatir el asma, no han sido más que paliativos, más o menos calmantes, con base de belladona, de estramonio o de opio. Recientes experimentos hechos en Alemania y repetidos en Francia y en Inglaterra han probado que el cáñamo índico de Bengala posee notables propiedades para combatir con éxito seguro, no sólo esa terrible enfermedad, sino también la tos nerviosa, la insomnia, la tisis laríngea, la ronquera, la extinción de voz y las neuralgias faciales. Apoyados en estos experimentos científicos, ofrecemos al público nuestros cigarrillos hechos con el extracto del cáñamo índico que nuestra casa importa directamente de Bombay”.
Y no era publicidad engañosa. El producto fue mencionado en varias publicaciones médicas de la época. The Medical Times and Gazette, de Londres, en su edición del 21 de mayo de 1870, publicó una nota del doctor Henry Lawson. “Cannabis Indica ha sido muy alabada por los escritores en neuralgia, pero yo la encuentro más útil en casos de tic que en los de neuralgia de las extremidades”, explicaba el artículo.
El mismo semanario, en la edición del 28 de octubre de ese mismo año, sostenía: “Los cigarros de Cannabis Indica son más eficientes para el tratamiento de los órganos de la respiración y el sistema nervioso central y periférico”. Y los recomendaba por ser “especialmente útiles para el asma, el espasmo del estómago y el canal intestinal, la palpitación nerviosa del corazón y para ejercer un efecto calmante en todo el sistema nervioso”.
Las publicaciones de The Medical Times, que se autodenominaba un “periódico de ciencia médica, literatura, crítica y noticias”, pueden encontrarse en el archivo de la Universidad de Michigan, en los Estados Unidos.

El recorte del periódico londinense The Medical Times, del 28 de octubre de 1870, en el que se recomendaba el uso de cannabis para aliviar distintas dolencias.
En los últimos tiempos, la demanda para comprar aceite de cannabis creció exponencialmente. Pese a que todavía persiste la prohibición, la nueva ley derivó en un fallo en el que se sobreseyó a una mujer que cultivaba marihuana. Según se informó desde el INTA, los primeros cultivos de producción medicinal en el país estarían disponibles para fin de año.
Mientras tanto, la ley nacional plantea una contradicción que deberá ser resuelta en algún momento. Por un lado, se menciona que el cannabis tiene fines medicinales, mientras que aún no se modificó la que sostiene que es un estupefaciente.

Sociedad
Comía un asado con amigos, se atragantó con un pedazo de carne y murió
Los amigos del hombre llamaron al SAME, que acudió al lugar de los hechos e intentó reanimarlo sin éxito.

El inicio del pasado fin de semana terminó en tragedia tras un insólito hecho acontecido en Humahuaca, provincia de Jujuy. Un hombre que se disponía a disfrutar de un asado con amigos durante la noche del viernes se atragantó con un pedazo de carne y falleció.
La víctima de 47 años perdió el conocimiento tras ahogarse y quedó tendido en el piso, de acuerdo al testimonio que brindaron algunos testigos, según consigna el medio local El Tribuno.
Rápidamente, los amigos del hombre se comunicaron con el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) y el personal de la seccional N°15 de la zona, quienes acudieron al lugar e intentaron reanimarlo. Sin embargo, nada pudieron hacer ya que el individuo habría fallecido en el acto.
Los exámenes preliminares realizados en la escena determinaron que el cuerpo no presentaba signos de violencia y descartaron que el deceso haya sido provocado por la intervención de terceras personas.
No es la primera vez que ocurre un hecho de estas características. El pasado 24 de enero de este año ocurrió algo similar en un asado familiar, donde falleció un hombre de 58 años en la ciudad mendocina de Godoy Cruz.
El lamentable hecho ocurrió en una vivienda situada sobre la calle Gorriti al 3100, alrededor de las 14.30, cuando en pleno almuerzo Juan César Lucero se atragantó con un pedazo y murió poco minutos después.
Sociedad General
La increíble foto aérea que tomó la NASA del Río de la Plata
La imagen fue difundida por la agencia espacial estadounidense en sus redes sociales

Una increíble foto aérea del Río de la Plata fue tomada por la agencia aeroespacial estadounidense y difundida en sus canales oficiales, generando una ola de comentarios entre los argentinos y uruguayos.
La foto fue tomada desde la Estación Espacial Internacional.
“El Río de la Plata separa las naciones de Argentina (abajo) y Uruguay (arriba) en esta fotografía tomada desde la @Space_Station mientras orbitaba a 435 kilómetros de altura. Apenas visible (en la parte inferior del centro), se encuentra la ciudad de Buenos Aires, Argentina”, escribieron en la cuenta de la red social Twitter de la NASA en español.
El Río de la Plata separa las naciones de Argentina🇦🇷 (abajo) y Uruguay🇺🇾 (arriba) en esta fotografía tomada desde la @Space_Station mientras orbitaba a 435 kilómetros de altura. Apenas visible (en la parte inferior del centro), se encuentra la ciudad de Buenos Aires, Argentina. pic.twitter.com/jXmVYErm6j
— NASA en español (@NASA_es) May 13, 2022
En las redes, sin embargo, se generó una amplia polémica por la distancia desde donde se tomó la fotografía. Si bien la NASA asegura que fue tomada desde 435 kilómetros de distancia, los usuarios cuestionaron abiertamente este dato.
Desde un avión ! Eso no supera los 10 km. Jaja 435 mil km?
— Pablo Prida (@prida_pablo) May 14, 2022
ni en pedo esta foto es sacada desde 400 km de distancia
— EzE (@Ezequie28330501) May 13, 2022
Policiales
Video: almacenero le tiró una barra de queso al ladrón y evitó un robo
Ocurrió en Gerli, en la zona sur del Conurbano bonaerense; todo quedó filmado por una cámara de seguridad del comercio

Un almacenero se defendió de un robo a mano armada arrojándole una barra de queso a la cara del ladrón, quien tras recibir el golpe decidió escapar corriendo del lugar.
“Muchachos, no robo más”: la curiosa confesión de un ladrón que ganó $94 millones en el Quini 6
El curioso hecho ocurrió en Gerli, al sur del Conurbano bonaerense.
La cámara de seguridad registró el momento en el que un hombre ingresa al local y pide al almacenero que le corte queso en barra. Mientras el trabajador busca la barra de queso, el ladrón saca un arma de su campera y apunta al almacenero.
🧀 EVITÓ UN ROBO CON UN "QUESAZO"
Un almacenero en Gerli le tiró una barra de queso a la cara del ladrón que lo apuntaba con un arma, y frustró así el robo.
Tras recibir el "quesazo", el ladrón escapó corriendo del comercio. pic.twitter.com/8n7QO4nPGw
— Nexofin (@Nexofin) May 20, 2022
Sin embargo, en lugar de entregarle el dinero, la víctima toma la barra de queso y se la lanza a la cara del ladrón, quien escapa corriendo del lugar.
Una vez afuera del local, el ladrón se sube a una moto y una cámara de seguridad en el exterior del local tomó cómo el almacenero incluso salió del comercio a insultarlo.
- Deporteshace 4 días
El programa de TV argentino del que son fanáticos Messi y Antonella: “Te bancamos”
- Fútbolhace 4 días
Censo de TyC: los diez clubes con más hinchas en Argentina
- Deporteshace 5 días
Papelón: un ex jugador de Vélez propuso a Sabella como entrenador de Colombia
- Política Generalhace 1 día
María Eugenia Vidal llega a Misiones: estará este lunes en el centro de Posadas
- Tecnologíahace 3 días
WhatsApp: cómo activar las letras de colores en los mensajes
- Sociedadhace 3 días
Alertan que por “severas fallas de seguridad” Argentina podría sufrir un grave accidente nuclear
- Política Generalhace 6 días
Un empresario K y el hermano de Narda Lepes pelean por quedarse con una jugosa licitación estatal
- Deporteshace 6 días
Culebrón en Europa: Pedro Porro le regaló su camiseta a la novia de João Félix y las redes estallaron