Política
Los Mahiques: una familia judicial que avanza silenciosamente con Cambiemos
Son conocidos desde antes en el Poder Judicial porque ocupan cargos importantes y porque hicieron carrera en juzgados y fiscalías

El apellido tomó relevancia en las últimas semanas cuando, con impulso del oficialismo, el mayor de la familia fue designado juez de la Cámara Federal de Casación Penal, el máximo tribunal del país, un organismo con una influencia similar a la de la Corte Suprema.
Pero los Mahiques son conocidos desde antes en el Poder Judicial porque ocupan cargos importantes y porque hicieron carrera en juzgados y fiscalías.
Según detalla el diario Perfil, los tres, Carlos Alberto (65), Juan Bautista (36) e Ignacio (31), cultivan una baja exposición.
Incluso en el momento de mayor exposición, cuando fue ministro de Justicia de María Eugenia Vidal, Carlos dio pocas entrevistas.
Su rutina se alteró porque a poco de asumir se produjo la fuga de los hermanos Lanatta del penal de Alvear. Pero el dolor de cabeza terminó cuando, unos meses después, decidió volver a su cargo en la Casación ordinaria, en la Justicia de la Ciudad.
Hace una semana juró como camarista de la Casación Federal, y su nombramiento generó un fuerte revuelo en los pasillos de Comodoro Py.
Algunos de sus colegas cuestionaron que no cumplía el reglamento de pases y opinaron que el Gobierno lo estaba imponiendo. Sin embargo, su designación fue aprobada por mayoría.
Mahiques lleva 43 años en la Justicia. A sus hijos les inculcó el debate y la argumentación desde que eran chicos y hoy, tres de ellos tienen relación con la Justicia.
Juan Bautista, que había integrado el Ministerio Público Fiscal y también se había desempañado como secretario en un tribunal oral, fue nombrado en la gestión de Mauricio Macri como subsecretario de relaciones con el Poder Judicial y miembro del Consejo de la Magistratura.
Además de una buena relación con el ministro Germán Garavano, Juan Bautista cultiva vínculos con la política. En el Senado acercó posiciones con Miguel Pichetto y Rodolfo Urtubey a raíz de la discusión por el Código Procesal Penal.
En el Gobierno, también dialoga con frecuencia con el secretario legal de Macri, Pablo Clusellas, y con Alejandro Pérez Chada, otro abogado de confianza del Presidente. Esteban, otro hermano, es su jefe de Gabinete en la subsecretaría.
Ignacio sacudió al corazón del kirchnerismo cuando trabajó, junto al fiscal federal Gerardo Pollicita, en el dictamen que derivó en el procesamiento de Cristina Kirchner y de varios de sus funcionarios por “asociación ilícita”, en la causa que investiga la adjudicación discrecional de obras públicas a Lázaro Báez. Pero Ignacio tiene un perfil más bajo que su hermano y su padre.
Carlos se recibió en La Plata, y luego se especializó en el país y en el exterior. Juan Bautista e Ignacio optaron por la UBA. La familia Mahiques es de Mercedes. Carlos y sus hijos tienen otra pasión además de la abogacía, el fútbol.
Hinchas fanáticos de San Lorenzo, asisten con frecuencia a ver al “Ciclón”, e incluso estuvieron cuando el club de sus amores salió campeón de la Libertadores, hace tres años.
Los Mahiques repiten una tradición familiar: se reúnen los fines de semana en Mercedes, ciudad natal de los tres, para compartir almuerzos y cenas.
La encargada de la cocina es Roxana, la esposa de Carlos desde hace cuatro décadas. Pero las tareas se reparten y Carlos siempre es el responsable de lavar los platos.

Política
Tras las críticas de la oposición por tener la deuda más alta de los últimos 40 años, Economía defendió la gestión
El viceministro Gabriel Rubinstein justificó el “buen manejo de la deuda” y comparó las tasas de interés en dólares del gobierno anterior.

Tras las críticas de Juntos por el Cambio, por la “fragilidad financiera” que generó este Gobierno y el manejo de la deuda, el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, defendió la actual gestión.
A través de Twitter, el funcionario cuestionó el hecho de que la administración de Mauricio Macri “emitía mayoritariamente deuda en dólares”, mientras que el gobierno de Alberto Fernández “se financia en pesos”, según indicó.
Es que desde la oposición habían señalado que el actual gobierno del Frente de Todos, era el que más deuda había emitido, unos 2.058 millones de dólares, en comparación con el de Cambiemos que fue de 935 millones en moneda extranjera.
A diferencia del período 2016/2019, en que se emitía mayoritariamente deuda en Dólares, hoy el mercado de deuda en Pesos constituye la principal fuente de financiamiento del Tesoro.
— Gabriel Rubinstein (@GabyRubinstein) February 7, 2023
Por lo que, el segundo de Sergio Massa, explicó que el año pasado la asistencia del Banco Central (BCRA) representó sólo el 20% del financiamiento en pesos, “Durante el segundo semestre de 2022 se realizaron cancelaciones parciales de la deuda en pesos con el BCRA”, señaló.
“Al mismo tiempo, se verifica una ‘desdolarización’ de la deuda respecto de la recibida en 2019, pasando de una proporción de deuda en Dólares del 70% al 53% actualmente. O sea, la deuda en relación al tamaño y capacidad de la economía es sensiblemente menor en muy poco tiempo”, agregó el economista.
El funcionario económico que fue un gran crítico del kirchnerismo y su politica económica, cuestionó también que “aquel gobierno”, por Cambiemos, “perjudicó principalmente a los ahorristas argentinos“, ya que “emitió Letes en dólares a cortísimo plazo con tasas cercanas al 7,5% anual, llegando a acumular hacia finales de 2019 un monto equivalente al 8% del PBI que ellos mismos tuvieron que reperfilar”, remarcó Rubinstein.
Este Gobierno no sólo no se endeudó con el exterior, sino que además reestructuró más de USD 100 mil millones de títulos de deuda en moneda extranjera, renegoció el Préstamo Stand-by de 2018 con el FMI por más de USD 44 mil millones.
— Gabriel Rubinstein (@GabyRubinstein) February 7, 2023
Vale destacar que la polémica en redes, inició cuando desde Juntos por el Cambio, hablaron de “una bomba” que le estallará al próximo gobierno debido a la falta de medidas de fondo que hagan frente a problemas como la inflación y la deuda pública.
Ante lo cual Rubinstein, se vio obligado a responder y aseguró que “cuidar el sistema financiero y mercado de capitales local es prioritario para este Gobierno, ya que sin mercado de capitales no hay financiamiento para el desarrollo”.
Política
Otra baja: Alberto Fernández confirmó la salida de Juan Manzur del Gabinete
Con la intención de ganar las elecciones en su provincia, en medio de las disputas internas del Frente de Todos, el ex gobernador se aleja de la Casa Rosada.

El gabinete de Alberto Fernández se reestructura una vez más, en medio de un año electoral en donde el oficialismo tiene cada vez menos probabilidades de unidad, Juan Manzur, deja su cargo para encarar la campaña en su provincia natal.
El ex gobernador de Tucumán, encabezará la lista de esa provincia que desdobló las elecciones, para despegarse de la mala imagen del Gobierno nacional, y enfrentará sus primeros comicios el próximo 14 de mayo.
“Ahora que viene un tiempo de inflexión, vamos a devolverle a Juan a los tucumanos para que trabaje con los tucumanos, para que lleve al triunfo al peronismo”, confirmó el propio Presidente, durante un acto en la provincia norteña.
Durante el encuentro del que participó el todavía, Jefe de Gabinete, el mandatario remarcó: “Quiero pedirles que nos llamemos a la reflexión, que nos escuchemos, porque es tiempo de decidir. El 14 de mayo ustedes van a resolver quién gobierna Tucumán. No se olviden de la Argentina que nos dejaron”.
Por su parte, el funcionario ancional reconoció que “se pondrá al frente” de la campaña electoral en su provincia pero no será gobernador sino que acompañará al actual mandatario, Osvaldo Jaldo, en su intento de reelección.
“Puedo asegurar que el próximo gobernador tucumano será Osvaldo Jaldo. Y todos los que estamos en el peronismo tucumano, sin excepción, vamos a acompañarlo. El primero que va a estar a la par de Osvaldo Jaldo para acompañarlo, se llama Juan Manzur. Yo voy a estar a la par. Voy a ser el jefe de la campaña y lo voy a llevar al triunfo”, señaló Manzur, durante la inauguración de las estaciones transformadoras Los Nogales y El Manantial en Tucumán.
Por ahora solo se supo que el tucumano dejará su cargo en el gabinete a fines de febrero, aunque no hay certeza de quien será su reemplazo, en un momento tan tenso dentro de la coalición gobernante.
Aunque ya circulan algunos posible nombres para el próximo Jefe de Gabinete, desde Juan Olmos, actual secretario de Gabinete, hasta el ex gobernador bonaerense Daniel Scioli, figura muy cercana al Presidente.
Política
Tras los idas y vueltas, Alberto Fernández convocó a la mesa nacional del FdT para el 16 de febrero
El Presidente se reunirá con un grupo de funcionarios del oficialismo para comenzar a delinear las estrategias de cara a las próximas elecciones.

La carrera electoral para ocupar el sillón presidencial es un tema de debate en medio de la interna que afronta el Frente de Todos. En este sentido, y tras las presiones que realizaron dentro del mismo espacio político, Alberto Fernández definió convocar a la mesa nacional de su partido para el 16 de febrero.
La información trascendió este martes a partir de una reunión que mantuvo el mandatario con diversas agrupaciones. Está previsto que se desarrolle el próximo jueves a las 19, en la histórica sede del Partido Justicialista, ubicada en Matheu 130.
En las últimas horas la mayoría de los espacios que integran el Frente de Todos confirmaron la presencia en el cónclave. Los movimientos sociales y la CGT tendrán representantes, al igual que los gobernadores y los intendentes peronistas del conurbano.
También confirmaron Sergio Massa y el Frente Renovador. El único sector que queda sin confirmar su presencia, en público, es el kirchnerismo.
El ala K de la coalición hace tiempo que le pide a Fernández un ámbito en el que se pueda discutir el rumbo de la gestión. Sin embargo, el mandatario nunca les dio lugar y planea seguir con esa postura. Desde el albertismo buscan que se comience a discutir la estrategia electoral de cara a las elecciones de este año.
Por su parte, el núcleo duro del kirchnerismo presiona para que la agenda se amplíe y en la mesa también se trate la gestión y la candidaturas.
- Política Generalhace 6 días
Valdés entregó maquinaria para que Vialidad avance en obras en el Interior
- Política Generalhace 4 días
“Presidencia o nada”: desde el vidalismo confirman su candidatura tras el acto con Larreta
- Espectáculoshace 3 días
Paul McCartney prepara su gira mundial de despedida y comenzaría en Buenos Aires
- Economíahace 7 días
Dólar blue en el 2023: el “gurú de la city porteña” ya dio su fatal pronóstico
- Curiosidadeshace 4 días
El radical cambio de look del Pollo Sobrero que se volvió viral en las redes
- Judicialeshace 3 días
Denunciada por mal desempeño, la jueza que otorgó la tenencia de Lucio ya eligió abogado para su defensa
- Espectáculoshace 6 días
Trascendió el verdadero motivo detrás del “percance” que sufrió Sofía “Jujuy”
- Bomba del Díahace 5 días
Prioridades: el Gobierno contrató a Ibope por $ 22.500.000 para tener el “minuto a minuto” de la TV y radio