Seguinos en nuestras redes

Capital Federal

Ciudad adelantó que no negociará con ocupantes de terrenos y se extiende la toma en Lugano

En declaraciones a la prensa al llegar al lugar, la ministra de Desarrollo Social porteña reiteró que “no hubo promesa de vivienda” de parte de la administración macrista para los ocupantes de ese predio

La ministra de Desarrollo Social porteña, Carolina Stanley, ratificó hoy que la Ciudad jamás “prometió” construir viviendas en el predio de Villa Lugano que este mediodía continuaba ocupado por varias familias, y señaló que el macrismo cumplió con la orden judicial de presentar un plan de “descontaminación del suelo y urbanización”.

La funcionaria enfatizó, además, que “la posición del Gobierno es clara: podemos entender la necesidad, pero no hay posibilidad de que nosotros negociemos con gente que está usurpando y está cometiendo un delito”. [pullquote position=”right”]El gobierno porteño adelantó que no negociará con ocupantes de terrenos y se extiende la toma en Lugano[/pullquote]

En declaraciones a la prensa al llegar al lugar, Stanley reiteró que “no hubo promesa de vivienda” de parte de la administración macrista para los ocupantes de ese predio.

Publicidad

“Lo que el juez (Gabriel Vega) nos pidió es que participáramos de la instancia en que se censaba la gente, ésta salía del predio, y ellos (por el juzgado) iban a evaluar y merituar la situación de cada una de estas familias”, afirmó la funcionaria porteña.

Vega, jueza penal y contravencional de la Ciudad, acordó anoche con los delegados de las familias que tomaron el terreno en Villa Lugano, el desalojo del lugar en las primeras horas de hoy.

Sin embargo, como muchas personas se negaron a abandonar la zona, el censo se inició con los ocupantes allí y finalizó este mediodía.
En sus declaraciones periodísticas, la ministra Stanley insistió en señalar que desde la administración de Mauricio Macri “no hubo ofrecimiento de viviendas” para esas familias.

Publicidad

“Hay una presentación del gobierno en el juzgado que estaba llevando la situación del terreno (a cargo de Elena Liberatori) para, primero, descontaminar el predio y luego un plan de urbanización tal como estaba fijado en la ley”, manifestó.

Stanley abundó que “en el juzgado de la doctora Liberatori, histórica de este predio, hay un plan de remediación del suelo Y de viviendas a futuro. No hay un compromiso en particular con esta gente”.

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR