Política
Vaca Muerta: acuerdo con los gremios y las inversiones que se avecinan
YPF anunció diez planes piloto de exploración a desarrollar este año, en el yacimiento de recursos no convencionales más grande de la Argentina

Novedades importantes en materia de negocios. Mientras el acuerdo para impulsar la explotación de Vaca Muerta , considerado “modelo” por el Gobierno, se apresta a entrar en vigor -el jueves llegó la última firma previa a la homologación-, ya se respira un nuevo clima.
YPF anunció esta semana 10 nuevos planes de exploración para este año. El líder petrolero Guillermo Pereyra se jacta del acuerdo y se defiende de las acusaciones de “flexibilización”.
Para los analistas y algunos directivos de las grandes petroleras con actividad en el país, en los últimos días se inauguró una nueva etapa.
YPF, la empresa de mayor actividad en el yacimiento neuquino, anunció diez planes piloto de exploración a desarrollar este año, en el yacimiento de recursos no convencionales más grande de la Argentina.
Además, según indica el diario La Nación, esta semana la firma Techint anunciará un importante plan de inversiones en el yacimiento.
A lo largo de 2017, la petrolera lanzará los nuevos planes de exploración no convencional en el yacimiento neuquino, que avanzarán, por ahora, con la única participación de la firma argentina.
Las empresas destacan una importante reducción de costos en sus operaciones. “Para hacer sustentable la actividad no convencional se necesitaba un acuerdo de este tipo”, sintetizó un directivo de una de las principales compañías con actividad en Neuquén.
Pero además del cambio laboral, hubo una segunda pata en el acuerdo: para acelerar las inversiones, el Gobierno garantizó precios diferenciales del gas que extraigan del yacimiento hasta 2021.
¿Cómo afecta a los trabajadores el nuevo régimen laboral que busca mejorar la productividad y, así, atraer capitales? Entre los puntos clave del acuerdo, de enero pasado, aparece la eliminación del pago de “horas taxi”, una disminución de la cantidad de operarios por cada equipo de perforación, la implementación del trabajo nocturno para el montaje y desmontaje de equipos, y la fijación de un tope máximo de 60 km/h en la velocidad de los vientos “aptos” para trabajar.
El jueves se completó el último paso previo a la homologación del acuerdo por la cartera de Trabajo, con la rúbrica del titular del gremio de los jerárquicos, Manuel Arévalo.
El acuerdo que incluyó al gobierno provincial, a los gremios petroleros y a las empresas, con el auspicio del presidente Mauricio Macri, es el paradigma de la búsqueda de competitividad que el Gobierno intenta trasladar a otros rubros.

- Negocioshace 7 días
Escándalo: el dueño de Ualá quedó envuelto en un romance con Luciana Salazar
- Judicialeshace 3 días
La justicia allanó oficinas de AYSA por sobreprecios en la compra de 620 vehículos
- Políticahace 3 días
La trama detrás de la furiosa ex de un ministro de Kicillof que se quedó con 20 millones de dólares
- Políticahace 5 días
El pacto Milei-Barrionuevo: la Secretaría de Trabajo y las obras sociales en las manos del sindicalista
- Políticahace 4 días
Denuncian que en Morón funciona una “Dirección de Atención al Delincuente”
- Economíahace 7 días
La emisión monetaria en la gestión de Alberto Fernández fue equivalente a 18 puntos del PBI
- Políticahace 5 días
“Fuck you”: el exaltado gesto de Pablo Moyano junto a Sergio Massa a los diputados de JxC
- Políticahace 7 días
“El kirchnerismo no existe”, la frase de un gobernador oficialista tras la derrota de Capitanich en Chaco