Distintos economistas advierten que si el Gobierno Nacional no quiere volver a sufrir una crisis de reservas como la de fines de 2013, deberá realizar fuertes ajuste del gasto público o resignarse a impulsar una nueva devaluación del peso durante este año.
[pullquote position=”right”]Economistas anticipan una nueva devaluación para mayo, si el Gobierno no ajusta el gasto[/pullquote]
El ajuste que viene realizando el kirchnerismo desde fines del año pasado garantizó que el país no sufriría una “explosión económica”, como la que se temía en enero, cuando se llegó a una fuga mensual de reservas de casi 3 mil millones de dólares, según explicaron fuentes del mercado a al portal LPO.
El “puente financiero” que llevó adelante el Gobierno para salir de riesgo, incluyó la devaluación; la circular A-5536, que obligó a los bancos a desprenderse de activos, y la suba de tasas, que logró secar la plaza de pesos y quitar presión sobre la divisa extranjera. Esto reanimó el panorama, en espera, obviamente, de los agrodólares.
Por eso, cada vez más economistas alertan que a la administración de Cristina de Kirchner no le alcanzará con simplemente mantener esas medidas temporarias para evitar una nueva crisis de reservas.
Martín Losteau, el ex ministro de Economía y diputado de Unen, aseguró que “después de mayo, dependerá de si el gobierno ordena las variables fiscales, se podrá mantener la estabilidad o volverá la zozobra”.
Y hasta el mismo presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, confesó que estas medidas no son suficientes: durante una reunión con dirigentes radicales, admitió que le correspondía al ministro de Economía, Axel Kicillof, continuar con el ordenamiento de la economía para evitar una nueva crisis.