Política General
Di Tullio se rebela contra Cristina: “El cepo cambiario debería haber durado menos”
Sus críticas llegan días después de conocerse que referentes del kirchnerismo le achacaron su falta de conducción en la Cámara Baja, y sus recurrentes ausencias al recinto

La presidenta del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Juliana Di Tullio, reconoció que el Gobierno nacional debería haber modificado las restricciones para adquirir dólares con anterioridad. [pullquote position=”right”]Di Tullio se rebela contra Cristina: “El cepo cambiario debería haber durado menos”[/pullquote]
“Creo que el cepo cambiario debería haber durado menos. Creo que era una medida de corto alcance”, señaló Di Tullio en declaraciones a radio Rock & Pop. El cepo cambiario, flexibilizado semanas atrás, fue una de las medidas más defendidas por la jefa de Estado durante sus apariciones públicas.
Sus críticas llegan días después de conocerse que referentes del kirchnerismo le achacaron su falta de conducción en la Cámara Baja, y sus recurrentes ausencias al recinto.
“Hay que querer escuchar lo que dice la presidenta. Hay que tener ganas. Nosotros reconocemos errores y tenemos la capacidad de transformar si una política no anda o no funciona”, sostuvo al admitir equivocaciones, aunque afirmó: “Viví y sigo viviendo momentos maravillosos en estos 11 años de gobierno”.

Política
El Gobierno evitó criticar al chavismo por relativizar el atentado a la AMIA
En un video difundido por el chavismo se sostiene que el atentado a la AMIA se trata de un “falso positivo”

La situación en torno al avión venezolano-iraní perteneciente a la aerolínea Emtrasur es seguida de cerca por Venezuela que comienza a utilizarla como herramienta política para capitalizarla en el electorado de su país. Al respecto, el Gobierno chavista, fiel a la retórica populista organizó el martes una marcha para reclamarle a Argentina que libere la aeronave y a los tripulantes que continúan retenidos en el país.
“Venezuela marcha hoy #9Ago, por la defensa y el rescate de los bienes nacionales, ilegalmente retenidos y secuestrados. ¡Los queremos de vuelta! Devuelvan el Oro, Citgo, el Avión y el dinero que le pertenece al pueblo. ¡Exigimos Respeto!” escribió el presidente venezolano, Nicolás Maduro, en sus redes.
El acto masivo formó parte de una estrategia más grande de propaganda donde también se incluyó una sesión especial en la Asamblea Nacional para tratar la situación y varios videos donde se trataba el mismo tema. Uno de ellos no fue pasado por alto ya que relativiza el atentado a la AMIA al acusar a la Argentina y a Estados Unidos de usar el “falso positivo” de la causa AMIA para “secuestrar” la aeronave de carga.
Las relaciones cercanas entre el kirchnerismo y el chavismo condiciona que el Gobierno se exprese al respecto y deje todo en manos de la Justicia para que sea este quien defina el destino del avión y sus tripulantes. Sin embargo, las últimas acciones del régimen en Caracas volvieron a poner el tema en la agenda política de Argentina, no solo por sus declaraciones sobre el atentado de 1994, sino porque también acusó al Gobierno de ser un “títere” y un “jala bolas” de Estados Unidos.
En conferencia de prensa, la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, fue consultada al respecto, pero evitó condenar las declaraciones: “Entendemos que son expresiones de diferentes actores de la vida venezolana como muchísimas veces actores de la vida argentina han tenido expresiones muy fuerte con respecto a Venezuela y eso no implica un incidente diplomático”, sostuvo la funcionaria, pese a que las acusaciones provinieron de los principales jerarcas chavistas como Maduro y Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional.
Quien si condenó las declaraciones fue la DAIA que, a su vez, ratificó “la responsabilidad de Irán, de ex funcionarios de ese país y de Hezbollah en el planeamiento y en la ejecución de la masacre”.
La DAIA condena las expresiones del gobierno venezolano, presidido por Nicolás Maduro, en las que califican el atentado terrorista perpetrado contra la República Argentina en la sede AMIA-DAIA como un “falso positivo”. pic.twitter.com/tRPsSN9I2D
— DAIA (@DAIAArgentina) August 10, 2022
Política
El Gobierno consideró que Venezuela, Cuba y Nicaragua son “países democráticos”
La postura se desprende de las declaraciones de Gustavo Martínez Pandiani, un funcionario de Cancillería que sostuvo que “no hay una mirada ideológica, sino unidad en la diversidad”.

El Gobierno Nacional respaldó este miércoles el ingreso de Venezuela, Nicaragua y Cuba a la Comunidad de Estados Lationamericanos y Caribeños (CELAC) y los consideró como “países democráticos”.
La inclusión fue llevada a cabo a través de Cancillería, desde donde Gustavo Martínez Pandiani, subsecretario de Asuntos de América Latina en el ministerio de Relaciones Exteriores que encabeza Santiago Cafiero, brindó detalles acerca del seminario que se realizará el jueves 18 de agosto, que tendrá por objetivo debatir sobre los desafíos en la integración de la región y el impacto del escenario global en el modelo de desarrollo.
“Todos los países de la CELAC son democráticos, es justamente democrático aceptar todos los sistemas de gobierno. No hay aquí una mirada ideológica, sino unidad en la diversidad”, dijo Martínez Pandiani, quien detalló que el seminario demandó casi un mes de organización.
El funcionario defendió el derecho de todos los países a “elegir” su sistema político. “Cuando hay violaciones de derechos humanos, Argentina los señala, como ha hecho en la ONU en Ginebra. Pero nos parece una mala idea excluir”, completó el funcionario en diálogo con La Nación.
También adelantó que en la CELAC se propondrá debatir la institucionalización del bloque regional y que la OEA (Organización de Estados Americanos) “no es ni un modelo, ni un competidor” a nivel regional.
Por otra parte, se refirió al avión venezolano-iraní retenido en Argentina: “El tema del avión no altera en nada el vínculo con Venezuela, es un tema judicial y el Poder Ejecutivo no tiene mucho para hacer. No nos vamos a meter”, manifestó Martínez Pandiani.
Economía General
El polémico “like” de Batakis en Twitter y una maldad en el Boletín Oficial
La nueva presidenta del Banco Nación dejó dos señales claras de enojo con el ahora ex director de la entidad Claudio Lozano

La ex ministra de Economía y flamante presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, asumió este martes rodeada de polémica al frente de la principal entidad bancaria del país. Su llegada se dio de la mano de un pedido de renuncia al directorio del Banco Nación, que integraban, entre otros, Claudio Lozano, quien se había mostrado muy crítico con las últimas decisiones del Gobierno Nacional.
El objetivo de la nueva Presidenta del organismo financiero, es rodearse de gran parte del equipo que la acompañó durante su breve gestión al frente del Palacio de Hacienda, controlando así al menos 4 de los 9 lugares del directorio con gente de su máxima confianza.
Es que el arribo de Batakis generó un foco de conflicto, ya que la mayoría de los directores rechazaban dejar sus puestos, que consideran cargos políticos, a menos que se los pida personalmente el Presidente. Tal fue el caso de Claudio Lozano, que incluso ninguneó públicamente a la nueva funcionaria y criticó su designación al frente de la entidad nacional.
Finalmente, Batakis consiguió el aval presidencial y logró deshacerse de los actuales directores para ubicar a personas de su confianza. Pero hubo dos gestos que protagonizó Batakis y que dejan a las claras su enojo con Lozano.
Este martes, cuando la salida de Lozano era un hecho, Batakis “likeó” en Twitter el mensaje de un usuario que decía: “Hay un equipo de ingenieros, rescatistas, bomberos y cortadores metalúrgicos trabajando codo a codo para sacar a Claudio Lozano del directorio del Banco Nación”.
Amo. pic.twitter.com/ShxhtTwtca
— Demian (@endemianado) August 9, 2022
Pero no fue el único gesto que tuvo contra Lozano. En el Boletín Oficial de este miércoles, anunciaron la salida de dos directores del Banco Nación, a quienes les agradecieron por sus servicios prestados. Pero a Lozano no lo incluyeron en el mismo artículo, y redactaron uno especial para anunciar su salida, donde los agradecimientos brillaron por su ausencia.
Delicias del Boletín Oficial: la renuncia de Lozano salió en un decreto aparte del resto para no agradecerle los servicios prestados. Silvina Batakis nos sigue regalando las mejores renuncias desde 2019. pic.twitter.com/5kqmqXWKsx
— Gualter (@brezhneviano) August 10, 2022
- Sin categoríahace 4 días
No se casa con nadie: la prohibición de Riquelme a Edinson Cavani
- Política Generalhace 7 días
Grave: empleados municipales “cazaron” carteles de Morales en su visita a Avellaneda
- Deporteshace 7 días
Quién es el futbolista por el que Chelsea ofrece más de 100 millones de euros y 240 mil libras por semana
- Deporteshace 6 días
Las polémicas declaraciones de Cristian Pavón que enfurecieron a los hinchas de Boca
- Política Generalhace 3 días
Futuro electoral en provincias clave: ¿cómo impacta la llegada de Massa en los armados?
- Deporteshace 7 días
Bombazo de Lionel Scaloni: el tapado que se puede meter en el avión a Qatar
- Curiosidadeshace 3 días
Escalofriantes imágenes del asesinato de Leandro Lo, campeón mundial de Jiu Jitsu
- Políticahace 6 días
Los posteos de Rubinstein en redes sociales en contra de CFK y Fabiola Yáñez