Seguinos en nuestras redes

Salud

Para tener en cuenta: cuáles son las nuevas vacunas obligatorias

Se incluyó en el calendario nacional la que protege contra el meningococo y se extendió a varones la del VPH

El 2017 llegó con calendario de inmunizaciones obligatorio renovado. La Argentina se convierte así en el primer país de Latinoamérica en incorporar la vacuna contra la meningitis en lactantes y adolescentes, y en el tercero (junto a Brasil y Panamá) en ampliar la vacunación contra el HPV a los varones (hasta ahora solo estaban cubiertas las nenas).

En cuanto a los adultos, está prevista la aplicación de la vacuna que previene la neumonía a mayores de 65 años y personas con factores de riesgo.

El Ministerio de Salud informó que ya están distribuyendo en todo el país las vacunas contra el meningococo y el virus del papiloma humano (VPH).

Publicidad

Según indica el diario Clarín, en este primer envío se adquirieron un millón y medio de dosis de cada una. Como todas las incluidas en el calendario nacional (20), se aplican sin necesidad de orden médica, son gratuitas y obligatorias y están disponibles en hospitales y centros de salud públicos.

El calendario de vacunas actualizado.

El calendario de vacunas actualizado.

Enrique Casanueva, jefe Infectología del Hospital Austral, celebra la incorporación de la vacuna al calendario, pero subraya que el hecho de que estén disponibles debe ir acompañado de elevadas tasas de cobertura (es decir, que los padres lleven a sus chicos a los vacunatorios).

“Hemos vuelto a tener casos de meningitis por Haemophilus influenzae, que prácticamente no veíamos —dice —. Es muy importante mantener buenas las coberturas porque la meningitis es una enfermedad que no solamente está asociada con muertes, sino con secuelas vinculadas a trastornos auditivos, con el desarrollo del lenguaje, convulsiones. A esto se agrega que el meningococo tiene también una forma es sistémica, con una alta mortalidad”.

Publicidad
Publicidad

TE PUEDE INTERESAR