Seguinos en nuestras redes

Sociedad General

Alarma el silencio del oficialismo ante el pedido de D’Elía para que fusilen a un opositor venezolano

El oficialismo hizo un llamativo silencio respecto de las controvertidas declaraciones del ex funcionario kirchnerista y dirigente piquetero Luis D’Elía

Por segundo día consecutivo, el oficialismo hizo un llamativo silencio respecto de las controvertidas declaraciones del ex funcionario kirchnerista y dirigente piquetero Luis D’Elía, quien volvió a defender ayer su propuesta al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de “fusilar” al líder de la oposición antichavista Leopoldo López.[pullquote position=”right”]Alarma el silencio del oficialismo ante el pedido de D’Elía para que fusilen a un opositor venezolano[/pullquote]

“El peligro de la venganza oligárquica está presente. Si gana la oligarquía en Venezuela, va a ser una carnicería”, justificó anoche D’Elía. “¿Tanto escándalo por plantear el fusilamiento de Leopoldo López?”, se preguntó D’Elía ayer en declaraciones a la radio Rock and Pop, con tono provocativo.

 

Publicidad

El propio D’Elía confió a LA NACION que no lo llamó ningún funcionario de la Casa de Gobierno para recriminarlo o para interiorizarse sobre sus polémicos dichos. Por su parte, Santiago Nicolás Dupuy de Lome, denunció a D’Elía por “apología del crimen, instigación a cometer delitos e incitación a la violencia colectiva”. La causa quedó radicada ante el juez Rodolfo Canicoba Corral, que corrió vista al fiscal federal Guillermo Marijuan, quien deberá resolver si impulsa la acción penal. Además, desde el arco opositor surgieron fuertes críticas al dirigente, quien habitualmente sostiene las posturas más radicalizadas dentro del kirchnerismo, papel que suele compartir con la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini. Dirigentes del kirchnerismo aseguraron al diario LA NACION que los desafíos públicos de D’Elía “no cayeron ni bien ni mal” en la Casa Rosada. En forma cotidiana, D’Elía ingresa en el palacio gubernamental para visitar a funcionarios, desde el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, hasta el diputado y jefe de La Cámpora, Andrés Larroque, que hace reuniones políticas en Balcarce 50. Consultado por LA NACION sobre el motivo de sus declaraciones, D’Elía se preguntó: “¿Es posible construir progreso en la sociedad sin matarnos entre los argentinos y los latinoamericanos? Pregunto”. Y prosiguió: “Perón le perdonó la vida al general (Benjamín Andrés) Menéndez en 1951 y cuatro años después fueron los bombardeos a la Plaza de Mayo, en 1956 los fusilamientos de José León Suárez, la proscripción del peronismo y luego la dictadura militar”.

Publicidad
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PUEDE INTERESAR