Tras la promesa del Gobierno Nacional al Fondo Monetario Internacional (FMI) de sincerar sus estadísticas y el anuncio del nuevo IPC, Indice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNu), el nuevo paso a seguir es la revisión metodológica del cálculo del PBI, lo que implicaría reconocer un crecimiento más moderado, que perjudicaría a los cupones.
[pullquote position=”right”]Nuevos métodos de medición estadística, ponen en riesgo el pago de los cupones PBI[/pullquote]
Los datos del PBI se modificarán a la baja, lo que impedirá que los inversores que apostaron a los cupones reciban el próximo pago, según un informe de JPMorgan. El crecimiento real de la medida fue del 2,9% en 2013, pero los datos INDEC arrojaron un porcentaje del 4,9%. Preocupante, si tenemos en cuenta que el cupón se paga sólo si el PBI se ubica por encima del 3,2%.
Así, JPMorgan explica que al subestimar el aumento de los precios al consumidor se contribuye a sobrevalorar el crecimiento, un factor que es determinante para el pago de los warrants. De esta forma, Argentina evitaría un pago de u$s 3.000 millones.
En septiembre del 2013, la directora del INDEC, Ana María Edwin, confirmó el cambio de método para la medición del alza del PBI, y había admitido que la revisión del crecimiento de la economía con la modificación comenzaría desde 2012, con lo cual bien podría afectar el alza del PBI del 2013 y los pagos de los cupones en 2014.