Política General
Tras la aprobación del Afsca, Grupo Clarín tiene 180 días para la adecuación a la Ley de Medios
De esta manera, la compañía encabezada por Héctor Magnetto quedará dividida en seis unidades empresarias. La empresa tendrá 30 días para informar quiénes van a encabezar las seis unidades de gestión

La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) aprobó hoy por unanimidad los planes de adecuación del Grupo Clarín, de UNO-Supercanal, propiedad de Daniel Vila y José Luis Manzano y de otros expedientes aún no resueltos.
El titular del organismo, Martín Sabbatella señaló que los grupos “tienen 30 días” para presentar el detalle con los nombres de los futuros licenciatarios, “que será nuevamente analizado por el organismo”, pero agregó que cuentan “con 180 días para completar el proceso de transferencia a sus nuevos titulares”.
La AFSCA señaló en un comunicado que los directores del organismo, el mismo Sabbatella, Ignacio Saavedra, Néstor Avalle, Claudio Schifer, Eduardo Seminara, Gerardo Milman y Marcelo Stubrin, aprobaron también los planes de adecuación de los grupos empresarios Aldrey Iglesias, San Juan Cable Color y Ricardo Michelli, “junto a otro centenar de resoluciones, entre sanciones, autorizaciones, convenios y licencias”.
El plan de desinversión voluntaria del Grupo Clarín contempla la división de la estructura actual en seis unidades empresariales independientes, dentro de las previsiones del artículo 45 de la Ley de Medios.
Según indicó Clarín en una comunicación, la aprobación “no es sino el paso administrativo necesario y natural tras la presentación de un plan técnica y jurídicamente inobjetable, que se ajusta a derecho y cumple al detalle con las previsiones de la norma”.
En tanto, Sabbatella, quien acusó al Grupo Clarín de ser “perjudicial para la democracia”, añadió que la decisión tomada hoy “es el inicio del fin de las posiciones hegemónicas en el mercado de la comunicación que tanto daño le hicieron y le hacen a la pluralidad de voces y a la libertad de expresión”.
Para el funcionario, Clarín tuvo “que rendirse al imperio de la ley”.
También dijo que “el Grupo Clarín finalmente se rindió, porque ningún gigante logra para siempre pisarle la cabeza a los demás y condicionar a la sociedad, al Estado y a la democracia”. En ese sentido, Clarín contestó que esas declaraciones de Sabbatella “no hacen más que confirmar su falta de imparcialidad y su intolerancia a los pocos medios que el poder político no controla”.
Además, señaló que esos dichos “ratifican que la intención oficial con la Ley de Medios ha sido la desarticulación de las escasas voces independientes que subsisten en el mundo audiovisual”. Por su parte, los planes de adecuación de Telefé (Telefónica), Telecentro (Grupo Pierri) y Radio Continental (Grupo Prisa) quedaron para ser tratados en una próxima reunión.

- Deporteshace 7 días
Escándalo: una periodista de ESPN destrozó a TNT Sports
- Bomba del Díahace 2 días
Un funcionario cercano a Alberto, salpicado por vínculos con una clínica denunciada por mala praxis
- Espectáculoshace 2 días
Grave denuncia contra Marley por abuso sexual: advierten que el conductor contactaba a menores
- Deporteshace 5 días
Armani se va de River: los tuits de Daniela Rendón que así lo sugieren
- Redes Socialeshace 5 días
Desopilante: joven “denunció” a sus padres por haber nacido sin su permiso
- Nexogolhace 1 día
VIDEO | La agresión al móvil de TN por haber buscado a la hija de Pablo Serrano
- Sociedadhace 1 día
El estremecedor relato de un testigo del Monumental: “Escuché una explosión, como si hubiesen tirado un petardo”
- Judicialeshace 5 días
La Justicia determinó que Sergio Uñac no puede volver a ser candidato a gobernador por San Juan